Archivo mensual: julio 2006

Novela negra:

GRANDES OBRAS DE CONSULTA / 1

Juan José Mira. Biografía de la novela policiaca. Barcelona: AHR, 1956 (Amanecer)
El primer estudio sistemático y a fondo que sobre la novela policíaca se publica en España, Juan José Mira, conocido hasta hoy del público por sus novelas, se nos revela aquí como ensayista y crítico de primer orden. Ningún subgénero novelístico había alcanzado en España –y en el mundo entero– la fabulosa difusión del libro policíaco y, al mismo tiempo, ninguno como él había sido tan poco comprendido y estudiado en nuestro país. ¿Por qué habría surgido en el panorama de la literatura contemporánea este curioso vástago? ¿Qué pretendía? ¿Cuáles serían sus orígenes? ¿Qué razones motivarían su éxito arrollador, sin precedentes? ¿Qué significación social poseería? ¿Se podría señalar excelencias…? ¿Contaría con rasgos perfectamente definidos o quizás…? ¿Y cuáles serían sus fuentes históricas… y su posible evolución… y…?
Estas y muchas más venían a ser las interrogantes que quedaban en el aire, y a las que Juan José Mira da hoy cumplida respuesta con su «Biografía de la novela policíaca«, un extenso ensayo crítico e histórico sobre el popular género, que, por su curiosa documentación, amenidad e interés, no vacilamos en calificar de extraordinario, y que Editorial AHR ofrece hoy a los lectores de lengua española, segura de llenar un vacío existente en la bibliografía hispana.
Obra consultable en el fondo especial de género negro y policíaco de la Biblioteca la Bòbila.
Biblioteca la Bòbila
Pl. de la Bòbila, 1
08906 L’Hospitalet
Tel. 934 807 438
biblabobila@l-h.cat
www.bobila-biblio.tk

Deja un comentario

Archivado bajo novela negra

Las neblinas de Almagro

miércoles 19 de julio
a las 19,30
en Negra y Criminal

Llega desde Ciudad de México el escritor mexicano Eduardo Monteverde para hablarnos de un país, el suyo, en el que suele confundirse la miseria con el folclor.

Negra y Criminal
sal 5, Barceloneta, Barcelona
tel. 93 295 59 22
www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Deja un comentario

Archivado bajo presentación

Muere Mickey Spillane,

padre literario del detective violento y machista Mike Hammer


El escritor fue uno de los creadores originales del Capitán Marvel y el Capitán América.

Washington. (EFE).- Mickey Spillane, el escritor que creó el personaje del violento y machista
detective Mike Hammer, murió a los 88 años en su hogar de Murrells Inlet (Carolina del Sur), tras una larga enfermedad, según informó un empleado de la funeraria Goldfinch. Según el periódico «Myrtle Beach Sun News», Spillane sufría de cáncer de páncreas y su deceso ocurrió el martes pasado.

Frank Morrison Spillane nació en Brooklyn (Nueva York), aunque pasó su infancia en vecindario de Elizabeth (Nueva Jersey). Comenzó escribiendo cómics, aunque tuvo que dedicarse a otros trabajos como saltimbanqui en un circo o instructor de las Fuerzas Armadas para ganarse la vida.

Spillane fue uno de los creadores originales del Capitán Marvel y el Capitán América, y está
reconocido como uno de los más grandes autores de «pulp fiction» (o revistas baratas) existentes.

En 1946 llegó su primera novela de detectives, Yo, el jurado, en la que el público conoció por
primera vez el personaje de Mike Hammer. A éste le siguieron doce libros más, que suman más de 100 millones de ejemplares vendidos.

Muchos de sus libros fueron llevados con suerte desigual a la gran pantalla, como el clásico de
Robert Aldrich de 1955, El beso mortal, y también dieron lugar a varias series de televisión en la década de 1950.

Hacia el final de su carrera se fue produciendo una identificación cada vez más manifiesta entre el autor y el personaje, lo que llevó a Spillane a aparecer como Mike Hammer en una de las películas inspiradas en sus libros.

También tuvo un papel secundario en la serie de televisión Colombo e incluso apareció en anuncios de cerveza en los que interpretaba el papel de escritor duro y áspero.

fuente: diario La Vanguardia

Deja un comentario

Archivado bajo noticias negras

Más de Negra y Criminal

Autora española traducida al italiano


Esta vez no se trata de Alicia Giménez Bartlett, sino de Montse Clavé, nuestra librera criminal, que ha sido publicada por Guido Tommasi editore (enlace al web), y que sigue siendo el libro más vendido en nuestra librería, y en Sant Jordi, y en la Semana Negra de Gijón.

A nosotros nos gusta mucho la portada. Y ya tienen libro para regalar cuando vayan a Italia y quieran quedar bien.

Y hablando de la Semana más larga del año, una semana que dura diez días, les adjuntamos el programa de actos (lo podéis ver pinchando aquí). Son diez días y diez folios, llenos de actos políticamente correctos e incorrectos, sugerencias, y cuanto ustedes quieran incorporar. No nos digan cuál preferimos. A nosotros nos gusta tanto la Semana que estamos dos días antes y nos vamos un día después.

Para los que se quejan, con razón, que no hay ensayos, más o menos teóricos, sobre el genero les queremos anunciar que ya disponemos de ejemplares de Manuscrito Criminal, Reflexiones sobre novela y cine negro, las ponencias del Congreso celebrado en Salamanca, en mayo del 2005. Textos sobre el paso de la lupa al revólver, acerca de Marlowe (Philip), teoría de la novela benemérita, el giallo, el neopolicial latinoamericano, Literatura y cine negro, el cine de Yakuzas, Perdición, y más, mucho más. Y Alex Martin Escribá, Mariano Sánchez Soler, Javier Sanchez Zapatero, Lorenzo Silva, Yolanda Romano, Paqui Nogerol, Roman Gubern, Luis Garcia Jambrina, Raúl Rojo, Antonio Marcos, entre otros. Y de regalo, un par de cuentos de Alicia Giménez Bartlett y Mariano Sánchez Soler.

Y tenemos un motivo más para que ustedes compren, real o virtualmente, en esta librería. Pueden comprar en esos lugares que se parecen a un quiosco de aeropuerto, pero ellos no tienen un punto de lectura de La Balacera, el blog que incorpora el Santoral negrocriminal más completo: la balacera.

Y los que estan de enhorabuena son la legión de holmesianos de este pais. Se reedita (¡Por fin!) La lista de los siete el pastiche firmado por Mark Frost, el guionista de Twin Peaks, y que era practicamente inencontrable.

A la librería nos ha llegado desde Francia, es decir en francés, Tintin à Baker Street, de Bob Garcia. Un ensayo profusamente ilustrado sobre las relaciones entre Tintin y el Detective Universal.

Y Manuel Valle firma Conan Doyle. La ciencia como ficción sentimental. El título indica perfectamente de qué va el estudio.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal