Archivo mensual: abril 2007

Paco Camarasa en el Berguedà Actual

La semana pasada, en el semanario Berguedà Actual, se publicó la noticia referente a la charla que dio Paco Camarasa, de la Negra y Criminal, bajo el título: La novel negra y policíaca, de Edgar Allan Poe a Donna Leon. Esta conferencia estaba enmarcada dentro de la exposición temporal sobre este género organizada por la Biblioteca Ramon Vinyes i Cluet de Berga.

Podéis ver pinchando en noticia el texto de la misma. Está en catalán.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

IV. Jornadas literarias de Barakaldo

Novela Negra

Entre los días 25 de abril y 18 de mayo tendrá lugar la cuarta edición de las Jornadas literarias de Barakaldo. Novela Negra.

Programa
Tríptico versión castellana
Tríptico versión euskera

Concursos
Relato breve
Hitz arte

Marcapáginas
Castellano
Euskera

Cartel

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Club de lectura de novela negra:

El peso de los muertos, de Víctor del Árbol


Miércoles, 30 de mayo a las 19 h. en la Biblioteca la Bòbila. Esta sesión contará con la asistencia del autor.

Sesión del Club de Lectura de Novela Negra de la Biblioteca la Bòbila sobre la primera novela de Víctor del Árbol, El peso de los muertos.

Esta es una historia sobre la memoria y sobre el modo en que construimos el pasado según nos conviene.

Noviembre 1945: Nahum Márquez va a morir en el patíbulo.

Noviembre 1975: Lucía regresa a Barcelona desde el exilio con las cenizas de su padre y con los fantasmas que la esclavizan. Franco agoniza, y con él una España que encarna el comisario Ulises, dispuesto a una última batalla con su propia decrepitud, a manos de una España emergente, la de Gilda y sus amigos que nada le deben al pasado excepto, quizá, una pátina de romanticismo. El encuentro entre Lucía y el comisario, temido pero inevitable, enfrentará dos mundos, el de los vivos y el de los muertos que viven a lomos de estos.

Durante treinta años cada personaje que tuvo que ver en la muerte de Nahum Márquez ha inventado sus propios recuerdos de cómo fue aquella historia de amor y tormento. Es una ficción que les permite vivir más allá de lo que realmente ocurrió y que les pone a salvo del dolor y de su propia responsabilidad.

Pero Lucía está cansada de huir y de mentirse. Ya no puede con el peso de los muertos. Quiere la verdad, pero la verdad es como un espejo lanzado contra el suelo: rompe la realidad en mil pedazos. Y los demás no están dispuestos a permitirlo. No pueden hacerlo porque eso sería aceptar lo inaceptable: que durante treinta años han vivido una mentira sin darse cuenta de que el Mundo ha pasado de largo y los ha dejado en el andén.

Y si una muerte se cubre con otra muerte, el silencio se convierte en el mejor de los pasados.

Un jurado presidido por Vicente Ruiz, vicepresidido por Justo Reinares y constituido por Luis Mateo Díez, Soledad Puértolas, Manuel Longares, Federico Ibáñez Soler y Reyes Lluch que actuó como secretaria, otorgó a la presente obra el VIII Premio Tiflos de novela convocado por la ONCE.

El autor
Soy el hijo mayor de una familia numerosa. Mis padres llegaron a Barcelona cuando todavía no era una ciudad olímpica ni posmoderna, sino la de Porcioles, los barrios de Bellvitge y La Mina y el Carrilet. Mi padre fue boxeador, legionario y mil cosas más. Mi madre es una mujer menuda, silenciosa y de una increíble inteligencia emotiva. Ella nos impuso ir cada día a la biblioteca del barrio, para poder trabajar por las tardes limpiando.

A los 14 años quise ser misionero, gracias a un sacerdote de barrio, el Pere Adell. Nunca volví a verle, pero recuerdo su voz y que tenía soriasis. Gracias a él ingresé en el seminario diocesano de Nuestra Señora de Montealegre, durante los que son, sin duda, los mejores años de mi vida: de compañeros, de estudios, de vivencias. Interno, lejos de casa, donde otros veían prisión yo encontré libertad.

Me enamoré de una chica, y a los dieciocho años le pregunté a Dios si podría aceptar a un sacerdote incapaz de respetar el celibato. Esa misma pregunta se la hice al rector del Seminario, Monseñor Prats, y la respuesta fue que no, así que abandoné mis estudios y me puse a buscar trabajo. Por aquel entonces mis padres habían vuelto a Almendralejo, en Extremadura.

Un día vi a un policía Nacional en la calle. Una madre estaba abofeteando salvajemente a su hijo pequeño. El policía se bajó del patrulla, detuvo a la madre y se sentó en la acera con el niño. Parece ridículo, pero eso me hizo pensar. Quise ser policía, o algo por el estilo. Encontré un anuncio de la Generalitat, buscaban gente con valores, buenos principios, fe democrática y en los derechos humanos para crear la base de una nueva policía…

Me gradué como Mosso d’Esquadra en el 92, el año mágico de Barcelona… ¿quién podía dejar de soñar con un futuro mejor? La Escuela, la escolta en el domicilio de Pujol, El Palau de la Generalitat, la Protección de Menores, mil destinos que han ido dejando un cierto poso de desengaño, pero ¿sabe? aún me acuerdo de ese policía nacional, y gracias a él sigo creyendo en mi trabajo al margen de ideologías o políticas que cambian cada cuatro años.

Biblioteca la Bòbila
Pl. de la Bòbila, 1 — 08906 L’Hospitalet
Tel. 934 807 438
biblabobila@l-h.cat
www.bobila-biblio.tk

Cómo llegar:
Metro: L5 Can Vidalet
Trambaix: T1, T2, T3 Ca n’Oliveres
mapa

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

CICLO DE CINE NEGRO:

ASESINOS EN SERIE


Los jueves de mayo, a las 19 h. en la Biblioteca la Bòbila

Según el FBI, los asesinos en serie son personas que matan al menos en tres ocasiones, con un intervalo entre cada asesinato. Los crímenes cometidos son resultado de una compulsión, que puede tener sus orígenes en la juventud o en alteraciones psicopatológicas del asesino, contrariamente a los asesinatos motivados por ganancias económicas (asesinos a sueldo) o que tienen motivaciones ideológicas o políticas (terroristas).

En este ciclo realizaremos un recorrido por algunos asesinos en serie cinematográficos: Hans Beckert, de M.; Albert Desalvo, de El estrangulador de Boston; el asesino que interpreta Juan Diego Botto, en Plenilunio; y la propuesta que nos brinda el coreano Bong Joon-Ho, en Crónica de un asesino en serie.

Programación:

>> jueves, 10 de mayo. M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF (M, el vampiro de Düsseldorf, 1931). Director: Fritz Lang. Intérpretes: Peter Lorre, Ellen Widmann, Inge Landgut.

Un asesino de niñas tiene aterrorizada a toda la ciudad. Mientras la policía sigue su frenética y desesperada localización, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa, los jefes del hampa, encendidos por las batidas contra ellos, dediden encontrar al asesino ellos mismos.

>> jueves, 17 de mayo. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON (The Boston Strangler, 1968). Director: Richard Fleischer. Intérpretes: Tony Curtis, Henry Fonda, George Kennedy.

Boston, 1963. En poco menos de tres meses, once mujeres han sido estranguladas en el área metropolitana sin que la policía haya podido encontrar ninguna pista que les lleve al asesino. Para intentar frenar la alarma social creada, las autoridades encargan el caso al prestigioso abogado John Bottomley, hombre dotado de una inteligencia excepcional.

>> jueves, 24 de mayo. PLENILUNIO (Plenilunio, 2000). Director: Imanol Uribe. Intérpretes: Miguel Angel Solá, Adriana Ozores, Juan Diego Botto, Fernando Fernán Gómez, Chete Lera, Charo López.

En el bosque de los alrededores de una pequeña ciudad de provincias aparece el cuerpo de una niña brutalmente asesinada. El inspector de policía encargado de la investigación busca de forma insistente una pista que le lleve al autor del terrible crimen. Pero los asesinatos se suceden y el caso se va convirtiendo en una verdadera obsesión. Adaptación de la novela del mismo título de Antonio Muñoz Molina.

>> jueves, 31 de mayo. CRÓNICA DE UN ASESINO EN SERIE (Memories of Murder, 2003). Director: Bong Joon-Ho. Intèrprets: Song Kang-Ho, Kim Sang-Kyung, Kim Roeha, Song Jae-Ho, Byun Hee-Bong, Koh Seo-Hee, Park No-Sik, Park Hae-Il, Jong-Ryol Choi, Jeon Mi-Seon.

Provincia de Gyunggi (Corea del Sur), 1986. Aparece el cuerpo de una joven brutalmente violada y asesinada. Dos meses después se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Y en un país que nunca ha conocido antes parecidas atrocidades, comienza a tomar cuerpo la idea de un asesino en serie. Se organiza un destacamento especial encabezado por el detective de la policía local Park Doo-Man y un detective de la policía de Seul, Seo Tae-Yoon, que solicita ser asignado al caso.

Biblioteca la Bòbila
Pl. de la Bòbila, 1 — 08906 L’Hospitalet
Tel. 934 807 438
biblabobila@l-h.cat
www.bobila-biblio.tk

Cómo llegar:
Metro: L5 Can Vidalet
Trambaix: T1, T2, T3 Ca n’Oliveres
mapa

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Magali nos dice…

La pell dels altres


No sé si ya han oído hablar del libro La pell dels altres de Joan Francesc Dalmau (II Premi de novel·la Ramon Roca Boncompte), en el que el autor se sirve del género de novela negra para hacer un auténtico tratado de la empatia. Aparece en la librería Negra y Criminal. Si tienen ocasión de leerlo, espero que les guste.

Saludos!!

(*) Joan Francesc Dalmau. La pell dels altres. Barcelona: Pagès Editors, 2007

Arran de la trobada casual d´uns cadàvers, Baiges es veurà immers en una investigació que l´obligarà a posar-se a la pell de persones molt diferents. Davant seu desfilen una galeria de personatges que l´enfrontaran als seus propis prejudicis i a la doble moral imperant. Descobreix que posar-se a la pell dels altres és molt difícil i comporta alguns riscos…

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Ricardo nos dice…

Música para los muertos

Pues en dos tardes ha caído la segunda novela de Luis Gutiérrez Maluenda, esta música para muertos que a ritmo de jazz nos lleva por la Nueva York de los años 30, a ritmo vivo y recordando a los más clásicos de entre los clásicos. Sólo un pero, y es que el final me parece un tanto desproporcionado, no me lo esperaba del personaje… No sé qué opinan otros lectores, pero sobre todo que nadie lo desvele para quienes todavía no han disfrutado con esta novela.

Salud,

Ricardo
La Balacera. Agencia de Noticias Negras
El rincón del somardón

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized