Conan Doyle. La ciencia como ficción sentimental,

de Manuel Valle


Manuel Valle. Conan Doyle. La ciencia como ficción sentimental. Albolote: Comares, 2006. (El signo de los cuatro; 1) 302 p.

Era el resultado de un extraño encuentro histórico: el cientifismo positivista se proyectaba sobre una amalgama de materiales literarios dispersos, que iban desde la novela de aventuras hasta las causas criminales y judiciales o los relatos de terror, y provocaba la transformación de la figura del arruinado y melancólico caballero Augusto Dupin, salido de la pluma de Edgar Allan Poe. Cobraba asi vida literaria el mítico detective Sherlock Holmes, que viviría la ficción sentimental de creerse plenamente científico, materialista y ajeno a lo sobrenatural durante sesenta relatos (cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas) que —tal vez sea una broma que el destino le gastó a Holmes— llegarían a ser considerados objeto de culto y nombrados como las Sagradas Escrituras.

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Una respuesta a “Conan Doyle. La ciencia como ficción sentimental,

  1. Francisco Ortiz

    Estuve en la presentación en Granada. Altamente recomendable. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s