Archivo diario: 11/07/2007

RBA PUBLICA LA TETRALOGÍA

DE BERLÍN NOIR, DE PHILIP KERR

RBA, publica Unos por otros, cuarta entrega de la serie Berlín Noir del autor Philip Kerr, y reedita lo que hasta ahora era la trilogía de Berlín en bolsillo.

Philip Kerr. Unos por otros. Barcelona: RBA, 2007 (Serie Negra) Berlin Noir IV.


Transcurre el año 1949. Harto de ocuparse del hotel de su suegro situado a un paso del campo de concentración de Dachau, en Alemania, y con su esposa ingresada en una institución mental, el sardónico detective Bernhard Gunther ha decidido ir tras los pasos de un famoso sádico, uno de los muchos espías de las SS capaz de infiltrarse entre las filas de los aliados y encontrar refugio en América. Pero, por supuesto, nada es lo que parece, y Gunther pronto se encontrará navegando en un mar mortal habitado por ex-nazis que huyen de la persecución y de organizaciones secretas constituidas con el objetivo de facilitar la huída a los verdugos del tercer Reich.

Berlin noir I. Philip Kerr. Violetas de marzo. Barcelona: RBA, 2007 (Serie Negra).


Primera ocasion en que conocemos al ex policía Bernie Gunther, en la que la acción se sitúa en 1936, en Violetas de Marzo (un eufemismo que usaron los primeros nazis para describir los últimos conversos), cuando los Juegos Olímpicos están a punto de empezar. Algunos de los amigos judíos de Bernie se van dando cuenta de que tendrían que haber huido cuando aún podían hacerlo, y Gunther recibe el encargo de investigar dos muertes que afectan a los máximos cargos del partido nazi. El antiguo policía Bernie Gunther creía que ya lo había visto todo en las calles de Berlín de los años treinta. Pero cuando dejó el cuerpo para convertirse en detective privado, cada nuevo caso lo iba hundiendo un poco más en los horribles excesos de la subcultura nazi. Después de la guerra, en medio del esplendor imperial y decadente de Viena, Bernie incluso llega a poner al descubierto un legado que, en comparación, convierte las atrocidades cometidas en época de guerra en un juego de niños…

Berlin Noir II. Philip Kerr. Pálido criminal. Barcelona: RBA, 2007 (Serie Negra)


El antiguo policía Bernie Gunther creía que ya lo había visto todo en las calles de Berlín de los años treinta. Pero cuando dejó el cuerpo para convertirse en detective privado, cada nuevo caso lo iba hundiendo un poco más en los horribles excesos de la subcultura nazi. Después de la guerra, en medio del esplendor imperial y decadente de Viena Bernie incluso llega a poner al descubierto un legado que, en comparación, convierte las atrocidades cometidas en época de guerra en un juego de niños… En Pálido Criminal nos encontramos en el año 1938, cuando el mismo Heydrich hace chantaje a Gunther para que se vuelva a incorporar en el cuerpo de policía.

Berlin Noir III. Philip Kerr. Réquiem alemán. Barcelona: RBA, 2007 (Serie Negra).


Réquiem alemán, la más triste e inquietante de las tres historias, nos situamos en 1947, cuando Gunther descubre por casualidad el escenario de una pesadilla que esconde incluso más muerte de lo que se imagina.

Philip Kerr nació en Edimburgo en 1956 y actualmente vive en Londres. Estudió derecho en la Universidad de Birmingham y luego trabajó como redactor publicitario y periodista. Sus novelas son innovadoras aproximaciones al género policiaco. En 1993 fue incluido por la revista Granta en su selección de los 20 Young British Novelists más prometedores de la década.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

NO ES PAÍS PARA VIEJOS,

DE CORMAC McCARTHY

Cormac McCarthy. No es país para viejos. Barcelona: Mondadori, 2006

En las tórridas arenas de la frontera tejano-mexicana, el veterano de Vietnam Llewelyn Moss se topa con una escena macabra: cadáveres acribillados, paquetes de heroína esparcidos y dos millones de dólares. Acosado por un implacable asesino a sueldo, su pesadilla transcurrirá en un territorio opresivo y turbador, poblado por excelentes secundarios que arrastran sus remordimientos y sus secretos bajo el implacable sol fronterizo.

[BABELIA] Mientras esperamos la traducción de la nueva novela de Cormac McCarthy, The road, que para muchos es la mejor novela del autor en muchos años, podemos leer la última traducida al castellano y que recién ha ingresado a las librerías españolas: No es país para viejos. Esta semana, José María Guelbenzu hace la reseña del libro editado por Mondadori, en el suplemento Babelia. Para Guelbenzu, el tema del mal es el gran unificador de todos los libros del genial novelista norteamericano. El segundo tema recurrente es el destino. Dice: «En las novelas de McCarthy siempre hay un personaje duro y humano, un desamparado tenaz y luchador que por un acto inevitable, pero elegido, se desvía de cualquier otro camino en la vida para cabalgar por la ruta del infierno donde, al final, le espera el maligno».

Sobre la novela recién traducida dice: «McCarthy ha escrito una novela en la que prescinde casi por completo de una de sus mejores bazas literarias: la creación de imágenes de belleza y plasticidad únicas y fascinantes. Aquí escribe con una desnudez extrema, es una escritura ascética de una contundencia demoledora. El sentido del ritmo y el selecto uso de la elipsis son tan potentes que cualquier autor de thriller daría un brazo por llegar a escribir con una tensión tan absorbente. No hay manera de soltar el libro. Es duro, duro e impactante. (El País/Babelia, 11.03.2006)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized