Archivo mensual: julio 2007

UNA PEQUEÑA LIBRERÍA NEGRA

EN EL CORAZÓN DE CORK (IRLANDA)


Los aficionados a la novela negrocriminal que viajen estas vacaciones a Irlanda, no pueden dejar de visitar la pequeña librería «Mainly Murder» de la ciudad de Cork.


Situada en la zona comercial del centro, una librería especializada en crime, regentada por Patricia Barry, que hará las delicias de los lectores ávidos de crímenes. En las estanterías los libros están ordenados por: autores irlandeses, novedades, crímenes históricos, inicios de series y crímenes verdaderos (true crime). Cierra los domingos.

MAINLY MURDER BOOKSTORE
24 Paul St.
Cork
Ireland
Tel. +353 21 427 2413

Horario de apertura, de 10 a 17.30 h., de lunes a sábado.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Montse nos dice…

Lovers Crossing

En un momento donde construir un nuevo muro de Berlín parece ser la solución que han encontrado los expertos de gobierno de George W. Bush para resolver los problemas de la inmigración mexicana, nos llega Lovers Crossing de James C. Mitchell, editado por la factoria de ideas, un libro cuya acción se sitúa en aquella conflictiva frontera.

Lovers Crossing no aparece en ningún mapa. Pero sabemos que se encuentra al oeste de Nogales, Arizona, en la frontera que separa México de Estados Unidos, un lugar lleno de sueños y aventuras fracasadas.

Un lugar donde las patrullas de frontera recorren la zona limitándose a esperar a «la presa». A esperar, del lado de Estados Unidos, a que los ilegales aparezcan por la meseta para capturarlos con facilidad.

Y mientras, la frontera, es también tierra de oportunidades. En ella se hacen grandes negocios. El tráfico de bebés está siendo, en este momento, más lucrativo y «limpio» que el de la droga.

Roscoe Brinker, ha sido policía de fronteras hasta que ha resultado gravemente herido en un tiroteo contra traficantes en el paso de Lovers Crossing (el cruce de los amantes). Esta experiencia le lleva a abandonar la patrulla fronteriza y dedicarse a trabajar como investigador privado. Después de resolver varios casos rutinarios, Brinker va olvidando el lugar que casi lo ve morir en unas circunstancias que nunca han sido aclaradas. Hasta que Mo Crain, un poderoso hombre de negocios, contrata sus servicios para que esclarezca el asesinato de su esposa. Brinker recorrerá minuciosamente las fronteras, y cada paso de la investigación lo acercará más al lugar del que lleva tanto tiempo huyendo: Lovers Crossing.

Montse, de Lleida.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Desde Negra y Criminal

Jean, Juan y John

No es un nuevo conjunto musical que trate de conseguir la cancion del verano. Pero son los nombres de algunos de los muchos autores cuyos libros nos permitiran mejorar el tiempo de leer.

En La feria del crimen, abundan los Jean. Comenzando por el que más nos gusta, Jean Claude Izzo. La feria del crimen reúne dieciocho relatos publicados originalmente entre 1980 y 2006. Se subtitula Nueva narrativa negra francesa. Y realmente lo es. La oportunidad de contactar con alguno de los autores que, inexplicablemente, aún no estaban traducidos al castellano o al catalán. Y leer a otros que, aunque traducidos, se encuentran en el infierno de los descatalogados: Benacquista, Jean-Bernard Pouy, Philippe Carrese, Vargas, Daenincks, Gerrad Delteil, Izzo, Andrea H. Japp, Aubert, Jonquet, Jerome Leroy, Marc Villard, Manotti, Manchette, Jean Jacques Reboux, Frederic H. Fajardie, Jean-Hugues Oppel y Jean-Patrick Raynal. Realmente impresionante. Y ojalá que sirva para que haya más traducciones del francés. La edición, prologo y traducción es de Jose Luis Sánchez-Silva. Edita Lengua de Trapo.

John Connolly acude a su cita anual con los lectores en castellano. Para atraparnos y llevarnos al mundo que él ha imaginado para su detective Charlie Parker. Una prostituta, prima de su amigo Louis, ha desaparecido en Nueva York, una colección de misteriosas cajas de plata de origen medieval que guardan en su interior un fragmento de un extraño mapa, la profanación de varias iglesias en Francia y la República Checa. A veces, hechos sin aparente conexión, y que ocurren en lugares muy distantes, se vinculan de un modo misterioso y forman una red de la que es difícil escapar. Esta es la quinta inquietante novela protagonizada por Charlie Parker. Publica Tusquets y traduce Carlos Milla. Ojo, Connolly crea adicción.

Y Juan Madrid. Ya le echábamos de menos. Y a pesar de que nos trae Pájaro en mano, los negrocriminales ya le hemos dicho que seguimos añorando a Toni Romano. Esta novela, que transcurre en Marbella, pero podría trascurrir en Marsella, no es de Toni Romano, pero sí es de Juan Madrid. Con todo el oficio que un contador de historias como él mete en cada página. Traficantes de armas, blanqueo de dinero, torturadores argentinos reciclados y reciclantes, camareros, banco de datos, putas finas y de las otras… algo que ya hemos leído, pero no contado por Juan Madrid. Una novéla clásica, sin sorpresas. Una novela de Juan Madrid, ni más ni menos.

Y damos la bienvenida al Comisario Bruno van Leeuwen. En un caluroso Amsterdam, en un parque público se descubre el cadáver de un adolescente de quince años. No parece un asesinato normal. Hay un extraño ritual en ese asesinato. Cuando aparece un segundo cadáver, los problemas personales del comisario pasan a un segundo plano, y el calor de Amsterdam se amalgama con el miedo. Y perdónanos nuestra culpas, es la primera novela de Claus Cornelius Fischer. El autor estará en la próxima Semana Negra de Gijón.

En nuestro correo anterior dábamos la bienvenida a una nueva coleccion Algaida Crimen, que nos traía a dos nuevos autores Jane Goodall y Mark Billingham. De éste último, Marie, desde Francia nos dice: «Unas palabritas para deciros que en Francia los libros de Mark Billingham han salido desde hace bastante tiempo y que son geniales. No se como van a traducir los títulos en castellano pero en francés «Dernier battement des cils» es uno de los mejores libros negrocriminales que he leído. Y el segundo «Peur de son ombre» es buenísimo. Sé que en inglés hay toda una serie del mismo protagonista, asi que espero que las traduzcan pronto al francés o al castellano.» Sleepy Head, en el original inglés, es Sueño profundo en castellano, en la traduccion de Juan Miguel Lobo. Y un precio a tener en cuenta (por los otros editores, y por los lectores), 15 e.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

Paco
www.negraycriminal.com

http://negraycriminal.blogcindario.com

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

ESTE OTOÑO,

DASHIELL HAMMETT EN LA BÒBILA


La Biblioteca la Bòbila, de L’Hospitalet de Llobregat, organiza este otoño un ciclo dedicado a Dashiell Hammett, el padre de la novela negra norteamericana y autor de títulos como Cosecha roja, El halcón maltés o El hombre delgado, con una conferencia y un ciclo de cine negro.

DASHIELL HAMMETT, POLÍTICA Y NOVELA NEGRA

>> jueves, 4 de octubre a las 19 h. Conferencia sobre Dashiell Hammett, política y novela negra, a cargo del noveslista y traductor David C. Hall.

David C. Hall (Madison, Wisconsin, USA, 1943). En 1974 fijó su residencia en España. Ha escrito tres novelas de género negro: Cuatro días, No quiero hablar de Bolivia y Billete de vuelta; y una novela juvenil, El invento del siglo; además de numerosos relatos publicados en España, Estados Unidos y Alemania. Ganó el premio de relatos Semana Negra en 1991. Vive en Barcelona y trabaja como traductor.

HAMMETT Y EL CINE

>> Ciclo de Cine Negro: Hammett y el cine.

En este ciclo realizaremos un recorrido por la relación del fundador de la novela negra norteamericana, Dashiell Hammett (1884-1961), con el cine. En Dash & Lilly veremos la relación de Hammett con Lillian Hellman, su compañera, el alcohol y el Comité de Actividades Antiamericanas; continuaremos con El hombre de Chinatown, adaptación de la novela de Joe Gores, protagonizada por un Hammett convertido en personaje de ficción, escritor y detective al mismo tiempo; después vendrá La cena de los acusados, una deliciosa comedia policiaca, protagonizada por Nick y Nora Charles y adaptación de la novela El hombre delgado, en la que Hammett participó también como coguionista; y finalizaremos con una de las grandes películas negras de todos los tiempos, El halcón maltés, con un Sam Spade interpretado por Humphrey Bogart, que lo convirtió en el arquetipo del detective privado.

> jueves, 8 de noviembre a las 19 h. Dash & Lilly, de Kathy Bates.

Dash & Lilly (EUA, 1999). Directora: Kathy Bates. Intérpretes: Sam Shepard, Judy Davis, Bebe Neuwirth, Laurence Luckinbill, David Paymer.

Dashiell Hammett y Lillian Hellman, dos famosos escritores en el Hollywood de los años cuarenat, mantienen una explosiva relación amorosa al margen de las convenciones. Su activismo político les hará estar en el punto de mira del senador McCarthy y su caza de brujas, como consecuencia de ella Hammett irá a prisión acusado de comunista. Su vida ya nunca volverá a ser la misma.

> jueves, 15 de noviembre a las 19 h. El hombre de Chinatown, de Wim Wenders.

Hammett (EUA, 1982). Director: Wim Wenders. Intérpretes: Frederic Forrest, Peter Boyle, Marilu Henner, Roy Kinnear, Elisha Cook Jr., Lydia Lei, R.G. Armstrong, Michael Chow, Samuel Fuller.

San Francisco, 1928. El novelista Samuel Dashiell Hammett es requerido por Jimmy Ryan, viejo amigo y mentor. Pronto se verá investigando la desaparición de una misteriosa prostituta asiática llamada Crystal en el barrio chino. El caso parece facil, pero pronto las cosas se empiezan a complicar… Adaptación de la novela Hammett, de Joe Gores.

> jueves , 22 de noviembre a las 19 h. La cena de los acusados, de W.S. Van Dyke.

The Thin Man (EUA, 1934). Director: W.S. Van Dyke. Intérpretes: William Powell, Myrna Loy, Maureen O’Sullivan, Nat Pendleton, Cesar Romero, Minna Gombell.

La desaparición de un reconocido inventor en Nueva York desata el espíritu de aventura de la mujer de un ex detective, Nick Charles, que insiste hasta que su marido acepta el caso. Adaptación de El hombre delgado, de Dashiell Hammett.

> jueves, 29 de noviembre a las 19 h. El halcón maltés, de John Huston.

The Maltese Falcon (EUA, 1941). Director: John Huston. Intérpretes: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton McLane, Lee Patrick, Sidney Greenstreet.

El socio de Sam Spade es asesinado en el curso de un trabajo de vigilancia junto con la persona a quién debía seguir. Spade iniciará una investigación para aclarar la muerte de su compañero, involucrándose en una turbulenta trama alrededor de una pequeña estatua que los templarios habían regalado al rey de España. Adaptación de El halcón maltés, de Dashiell Hammett.

QUÉ PUEDES ENCONTRAR DE DASHIELL HAMMETT EN LA BIBLIOTECA LA BÒBILA

> 106.000 dòlars, diner de sang
> El agente de la Continental
> La clau de vidre
> Collita roja
> Cosecha roja
> De las memorias de un detective privado
> Dinero sangriento
> Una dona a la foscor
> El falcó maltès
> La ferradura d’or
> El gran golpe
> El halcón maltés
> El hombre delgado
> El hombre flaco
> Un hombre llamado Spade
> L’home flac
> L’home que va matar Dan Odams
> L’introuvable
> La llave de cristal
> La maldición de los Dain
> Mort al carrer Pine
> Papier tue-mouches
> El primer hombre delgado
> Quan la sort està de part teva
> Le sac de Couffignal
> Solo te ahorcan una vez

Sobre Dashiell Hammett

> Dashiell Hammett: underworld USA, de Jean-Pierre Deloux
> Dashiell Hammett: biografía, de Diane Johnson
> Dashiell Hammett: recuerdos de una hija, de Jo Hammett
> Dashiell Hammett: el tweed y la seda, de Manuel Valle
> Dashiell Hammett: novela negra y caza de brujas en Hollywood, de Higinio Polo

Biblioteca la Bòbila
Fondo Especial de Género Negro y Policiaco
Pl. de la Bòbila, 1
08906 L’Hospitalet
934 807 438
biblabobila@l-h.cat
www.bobila-biblio.tk

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

REMAKE DE

«LOS ASESINOS DE LA LUNA DE MIEL»


Corazones solitarios (Lonely Hearts). Director: Todd Robinson. Intérpretes: John Travolta, James Gandolfini, Salma Hayek, Jared Leto, Laura Dern, Scott Caan, Dan Byrd, Michael Gaston. USA, 2006.


Basada en hechos reales sobre una serie de crímenes prerpetrados por Martha Beck y Raymond Fernandez a finales de los años 40, y de su persecución y captura por el detective Elmer C. Robinson.

Los amantes Ray (Jared Leto) y Martha (Salma Hayek) viajan juntos cometiendo asesinatos sangrientos y demenciales. Ray seduce a mujeres solitarias y vulnerables, y les exprime todo el dinero para matarlas después. Mientras tanto, Martha cae en una profunda obsesión por Ray, convencida del eterno vínculo que les une, ya que él mata por ella y termina implicándose en crímenes grotescos. Es un dúo peligroso que deja tras de sí un importante rastro de sangre.

Corazones solitarios tiene la misma base argumental que Los asesinos de la luna de miel, film de Leonard Kastle realizado en 1970: Martha, una enfermera obesa, y Ray, un inmigrante español, se conocen a través de un anuncio de contactos. Martha se enamorará de Ray, pero él es el perfecto gigoló que utiliza agencias par citarse con mujeres y robarles. El objetivo común de los dos será escoger juntos a sus víctimas, mujeres solteras y viudas, a las que Ray cortejará, para asesinarlas posteriormente sin ningún tipo de remordimiento.

Llévate en préstamo Los asesinos de la luna de miel de la Biblioteca la Bòbila y compara las dos versiones.

Biblioteca la Bòbila
Pl. de la Bòbila, 1
08906 L’Hospitalet
Tel. 934 807 438
biblabobila@l-h.cat
www.bobila-biblio.tk

Catálogo de la biblioteca.

Cómo llegar
Metro: L5 Can Vidalet | Trambaix: T1, T2, T3 Ca n’Oliveres
mapa

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

LA PROMESA,

de Harlan Coben


Harlan Coben. La promesa. Barcelona: RBA, 2007 (Serie Negra).

Han pasado seis años desde que el agente Myron Bolitar hizo de superhéroe. En seis años no ha dado ni un puñetazo. No ha tenido en la mano, y mucho menos disparado, una pistola. No ha llamado a su amigo Win, el hombre más temible que conoce, para que le ayude o para que le saque de algún lío. Todo eso está a punto de cambiar… debido a una promesa. El año académico está llegando al final. Las familias esperan con ansia noticias de las universidades. En esos últimos momentos de tensión del instituto, algunos chicos cometen el muy común y muy peligroso error de beber y conducir. Pero Myron está decidido a ayudar a los hijos de sus amigos a mantenerse a salvo, y hace que dos chicas del vecindario le hagan una promesa: si alguna vez están en un apuro pero temen llamar a sus padres, le llamarán a él. Unas noches después, recibe una llamada a las dos de la madrugada, y fiel a su palabra, Myron recoge a una de las chicas en el centro de Manhattan y la lleva a una apacible calle sin salida de Nueva Jersey donde ella dice que vive su amiga. Al día siguiente, los padres de la chica descubren que su hija ha desaparecido. Y que Myron fue la última persona que la vio. Desesperado por cumplir una promesa bien intencionada convertida en pesadilla, Myron se esfuerza por localizar a la chica antes de que desaparezca para siempre. Pero su pasado no es tan fácil de enterrar, porque los problemas siempre le han perseguido. Ahora Myron debe decidir de una vez por todas quien es y a que va a enfrentarse si quiere conservar la esperanza de salvar la vida de una jovencita.

Harlan Coben. Ganador de los Edgar Award, Shamus Award y Anthony Award – el primer autor que ha ganado los tres. Sus novelas más recientes, Sólo una mirada, Última oportunidad, No se lo digas a nadie y Por siempre jamás, publicadas por RBA Libros, son bestsellers a nivel internacional, reseñados en el New York Times, London Times, Le Monde, Publishers Weekly, Los Angeles Times, San Francisco Chronicle y muchas otras publicaciones en todo el mundo. Sus libros se han traducido a más de veinticinco idiomas en más de treinta países.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized