Archivo mensual: enero 2008

Sinatra i el cinema negre

L’H Confidencial. Cicles de cinema negre. Sinatra i el cinema negre


Comencem aquest cicle sobre Frank Sinatra amb una de les millors interpretacions de la seva carrera, El hombre del brazo de oro, que, tot i no ser un film noir, Preminger va utilitzar molts elements
clàssics del cinema negre, des de l’ambientació, l’aparició de la màfia i el joc il·legal, l’antiheroi o la dona fatal, per a reinventar-los i transformar-los en un autèntic drama social de tall realista. Després continuem amb tres films de finals dels anys seixanta dirigits per Gordon Douglas. En dos d’aquests Sinatra interpreta el detectiu Tony Rome, Hampa dorada i La mujer de cemento, i són adaptacions de les novel·les de Marvin H. Albert, i finalitzarem amb El detective, on Sinatra interpreta Joe Leland, un detectiu de la policia que investiga l’assassinat d’un homosexual.

Empezamos este ciclo sobre Frank Sinatra con una de las mejores interpretaciones de su carrera, El hombre del brazo de oro, que, a pesar de no ser un film noir, Preminger utilizó muchos elementos
clásicos del cine negro, desde la ambientación, la aparición de la mafia y el juego ilegal, el antihéroe o la mujer fatal, para reinventarlos y transformarlos en un auténtico drama social de corte realista. Continuamos con tres films de finales de los años sesenta dirigidos por Gordon Douglas. En dos de ellos Sinatra interpreta al detective Tony Rome, Hampa dorada y La mujer de cemento, que son adaptaciones de las novelas de Marvin H. Albert, y finalizaremos con El detective, donde Sinatra interpreta a Joe Leland, un detective de la policia que investiga el asesinato de un homosexual.

PROGRAMACIÓ | PROGRAMACIÓN

07.02.2008. El hombre del brazo de oro
14.02.2008. Hampa dorada
21.02.2008. La mujer de cemento
28.02.2008. El detective


BIBLIOTECA LA BÒBILA
Pl. de la Bòbila, 1
08906 L’Hospitalet
Tel. 934 807 438
biblabobila@l-h.cat

TRANSPORTS
Metro: L5 Can Vidalet / Trambaix: T1, T2, T3 Ca n’Oliveres /
Autobusos: L’H2, EP1

Mapa

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

"La vampira de la calle de Poniente me cautivó"


[El Periódico, 24 de enero de 2008]

AL GRANO // ENTREVISTA CON FERNANDO GÓMEZ, ESCRITOR NOVEL

J. G. A.

19.00 ‘EL MISTERIO DE LA CALLE DE PONIENTE’
Biblioteca la Bòbila.
Pl. de la Bòbila.
L’Hospitalet.

Enriqueta Martí sembró el horror en la Barcelona de 1912. Secuestraba y asesinaba niños para extraerles la sangre y elaborar unas pócimas que los burgueses compraban como remedio para curar la tuberculosis. En su primera novela, Fernando Gómez explica, en boca de personajes reales ─como el guardia José Asens o el entonces alcalde Joaquím Sostres─, y otros de ficción, la historia de la vampira de la calle de Poniente que conmovió a esa Barcelona convulsa de principios de siglo.

─¿Qué le ha impulsado a escribir su primera novela?

─En un principio, quería elaborar un diccionario sobre criminales españoles y empecé a buscar datos, pero descubrí que la mayoría eran muy conocidos. De repente apareció el personaje de Enriqueta Martí la vampira de la calle Ponent. Me cautivó mucho y profundamente.

─¿Por qué le cautivó?

─Es diferente al crimen español por naturaleza: pasional y caliente. El caso de Enriqueta Martí es más inglés: hay dinero de por medio y tráfico con sangre de niños. Se habló de unos 20 menores raptados. Ella lo veía todo como un negocio y me atrevo a decir que no sentía ni placer. Pero en mi relato huyo del morbo porque no es necesario.

─¿Historia o ficción?

─El 75% son hechos reales y el resto es ficción. Me documenté en bibliotecas y también por internet, que ahora se ha convertido en una suculenta fuente para localizar datos.

─¿Qué ha pretendido?

─Retratar, además de a la asesina, a esa Barcelona posterior a la Semana Trágica que estaba empezando a crecer con la anexión de pueblos.

─¿Por qué relata la historia en boca de personajes secundarios?

─Porque no se pensar como un criminal y tengo que recurrir a personas que, desde fuera, sí pueden describir a ese criminal.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Plup!

Varios autores*. Plup! Edición y compilación: Daniel Bonilla. Prólogo: Jorge Aristizábal Gáfaro. Bogotá (Colombia): Tarántula, 2007.


«Al escudriñar el firmamento de la joven literatura colombiana —autores, en su mayoría, nacidos a partir de 1980—, este libro recoge no sólo una variedad de textos, sino una diversidad de temas, de percepciones de mundo y de apuestas expresivas de innegable interés disciplinar y, desde luego, estético. Variedad de textos, porque entre los 41 que conforman el volumen hay cuentos, digresiones y poemas. Y diversidad de temas, de percepciones de mundo y de apuestas expersivas, porque cuando se encara con furor la aventura de existir, el lenguaje estalla como cohetería de feria (…)

Locura, furia, miedo, velocidad; delirio, angustia, música, velocidad; horror, humor, violencia, velocidad; amor, ternura, poesía, velocidad, velocidad… Se podria sospechar que Plup! es una rapsodia de rapsodias, fuga de lenguaje a velocidad luz. Y en verdad lo es: porque para el lector, el movimiento es vértigo».

Jorge Aristizábal Gáfaro

*L.C. Hamilton, Blandy Domínguez, Rafael Polo, Vicente Intxáustegi,Jonathan Palomino, Nadia González, María Catalina Monroy, Javier Cobo, Sergio Díaz Luna, Marian Romero, Lopardo, Daniel Borja, Germán Torres, Moloc, Olga Álvarez, Jorge Osbaldo y José Pérez Franco.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Desde Negra y Criminal

Hasta hoy las comisarías eran lugares que, mejor o peor, salían en la narrativa negrocriminal. Y en general es un lugar donde muchos de ustedes no han entrado nunca. Y mejor, por que allí o se entra para presentar una denuncia o se entra como detenido. Pero hoy, esta tarde, estamos contentos en ir a la Comisaría que los Mossos d´Esquadra, la policía autonómica de Catalunya, tienen en Ciutat Vella, el antiguo Barrio Chino. Esta tarde se hace la rueda de prensa para convocar un nuevo premio literario. De novela negra, naturalmente. En catalán. Un premio que hacía falta, recogiendo la tradición de autores como Rafael Tasis, Manuel de Pedrolo, Jaume Fuster,… y colecciones irrepetibles como La Cua de Palla o La Negra.

Alguien sugirió la ausencia de un premio de estas características, y ni Cajas ni Caixas, ni Ayuntamientos, ni telefónicas. Fue la Conselleria d´Interior, Relacions Institucionals i Participació, del gobierno catalán quién recogió el guante. Nos congratulamos de la iniciativa, que nos parece justa y necesaria, y les adjuntamos las bases por si deciden presentarse o conocen a algún amigo o amiga que maneje la novela negra y el catalán. Y no está nada mal la cuantía del Premio. Crims de Tinta es su nombre.

Si ya han ojeado el programa de BCNegra de este año, observarán que todos los actos son gratuitos y de entrada libre, hasta completar aforo. Pero hay dos de los actos que necesitan invitación. Si ustedes desean asistir a alguno de ellos, no duden en pedírnoslo. Tenemos un cierto enchufe con el Comisario y como sabemos que es un despistado le podremos «pispar» algunas invitaciones

Uno de los actos será la representación, en vivo y en directo, de un guión de Taxi Key, un radiodrama policiaco que estuvo en las antenas de Radio Barcelona entre 1948 y 1961. Celebraremos pues sus 60 años, y en esta celebración va también nuestro homenaje al trabajo de actores y técnicos que nos permitían evadirnos por un momento de la mezquindad y miserias cotidianas a las que nos sometía el franquismo.

Para los que no puedan venir al Auditori de Barcelona, el programa La Ventana, que presenta Gemma Nierga, lo retransmitirá en directo para toda España. De 18 a 19 horas. No importa si se acuerdan de él o no, no importa la edad que tengan, el día 4 de Febrero, enchufen la radio y escuchen las aventuras de Taxi Key, un abogado, con licencia de detective que trabaja de taxista.

Su creador fue Luis G. de Blain. Y cuando se creo la mítica Gimlet, que dirigía Vázquez Montalbán, y cuya «banda» componía Muñoz Suay, el Perich, Vázquez de Parga, Javier Coma, Eduardo Mendoza, Andreu Martín, etc. desde el primer número Taxi Key tenía su sección. Diferencia de edad, se llamaba su aventura. Y la pregunta a contestar era ¿Cómo supo Taxi Key que la culpable era la señora Waverton?

En La Bòbila, la biblioteca especializada en novela negrocriminal de L´Hospitalet, ya ha hecho publica su clasificación de los libros más prestados. Y nos da mucha alegría comprobar que Ley Garrote, de Joaquín Guerrero-Casasola, editado por Roca Editorial ocupa el primer lugar. Y reiteramos nuestra recomendación a que la lean, si no lo han hecho. La dureza y el sinsentido de México D.F., en una sorprendente primera novela.

Y en BCNegra contaremos con la presencia de Philip Kerr, el autor de la Tetralogía de Berlín Noir (si fueran dos sería una biología como dicen por Cádiz).La publicación de Unos por otros, la cuarta novela ha permitido la recuperación de los tres volúmenes anteriores. Habían desaparecido de las librerías. En el grupo Random House Mondadori, decidieron que no se vendían y los guillotinaron, convirtieron los libros en pasta de papel. Nos alegramos que RBA haya recuperado las peripecias de Bernie Gunther en el III Reich, y que demuestre que Philip Kerr(al que descubrimos en Una investigación filosófica) vende. Ojala más editoriales se dediquen a recuperar clásicos desaparecidos.

Se lo que decía mi padre.

Saludos negrocriminales y buena lectura

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Calle cerrada

Hola, amigos.

He llegado hasta vosotros a través de la página de la librería Negrocriminal. Os felicito por la iniciativa (aunque ya más que una iniciativa sea una realidad bien asentada, ¿verdad?) para popularizar el género, ya que me parece que entre la gente de mi generación, y especialmente a nivel literario, no goza del recibimiento que vosotros, yo, nosotros desearíamos.

Además, os hago llegar mi blog de ficción, de temática mayormente negrocriminal, por si os pudiera interesar. Seguro que si me hacéis algún comentario aprenderé de vuestra experiencia como lectores y/o escritores. El blog en cuestión es:

http://lacallecerrada.blogspot.com

En fin, eso es todo. Un fuerte abrazo.

Tony.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Club de lectura Brigada 21

La reunión del club queda aplazada del lunes día 21 al lunes día 28. Y el libro a leer es Una novela criminal, de Giancarlo de Cataldo, en Roca editorial.

Negra y Criminal

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized