Archivo diario: 18/01/2008

Pasion y Olfato

El día 31 de diciembre era un lunes de puente. Y en Barcelona ciudadanos quiosqueros hacían huelga. No se vendían diarios. Pero alguien que llegó al aeropuerto compró la edicion de Cataluña de El País. En ella había un artículo sobre esta librería que, la librera y el librero, recibieron como un hermoso regalo de fin de año. Uno de esos regalos que cuando haces balance del año que termina, te reafirman en que valela pena continuar. Que los negrocriminales cada vez más somos más y que cada vez más comienzan a reconocernos como buenos lectores y lectores con criterio. Queremos compartir con ustedes las palabras deEnrique Murillo al que conocíamos como editor pero no como brillante articulista. Mañana seguiremos hablando de sugerentes y seductoras novedades literarias. Y punto.

Pasion y Olfato. Enrique Murillo. El Pais 31.12.2007

La ciudad española que cuenta con más lectores por hectárea de AgathaChristie y Simenon, de Patricia Highsmith y Donna Leon, de HenningMankell y Andrea Camilleri bien se lo merecía: ser la capital peninsular de la novela negra. Y lo ha conseguido gracias al esfuerzo y espíritu aventurero de una pareja que decidió tener una librería donde sólo hubiese novelas de policías y ladrones, de asesinos y detectives.

La llamaron Negra y Criminal para que todo quedara claro desde elprimer momento. Cuando entras en el exiguo local del número 5 de la calle de la Sal, en la Barceloneta, tienes la sensación de no estar en un comercio, sino en la biblioteca privada de una familia extrañamente perversa, que lleva años acumulando toda clase de libros que hablan de gente malvada y de víctimas inocentes, de hombres corruptos y de seres que se dejan corromper.

Muchos de los aficionados barceloneses al género se dan cita allí los sábados por la mañana, para hablar de su pasión y saborear unos mejillones cortesía de los anfitriones, Montse (gran cocinera) y Paco, almas del invento y expertos en calor humano y personajes inhumanos. Allí viajan aficionados al género procedentes de toda España que, además de comprar en la web (www.negraycriminal.com), se acercan a ese pequeño paraíso que es la librería mejor surtida del país entero en su especialidad. Charlan un rato con los propietarios, les piden que les ayuden a conseguir tal edición de un Hadley Chase que editaron en Séptimo Círculo los más míticos editores de novela de intriga en lengua española, Borges y Bioy Casares, o la última novedad de AndreuMartín, o el flamante Premio RBA, esa Novela de barrio de Francisco González Ledesma.

Los anaqueles de la librería no muestran el orden histérico propio de una gran superficie, sino el desorden de lo vivo. En las desvencijadas estanterías los libros se amontonan de dos en fondo y los lomos verticales se entrecruzan con otros horizontales, como si alguien consultara a menudo esos volúmenes. Suena música por unos altavoces invisibles, y esa música le recuerda vagamente al visitante cierta escena tenebrosa de un clásico del cine negro, tal vez el momento en que la mano asesina se eleva en el aire blandiendo la hoja de un cuchillo de cocina o el instante en el que, en la oscuridad de un parking, centellea un reflejo en el cañón de una moderna Mágnum o una vieja Astra que alguien está a punto de disparar.

A primeros de mes cumplió su quinto aniversario la librería. PacoCamarasa y su esposa decidieron que en lugar de retirarse les valía la pena dedicarse en cuerpo y alma a su afición de toda la vida, la novela negra. Llevaban años dedicados al libro, pero cierto día se lo montaron allí, de libreros. Con una combinación de desparpajo suicida y chulería romántica, ellos mismos cuentan en su newsletter de cumpleaños que montaron su tienda sin plan de negocio ni nada parecido. Contaban con su pasión y su olfato, con su conocimiento del género, su seguridad de que había aficionados a la novela negra en todas partes, pero sobre todo en Barcelona.

Y se instalaron no en la zona más comercial de la ciudad, sino en la más asequible. Allí reciben, podría decirse. Los sábados por la mañana, con el aperitivo tan propio del barrio, y las tardes de entre semana, con una ración de cordialidad infalible. Luego, cuando llega febrero, Montse y Paco ponen en marcha la BCNegra, que se ha erigido como rival amistosa de la semana que Paco Ignacio Taibo II (cuyas novelas de Belascoarán se encuentran enseguida en la librería de la Barceloneta, naturalmente) organiza desde hace años en Asturias.

vía negra y criminal

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Desde Negra y Criminal

Primera carta del año

Con nuestros mejores deseos, con la esperanza de que sigan todos ahí en su pantalla.Ya casi no recordamos los días «felices», segun manda la mercadotecnia, pero afortunadamente ya no nos invaden desde el televisor chicas anoréxicas y jovenes de mirada equívoca ofreciendonos todo tipo de olorosas sensaciones. Ya hay casi más colonias (¿o se dice parfum?) que libros.

Y ya estamos en la recta final de BCNegra, las jornadas en torno a la narrativa negrocriminal que organizadas por el Instituto de Cultura de Barcelona, se celebrarán entre el 4 y el 9 de febrero. Creemos que en unos días les podremos enviar el programa detallado.

Las jornadas se inaugurarán con un exposicion sobre El Perro de Baskerville. Portadas, carteles, objetos… muy poco conocidos sobre el perro literario más conocido. Y si no han leído la novela, es un buen momento para hacerlo. La Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona será el marco de la exposición, que cuenta con la colaboración del Circulo Holmes de Barcelona, y en especial de su presidente: Joan Proubasta.

http://gonzalezledesma.blogspot.com. En este blog el equipo de La Bóbila, la biblioteca especializada en novela negrocriminal de L´Hospitalet, ha hecho un trabajo excepcional y han recogida la presencia en prensa, desde hace años, del creador del inspector Méndez. Si todos los policías fueran como Méndez, la industria del libro estaría boyante.

Nos congratula que uno de los primeros libros de este año que hemos subido a la web sea de un autor venezolano: Eloi Yagüe Jarque. Cuando amas debes partir la edita Seix Barral, pero en Venezuela. Y como es habitual, no llegará con normalidad a las librerías españolas. Siempre nos ha sorprendido que cualquier bodrio, peñazo, boludez o chingada que se publica en España inunde las librerías de Buenos Aires, Bogotá o México D.F. pero es casi imposible que lo que Alfaguara, Ediciones B, Seix Barral, Planeta, Sudamericana, etc. etc. publican en sus delegaciones latinoamericanas pueda estar presente en librerías y bibliotecas españolas. ¿Será eso que llamán colonialismo o eurocentrismo?

Cuando amas debes partir. Juan Carlos Onetti y Jim Thompson exploraron la sordidez que puede caber en la redaccion de un periódico. Castelmar, el personaje de esta novela, es reportero de sucesos de La República, la conoce bien en su noches de soledad cuando una botella de whisky y un disco de Los Beattles le permiten completar el parte de muertos cotidiano de una ciudad en estado de guerra. Caracas 1989. El Caracazo produce la conmoción social que desafía el orden neoliberal. Castelmar participa en el fragor callejero y recuerda la poesía de los cristales rotos, como en sus años de universitario revoltoso. El sacudón le recuerda que su corazón late a la izquierda y bombea sangre roja. La belleza de Aida, joven pasante que participa en un taller literario, le recuerda que el sexo y la poesía van tomados de la mano.

Y nuestra primera recomendación del año. Recuperar uno de los muchos publicados a final de año y de los que no pudimos darles noticia. Heridas Permenentes, de Javier Abasolo, editado por Tropismos en su imprescindible Tropismos Negro. Abasolo nos está malacostumbrando y acude a su cita anual con sus lectores. Aunque como Abasolo no es yanqui, no se repite y acepta retos en cada nueva novela. Esta vez abandona su paisaje tradicional de Bilbao, para conducirnos a Nueva York.

Jon Aldekoa, agente de la Erztaintza, viaja a Nueva York dentro de un programa de intercambio con el Departamento de Policía para conocer los métodos empleados en las investigaciones criminales. Sin embargo, poco tiempo después es asignado como compañero del detective que investiga unos asesinatos en serie. Las víctimas, todas ellas mujeres de origen hispano, llevan vidas muy diferentes, lo que hace muy difícil valorar el perfil psicótico del asesino. De hecho, lo único que saben de él es el sobrenombre que la prensa le ha atribuido: el Asesino de la X. Simultáneamente otros agentes del Departamento de Policía de Nueva York investigan la autoría de una segunda serie de asesinatos. En esta ocasión las víctimas son antiguos soldados que combatieron en la guerra de Irak. Se trata de una investigación que en principio no tiene nada que ver con la otra serie de asesinatos, pero una terrible coincidencia surge para Aldekoa: su compañera, una periodista destinada en Irak, falleció a consecuencia de los disparos que efectuaron los militares que están siendo asesinados uno detrás de otro. Para Aldekoa estos asesinatos tienen una doble implicación: por una parte, él es un miembro activo de la policía y colabora en la investigación; por otra, se enfrenta de nuevo al recuerdo de la muerte de su antigua compañera. La angustia se acrecienta cuando sobre él empiezan a sobrevolar las sospechas ya que se le presupone una motivación: el deseo de venganza.

Javier Abasolo participará en BCNegra.

Saludos negrocriminales y buena lectura

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized