Archivo mensual: julio 2009

Turismo detectivesco

Buscando fotos de la maravillosa costa de Llanes, encontré por casualidad dos propuestas turísticas que parecen muy interesantes y que están relacionadas con el género de misterio. Una es precisamente en Llanes y la otra en un hotel de Guadalajara.

>> Para la primera, deberás vestirte de Sherlock Holmes para disfrutar de la cultura, la gente, la  gastronomía y la orografía de la región mientras tratas de descifrar un enigma. [+ info]

>> Para la segunda, deberás entrar en la sabia mente de Agatha Christie para resolver, con tu equipo, un crimen perpetrado en el hotel. Una buena propuesta para pasar un fin de semana entre amigos o para conocer gente. [+ info]

Información descubierta, vía viajespasion.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo asociación

SM: 54.000 libros vendidos

La Semana Negra de Gijón finaliza con 54.000 libros vendidos

Después de celebrar un centenar de actos culturales gratuitos durante nueve días, la XXII edición de la Semana Negra de Gijón ha finalizado casi sin sentir la crisis económica, alcanzando los 54.000 libros vendidos, una cifra similar a la de la pasada edición.

Varios centenares de miles de visitantes han pasado por las instalaciones del festival, ubicado junto a la playa de El Arbeyal en la zona oeste de la ciudad, y han colmado de público las mesas redondas, debates, presentaciones de libros y exposiciones de fotoperiodismo que se han realizado.

El director de la Semana Negra, Paco Ignacio Taibo, comentó durante la clausura que «la cultura es el mejor antídoto contra la crisis». El escritor español David Torres y el argentino Guillermo Saccomano ganaron el premio «Dashiel Hamett» a la mejor novela negra. También se entregó el premio «Rodolgo Walsh» al mejor trabajo de no ficción, el «Celsuis» al mejor relato de ciencia ficción, el «Espartaco» a la mejor novela histórica y el «Memorial Siverio Cañana».

«Esto es la gloria»
Taibo agradeció la acogida que le dieron los vecinos de los barrios populares de la ciudad al festival, que tuvo de que instalarse de urgencia en esa zona por la imposibilidad «técnica» de utilizar una parcela del campus de Viesques, cuya titularidad se disputan el Ayuntamiento y la Universidad de Oviedo.

«Después de estos años de conflictos con pequeños grupos de vecinos que dieron la lata hasta la extenuación, esto es la gloria», dijo sobre la nueva ubicación del festival que desde sus inicios ha hecho confluir la cultura con la fiesta popular en un mismo espacio. En total, la organización y las librerías instaladas han regalado y vendido 54.108 libros.

Fuente: ABC-Gijón

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo noticias negras

Tapioles 22

[Vía Negra y Criminal]

Tapioles es una calle de Poble Sec, un barrio de Barcelona. Empinada, como todas las del Poble Sec. Llena de vida, como todas las del Poble Sec. Allí, en el número 22 se realizó “un pequeño gran acto”, por utilizar las palabras de Jordi Hereu, alcalde de Barcelona. A iniciativa de distintas organizaciones cívicas del barrio, se descubría una placa en la fachada donde nació Francisco González Ledesma, hace… digamos que algunos años. Fue un hermoso acto. Y efectivamente, Méndez estaba también presente. Méndez está presente en la memoria de cada uno de los que hemos leído alguna de las novelas de González Ledesma, “el jefe de la banda”.

La placa facilita la tarea de los que organizamos los recorridos por la Barcelona negrocriminal. Y en el blog, la librera trasmutada en “ágil” reportera gráfica les dará cumplida cuenta del acto http://bit.ly/xvEaX. Por cierto, ¿ya les habíamos dicho que después de mucho tiempo absolutamente inhallable, RBA Serie Negra ha reeditado La dama de Cachemira?

En septiembre, en Madrid, habrá un curso de cuatro días acerca de la Historia de la novela negrocriminal.De Edgar Allan Poe a Stieg Larsson. Los dias 21 a 24 de Septiembre, de 19 a 21 horas, en la Escuela Julián Besteiro, la escuela de formación de la Unión General de Trabajadores. Está situada en la calle Azcona 53. Es gratuito y para inscribirse deben llamar al 91.587.77.54 o al 91.444.91.37 o mandar un correo electrónico a secetaria@ejb.ugt.org. El programa lo pueden consultar haciendo clic aquí.

Y puestos a inscribirse les recordamos los clubes de lectura que se ponen en marcha en septiembre, y cuya primera sesión tendrá lugar en octubre. Hay que inscribirse pronto ya que las plazas son limitadas, tan sólo 25. En el área metropolitana de Barcelona:

· El más veterano, el Club de Novela Negra de La Bóbila, la biblioteca de L´Hospitalet. 93.480.74.38

· Club Sam Spade, de la Biblioteca de Montbau, en Barcelona. Se reúne el segundo martes de cada mes. Teléfono 93.427.07.47.

· Club Damas del Crimen. Se reúne el segundo lunes de cada més. Biblioteca Sant Antoni, Comte D´Urgell 187. 93.308.97.93.

· Club Brigada 21. Este año alternando una novela negra y una novela criminal. Se reúne el cuarto lunes de cada mes, en la Librería Negra y Criminal, calle de la Sal 5. Y no es preciso inscripción previa.

Todos los clubes se reúnen a las siete de la tarde.

Premios Hammett de este año:

Ex aequo a Niños de tiza, de David Torres, editado por Algaida. Roberto Esteban, un ex boxeador, ex alcohólico y medio sordo ( El gran silencio ) llevará una doble investigación; el asesinato de una niña paralítica y un acto de corrupción en el proceso de hacer de Madrid ciudad olímpica. Para ello debe regresar al barrio donde transcurrió su infancia y los recuerdos se despiertan. Aquella visión de los niños que vivieron el Madrid de los años 70, los últimos años de la dictadura, para los que la política quedaba muy lejos y “Franco no era sino un señor con voz de rana y gracias al cual les dieron tres días de fiesta en el colegio”.

Ex aequo a 77, de Guillermo Saccomanno, editado por Planeta, pero en Argentina, es decir en “las colonias”: será difícil de encontrar pues. Nosotros tenemos unos pocos ejemplares. El terror patrulla las calles. Pelos quemados y sapos muertos intimidan un edificio. Un vecino desaparece. La represión acorrala. Astrólogos, videntes, profécías y maleficios. El ocultismo impera sobre la razón aniquilada. Un estudiante secundario chupado en una clase sobre el Facundo. Hijos de gorilas en la lucha armada peronista. Un montonero, su compañera embarazada y su amante envueltas en una relación lésbica. Es el invierno del 77. El momento más cruel de la dictadura…

Y nuestra recomendación de hoy a un libro que no es negrocriminal pero que es fantástico y esta soñado y cuidado por dos perfectos negrocriminales: Jesús Lens y Francisco J. Ortiz. Edita Ultramarina, y su título Hasta donde el cine nos lleve. Viajes y escenarios de películas.

Viajar es vivir, aprender, conocer, crecer, descubrir. Pero frente al género literario de los libros de viajes, definido y cultivado desde hace cientos de años, en el ámbito cinematográfico nunca decimos que hemos visto una película de dicho género. Así y todo, ¿podríamos hablar de un cine de viajes? Precisamente de eso trata Hasta donde el cine nos lleve: de películas que cuentan un viaje físico y de otras en las que este es también espiritual o emocional. Viajes célebres o anónimos que, en cualquier caso, siempre resultarán excitantes, ya que a través de este cine de viajes vamos a descubrir hermosos paisajes y paisajes desolados, aventuras sin límite y desventuras al límite, pasiones irrefrenables y emociones a raudales. Ya sea por placer o por necesidad, el ser humano es viajero por naturaleza. Si en sus orígenes la búsqueda de alimentos le obligaba a ser nómada, el hombre del siglo XXI tiene puestas sus miras en mundos que no están en este sino en el espacio exterior. Así, Hasta donde el cine nos lleve relata la odisea definitiva del homo itinerantis en la gran pantalla, de la Prehistoria de En busca del fuego al lejano futuro de Dune, así como realiza un somero repaso a la historia del séptimo arte, de Viaje a la Luna de Georges Méliès a Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen, pasando por el cine de aventuras, el western clásico, las road movies o el cine de terror actual. Un viaje doble en el que el lector comprenderá, como Paul Bowles y Bernardo Bertolucci, que no es lo mismo ser turista que viajero, y que en la mayoría de los casos –y este libro no es una excepción– es el camino y no el destino lo que de verdad importa.

Saludos negrocriminales y buena lectura

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Novela juvenil: Buscados (The Missing I)

buscadosThe Missing I. Buscados
Margaret Peterson Haddix
Ediciones Ámbar
Colección: Juvenil
Género: Novela
ISBN: 978-84-926870-2-2
15 x 23 cm · tapa blanda
350 páginas
PVP: 17 €

«Selección de la Junior Library Guild, 2008»
«Seductora primera entrega de una nueva colección… A los lectores les
costará esperar cada nueva entrega…»
Publishers Weekly (reseña destacada*)

· Más de 50.000 copias vendidas en los Estados Unidos. La próxima entrega
(Sent) se publicará en agosto.

· Derechos vendidos en el Reino Unido (Hodder), Francia (Edicions de Toucan) y Alemania (DTV).

Jonah es un niño de trece años que nunca le ha dado mucha importancia al
hecho de ser adoptado, hasta el día en que tanto él como Chip, su mejor
amigo, también adoptado, reciben dos misteriosas notas que les va a cambiar
la vida. En la primera dice: «Tú eres uno de los desaparecidos»; y en la
segunda: «Ten cuidado. Volverán a buscarte». A partir de ese momento los dos amigos se verán envueltos en una trama tan apasionante como extraña en la que el FBI tiene mucho que ver, sobre todo a partir del aterrizaje de un
avión surgido de la nada y lleno de bebés, y de la presencia de algunas
personas que aparecen y desaparecen a voluntad, como si pudieran viajar en
el tiempo.

Poco a poco Jonah y Chip descubrirán su implicación en una verdadera batalla entre dos fuerzas opuestas pero igualmente siniestras. De su elección
dependerá tanto su futuro como su propio pasado, por imposible que parezca, en una carrera contrarreloj por averiguar por qué les buscan y quiénes son en realidad.

«Hace trece años un avión apareció de la nada…

En su interior no había piloto ni tampoco azafatas que atendiesen a los pasajeros, sólo treinta y seis bebés. Jonah y Chip eran dos de ellos.

Hoy, ambos han recibido una nota:
ERES UNO DE LOS DESAPARECIDOS.»

Sobre la autora

Margaret PMargaret Peterson Haddix es autora de novelas para
adolescentes muy populares en los Estados Unidos. Se graduó en la
Universidad de Miami (de Ohio) y trabajó durante muchos años como periodista del Indianápolis News. Actualmente, vive con su familia en Columbus, Ohio.

Ha escrito más de 200 libros para niños y jóvenes lectores, muchos de ellos
galardonados con el Premio de la Asociación Internacional de Literatura
Infantil, con el Premio al Mejor Libro de la Asociación de Librerías
Norteamericana, y cuenta en su haber más de doce reconocimientos como «mejor lectura» por parte de los lectores.

Enlaces de interés:
www.haddixbooks.com
www.haddixbooks.com/found_preview.html

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo literatura

Regreso de la Semana Negra

[Vía Negra y Criminal]

Ya acabó la edición 22 de la Semana Negra de Gijón. Cada día rodeados de ciudadanos y de cariño. Hay varios modelos o formas de montar un festival negrocriminal. En Gijón han optado por el modelo Hemingway: Si Paris era una fiesta, Gijón es una fiesta durante la Semana Negra. Y sigue funcionando, con el ardor juvenil de los 22 años. Paco Ignacio Taibo II termino su discurso de clausura, convocando la 23ª Semana.

Como dice Ricardo, la verdadera alma ( y corazón y vida ) del estand de Negra y Criminal en Gijón, cuando cerramos la última caja para devolución:” Ya falta menos para la Semana del año que viene”.Y Chema Huerga asiente, cariacontecido.

Recién llegado, y sin haber desecho las maletas, la librera me “ordena” que me ponga al teclado a contarles algunas cosas, antes de que el estress del trabajo pendiente me deshaga  la enorme maleta de recuerdos y sensaciones que uno se trae de Gijón.

Gijón, es sin duda una de las ciudades más habitables de España. Por la calidez de sus gentes. Llega el librero sudoroso y cansado ( Renfe sólo tuvo dos horas de retraso ), a la parada de taxis, y después de los tres primeros, la chica al que le tocaba el próximo, te lo cede, por que ella no tiene ninguna prisa, y yo voy cargado de maletas y bolsas. Una escena así en Madrid y Barcelona es pura ciencia ficción. Y no ha sido, ni mucho menos, la única.

“ ¿Pero tu crees que todavía queda gente que no haya comprado el primer tomo del Larsson?”, le dice el librero a la librera antes de hacer el pedido para la Semana Negra. Y se acuerda cuando el primer fin de semana se queda sin ejemplares, y dos días después sin ejemplares del II tomo. Menos mal que le dio tiempo a reponer. Es que ya saben los que le conocen, que, a veces, el librero es duro de oído.

En Gijón te encuentras con alguien que te comenta ¿ Me gustó mucho el libro que me recomendó el año pasado?. Y a los que estamos detrás del mostrador se nos pone cara inexpresiva y comienzas el interrogatorio a tratar de averiguar algo más. Lo más terrible es cuando te aclara que no era de aquí, tu afirmas. “Ah vale, era español”, y te aclaran aún más, que no, que se refiere a que no era de Gijón, lo que te deja el campo de posibilidades sensiblemente acotado.

Para muchos autores, es su primera Semana Negra. Uno de ellos era Daniel Vázquez Sallés, que vino como periodista y que ganó el segúndo premio del concurso de karaoke, y que supo esquivar, como un buen Messi, la posibilidad de que le tocara el horroroso y “coent” trofeo del primer premio. No somos capaces de describirlo.

Daniel Vázquez Sallés también protagonizó uno de los muchos actos de solidaridad cotidiana que se dan en la Semana. Acudió en auxilio de un periodista italiano que se disponía a probar por primera vez la fabada, pero con cuchillo y tenedor, pinchando una a una “les fabes”. Vázquez Sallés acudió presto, con una cuchara redentora. Por cierto Vázquez Sallés, nos aseguró que la novela que esta escribiendo será negrocriminal.

Luis Gutiérrez Maluenda, estuvo en nuestro estand firmando ejemplares de su libro, Una anciana obesa y tranquila, editada por Difácil. Pero al lado tenía ejemplares de La mala mujer, de Marc Pastor, de RBA Serie Negra, y como son amigos también la recomendaba. Un señor quería regalar La mala mujer, y no cejó hasta que Luis Gutiérrez  dedicó el libro, por delegación, con amistad autoral.

Ricardo Bosque, también dedicó un ejemplar de Suicidio a crédito,su última novela, editada por Mira, pero no tenemos la capacidad de Marco Ferreri o Luis Buñuel, para contarles la escena.

Y muchos libros, se vendieron muchos libros. Es un placer, tener la posibilidad de recomendar libros y descubrir nuevos autores a excelentes lectores y lectoras como andan por las calles de la Semana Negra. Vendimos los que nos gustan: El Huracán , de James Lee Burke, El pòder del perro, de Don Winslow, Trago amargo, de F.G Haggenbeck (recuerden: se puede leer de corrido, pero no se debe beber de corrido) , El corazón del cazador, de Deon Meyer, la edición española de Tiempo de alacranes, de Bernardo Fernández , etc.

Ricardo, consiguió vender todos los ejemplares de La ternura de los lobos, de Stef Penney, y que grata sorpresa fue quedarnos sin ejemplares de Siete maneras de matar un gato, de Matías Néspolo. Prometemos cuando elaboremos los datos, darles una estadística.

Y prometemos contarles cosas de Fred Vargas.

Queremos terminar compartiendo con ustedes, las palabras de Ángel de la Calle, el director de A Quemarropa, el periódico que milagrea cada día, con su presencia a las diez de la mañana por lugares de Gijón, en el último número, de este año : “Lo que tengo que recomendar hoy, son compras de libros (masivas a poder ser) que el verano es buen momento para pasar páginas, tras su lectura.

Esta tarde me dejaré caer por la Feria del Libro, y en Negra y Criminal, la librería barcelonesa que pone su stand en SN, dirigida por mano maestra y desinteresada, por el conocedor del noir y activista cultural, Paco Camarasa. Hombre clave del buen desarrollo del género negro en España…”

Gracias Ángel.

Saludos negrocriminales y buena lectura

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Libros

El buscavidas, el origen del clásico papel de Paul Newman.

El buscavidas es la historia de Eddie Felson el Rápido, un joven jugador de billar que se gana la vida con pequeños timos, viajando de ciudad en ciudad…
[seguir leyendo]

Los ojos que miran

El conocimiento del universo está mediatizado por los sentidos y las herramientas a través de las cuales lo reconocemos, reforzando nuestros argumentos en la objetividad. ¿Pero…y si esto no fuera así?
[seguir leyendo]

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura