Archivo mensual: agosto 2009

Il mondo mío

Arranca el rodaje de Il mondo mío

mondo1Desafiando a las altas temperaturas, TROPO EDITORES, inicia el lunes, 24 de agosto, el rodaje de «IL MONDO MIO», basado en un relato original de Oscar Sipán y cuyo guión fue ganador del premio de guiones para corto organizado por la Delegación del Gobierno en Aragón.

Protagonizado por Marta Larralde y Toni Álamo, es una inquietante metáfora sobre la vida, el tiempo y las relaciones de pareja que remite directamente a Edgar Allan Poe y a la estética de Tim Burton. La trama se desarrolla en un espacio atemporal entre el sueño y la vigilia, donde un sepulturero solitario y feliz, mantendrá un poético encuentro con la última moradora de su cementerio, una joven hija de un terrateniente que ha sido sepultada viva.

El cementerio de la localidad cantabra de Comillas ha sido el lugar escogido para la ambientación de exteriores, como ya ocurrió en Werther, de Pilar Miró o El prado de las estrellas, de Mario Camus.

En coproducción con Nanuk, y dirigido por José Manuel Fandós, “Il mondo mío” es ante todo una historia distinta que escapa de lo políticamente correcto gracias a un exquisito desasosiego victoriano.

[nota de prensa]

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo cine

Diez negritos: escribe tu propio final

RBA, para conmemorar el 70 aniversario de la publicación de la novela de Agatha Christie, Diez Negritos, ha creado la siguiente página web, en la que, además de información sobre el libro, hay un concurso para escribir un nuevo final de la novela y sortean un viaje a Londres entre los participantes:

http://www.dieznegritos.rbalibros.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo premios

Libros

1.- Murió con los ojos abiertos, de Derek Raymond

murio ojos abiertos.fh11

Colección: Negra Ámbar
Género: Novela
ISBN: 978-84- 936627-9-0
15 x 23 cm
288 páginas
PVP: 15 €

Primera entrega de la serie La fábrica del fundador de la novela negra inglesa, prácticamente inédito en España.

Una noche, la policía encuentra el cadáver de un hombre de unos cincuenta años que ha sido brutalmente asesinado en el oeste de Londres. Se trata de Charlie Staniland, escritor en paro y alcohólico, que lo ha perdido todo, desde su mujer e hija hasta su propia dignidad. El progreso en la investigación es casi nulo y las «mejores cabezas» del departamento lo consideran un caso perdido. Un detective (sin nombre) del departamento de muertes inexplicadas se encargará de encontrar a los asesinos y de que paguen un precio muy alto por la muerte de Charlie. Basándose sólo en unas cintas que ha grabado el difunto y algunos escritos donde reflexiona lo que significa estar atrapado en el fracaso y la posibilidad de liberación de la muerte, el detective se verá obligado a sumergirse en un sub-mundo atroz y violento para acabar casi hundiéndose. La vida de Staniland se convierte en una auténtica obsesión y no parará hasta ver a los culpables entre rejas.

Murió con los ojos abiertos es la primera entrega de la serie La fábrica, compuesta de cinco títulos, todos ellos de próxima publicación dentro de la colección Negra Ámbar: Murió con los ojos abiertos (enero 2009); El diablo vuelve a casa (julio 2009); Cómo viven los muertos (enero 2010); Yo era Dora Suárez (julio 2010) y El muerto está sentado (enero 2011). Esta serie trata de procedimientos policíacos relatados por un protagonista sin nombre, un sargento del Departamento de Policía de Londres especializado en muertes inexplicables, también conocido como A14. Este departamento maneja asesinatos de los barrios bajos, en contraste con las investigaciones de homicidios llevadas a cabo por la división de élite de Scotland Yard.

Derek Raymond (seud. de Robin Cook) (Londres, 1931-1994). Después de haber estudiado en Eton, rompió con su medio y rechazó la Inglaterra burguesa. Hombre de rupturas, rebelde y aventurero fue, a lo largo de su vida, croupier, vendedor de fotos pornográficas, periodista, taxista, viticultor en Italia y trabajador agrícola en Francia, donde se estableció en 1974. Hasta llegó a estar en una cárcel española por arengar en un bar contra Franco. Publicó su primera novela en 1962 y a lo largo de 30 años ha publicado una docena de libros. Sus novelas se distinguen por la crudeza al explorar los fondos más negros del alma humana. Por ejemplo, en Yo era Dora Suárez muestra un policía marginal y brutal cuya mujer está recluida en un manicomio por el asesinato de su única hija. Dos de sus obras, Los meses de abril son asesinos y Como viven los muertos, han sido llevadas a la gran pantalla.

[ficha del libro – PDF]

2.- El diablo vuelve a casa, de Derek Raymond

eldiablo_vuelve

Colección: Negra Ámbar
Género: Novela
ISBN: 978-84- 92687-00-8
15 x 23 cm · rústica con solapas
288 páginas
PVP: 15 €

Segunda entrega de la serie La fábrica del fundador de la novela negra inglesa, autor prácticamente inédito en España.

En un almacén abandonado al lado del río Támesis, un vigilante descubre cinco bolsas de plástico llenas de restos humanos. El problema es que es imposible identificar a quién pertenecen: el cuerpo de la víctima ha sido descuartizado y cocido durante tantas horas que no le quedan ni huellas dactilares. El asesino, de paso, le ha arrancado la mandíbula. El caso pasa directamente a la A14, el Departamento de Muertes Inexplicadas, donde nuestro sargento sin nombre se dedicará a demostrar quién ha sido capaz de cometer semejante atrocidad, sorteando como siempre los escándalos políticos, unos jefes incomprensivos e inflexibles y los fantasmas de su pasado. Igual que en Muriocon los ojos abiertos, la magia de la obra Raymond no consiste en jugar con el lector a «a ver si adivináis quién ha sido», sino de ir recogiendo las pruebas y por tanto, las vidas de la víctima y del asesino y su mundo, de describir el horror con su habitual belleza sin refinar y con un sentido del humor negro, implacable y muy, muy ingenioso.

El diablo vuelve a casa es la segunda entrega de la serie La fábrica, compuesta de cinco títulos, todos ellos de próxima publicación dentro de la colección Negra Ámbar: Murió con los ojos abiertos (enero 2009); El diablo vuelve a casa (julio 2009); Cómo viven los muertos (enero 2010); Yo era Dora Suárez (julio 2010) y El muerto está sentado (enero 2011).

[ficha del libro – PDF]

Más información:

· Sobre el autor: Derek Raymond
· Sobre la editorial: Ediciones Ámbar

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo literatura

Crítica: Los demonios de Berlín

Crítica de Recaredo Veredas publicada en ABC (12/08/2009).

Los demonios de Berlín, Ignacio del Valle. Alfaguara. 427 páginas. 20 €.

[acceso a la crítica]

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura

Entrevista a Carlos Quílez

Entrevista a Carlos Quílez (La solitud de Patrícia) publicada en El Periódico de Catalunya (16/08/2009).

«Los de arriba siempre ganan»

[acceso a la entrevista]

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo noticias negras

Mons negres (Mundos negros)

El google map Mons Negres creado por la Biblioteca la Bòbila recibe más de 100.000 visitas en un año

Mons Negres es un google map que referencia bibliotecas y librerías dedicadas al género negro y políciaco de todo el mundo. En estos momentos hay anotados 54 establecimientos de cuatro continentes, 6 de ellos son bibliotecas y 48 librerías, dos de ellas cerradas recientemente: la Sherlockiana de Milán y la londinense Murder One.

Creado el 7 de agosto de 2008 y ampliado en junio de 2009, Mons Negres ha recibido 100.000 visitas en este primer año de existencia, convirtiéndose en el recurso electrónico más visitado de la Biblioteca la Bòbila.

Unas chinchetas de color señalan en un mapa del mundo la ubicación de los establecimientos: amarillas para las bibliotecas especializadas; verdes para las librerías europeas; azules para las librerías americanas, y fúcsias para las australianas.

Haciendo clic sobre cada chincheta aparece un recuadro con el nombre del establecimiento, la direccióm, teléfono, web y una fotografía, y el mapa se puede ampliar hasta localizar el establecimiento en el plano de la ciudad.

Mons Negres, de la Biblioteca la Bòbila se puede consultar desde la web de la Bòbila, desde cualquiera de sus blogs o haciendo clic aquí.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila