Archivo mensual: octubre 2009

¿Cómo se mata en Barcelona?

matarbcnPRÓXIMO SÁBADO 24 de octubre
a las 13 horas

en Negra y Criminal

encuentro con

Raúl Argemi
Javier Calvo
Darío Hernando
Sebastià Jovani
Mara Faye Lethem
Antonio Luque
Elena Medel
Sabino Méndez
Francesc Serés
LLucia Ramis
Manuel Vilas
Gabriela Wiener

Y sus doce crímenes, doce.

Las autoridades sanitarias advierten: Matar es nocivo para la salud.

Negra y Criminal
sal 5, Barceloneta, Barcelona
tel. 93 295 59 22
www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Mari Jungstedt (y más)

nadielohaoidoMari Jungstedt trabajaba en televisión hasta que decidió que necesitaba más para expresarse. Y creó al Comisario Anders Knutas que investiga en la supuesta tranquilidad de la isla de Gotland. Nadie lo ha visto fue su primera novela traducida, y ahora llega Nadie lo ha oído, su segunda novela de las cuatro ( creemos) que ya tiene publicadas en Suecia.

Cuando el fotógrafo alcohólico Henry Dahlström aparece asesinado en pleno centro de Gotland, las pesquisas policiales apuntan directamente a algunos de sus compañeros de juerga. El caso no parece revestir mayor misterio, hasta que el comisario Anders Knutas descubre que el fallecido recibió una importante cantidad de dinero el día anterior a su muerte. Paralelamente, la señora Jannson denuncia la desaparición de su hija Fanny, de catorce años, y la policía inicia inmediatamente la investigación de este supuesto caso de secuestro. Sin embargo, la investigación da un giro inesperado cuando el portero del piso de Dahlström descubre una caja con fotos de carácter pederasta en las que aparece la joven Fanny. Knutas necesitará todo su talento y la ayuda de su amigo periodista Johan Berg para descubrir qué se esconde detrás de este terrible caso.

Maeva la edita en castellano y Columna en catalán.

Mari Jugstedt se parecería más a Ruth Rendell, que a P.D.James, es más psicólogica. Mari Jungstedt pasará por la librería mañana jueves hacia las doce. Por lo tanto, si siguen nuestro consejo, y deciden que ella les dedique un libro, dígannos a nombre de quién, antes de mañana, jueves, a las nueve.

Mari Jungstedt ha venido para participar en la II edición de Getafe Negro. Toda la programación en www.getafenegro.com. ¡Qué lástima no poder estar toda la semana en Getafe!

Más buenas noticias. Creíamos que Méndez, el libro de relatos de Francisco González Ledesma se había agotado y pasaría al infierno de los descatalogados. Afortunadamente para los que nos gusta leer, ha salido la edición de bolsillo.

Hemos conseguido unos pocos ejemplares de La opera de Vigatà, en la edición de bolsillo, antes de que se descatalogue. No hemos llegado a tiempo con La temporada de caza, que ya está descatalogada, en el infierno. No son de Montalbano, pero son de Camilleri, que no es poco.

Terminó Santiago Negro, las jornadas sobre narrativa negrocriminal, que se han celebrado en Santiago de Chile, codirigidas por Lorenzo Silva y Ramón Diaz Eterovic. De éste ultimo, y de su detective Heredia (el más carvalhiano de los detectives de papel actuales) disponemos ya de ejemplares de La oscura memoria de las armas (¡Qué buen título!), su última novela. Editada por Lom.

Heredia viene, nuevamente, a deleitarnos con paseos por un Santiago que se nos muestra lleno de bares y hoteles de mala muerte, por donde circulan los excéntricos personajes que rondan su imaginario. Heredia, un detective privado cincuentón, se encuentra sin trabajos ni casos que resolver, hasta que Griseta, su eterna novia, le presenta el caso de Germán Reyes, hermano de Virginia Reyes, quien fue asesinado por dos sujetos, aparentemente, sin razones ni pistas. Como es de esperarse, nuestro personaje comienza una extraña aventura que incluye fantasmas del pasado, torturas y torturadores de la época de la dictadura, insólitas coincidencias y más. Heredia nos va haciendo parte de sus reflexiones con una prosa rápida y aguda, en donde la novela negra se funde con sus recuerdos y pensamientos, haciéndonos parte de un rica narración que nos habla de la ciudad, del tiempo, de las personas, de las circunstancias y de las muchas vueltas que tiene la vida.

Si los muertos no resucitan.

Saludos negrocriminales y buena lectura

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Presentación: Un mal día para morir

BIBLIOTECA LA BÒBILA. Fons especial de gènere negre i policíac
http://bobila.blogspot.com

UN MAL DIA PARA MORIR:cub 1Presentación de la novela negra

Un mal día para morir

d’Empar Fernández i Pablo Bonell Goytisolo (Ediciones Pàmies)

a cargo de
Àlex Martín Escribà

jueves, 22 de octubre a las 19 h.

a

Biblioteca la Bòbila
Sala d’actes de la 3a planta
Pl. de la Bòbila, 1
08906 L’Hospitalet
Metro: L5 Can Vidalet (NO FUNCIONA)
L1 Can Serra
Trambaix: T1, T2, T3 Ca n’Oliveres

* invitación

* reseñas: Pateando el mundo / Lecturalia

EMPAR FERNÁNDEZ y PABLO BONELL GOYTISOLO

Barcelona, 1962. Es licenciada en Psicología Clínica e Historia Contemporánea. Trabaja como profesora y columnista de prensa y es autora de guiones para documentales. Ha publicado, entre otros títulos, Para que nunca amanezca, Planeta ESO, 30, 40 l’edat amarganta, Hijos de la derrota y los libros de divulgación histórica Vostres i de la causa y La jornada interminable. Recientemente ha sido finalista del Premio de Novela Fernando Quiñones con la obra El loco de las muñecas.

Junto con Pablo Bonell Goytisolo ha publicado las novelas Cienfuegos 17 de agosto, Las cosas de la muerte, Mala sangre y Un mal día para morir, todas ellas pertenecientes al género negro, ambientadas en Barcelona y protagonizadas por el inspector Santiago Escalona. También han participado en La lista negra: nuevos cuplables del policial español con una historia sobre Escalona.

* Entrevistas: Novelpol / Llegir en cas d’incendi

* Algunas críticas: Llegir en cas d’incedi / Manel Haro / Detectives de libro

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo presentación

Novedad editorial: El juicio del Arlequín

juicio_arlequinArthur R.G. Solmssen
Autor de
UNA PRINCESA EN BERLÍN

ediciones Pàmies
Rústica con solapas.
15 x 23 cm.
400 páginas
ISBN: 978-84-96952-47-8
Fecha publicación: 19 de octubre de 2009
P.V.P.: 19,95€

A sus treinta y tres años, Graham Anders es socio del prestigioso bufete de abogados Conyers & Dean de Filadelfia. Acosado por las dudas —sobre la calidad de su trabajo, sobre su matrimonio—, Anders es invitado a participar en una conferencia internacional sobre leyes que se celebra en Salzburgo. Allí se enfrentará a los fantasmas de su pasado: la enigmática muerte de su padre en la Guerra Civil española; su azaroso servicio militar en el Salzburgo ocupado de la posguerra; la colaboración con los judíos que huían de los campos de refugiados para intentar llegar a Palestina; y, lo más inolvidable de todo, el hipnotizador rostro de Paola von Fyrmian, su trágica y bella amante austriaca.

Graham Anders es un hombre dividido. Ahora, en Salzburgo, enfrentado a una figura tan fascinante como misteriosa que responde al nombre de Boris Fleischer, e implicado sin quererlo en el juego de poder de las dos grandes potencias, Graham asiste a la desintegración de su sueño. Y también, por azares del destino, descubre ser la persona más cualificada para salvar un sueño ajeno… a un precio terrible.

Solmssen, como ya hizo en sus anteriores obras, nos traslada con gran maestría de las salas de juntas de Filadelfia al corazón de una de las ciudades más románticas de Europa; de los años de entreguerras y la guerra Civil española, a la posguerra y el crucial verano de 1961; el verano que cambió el mundo. Por las páginas de El juicio del arlequín desfila una galería de personajes, descendientes en algunos casos de aquellos que aparecieron en la aclamada Una princesa en Berlín, un auténtico éxito de ventas en nuestro país.

Solmssen nació en Nueva York, pero pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia entre Berlín y Filadelfia, que es donde reside actualmente. Se graduó en el Harvard Collage y estudió derecho en la Universidad de Pennsylvania. Desde entonces ha compaginado su trabajo en un bufete de abogados de gran prestigio con la escritura.

Entre sus obras destacan la aclamada Una princesa en Berlín, con veintitrés ediciones en nuestro país, Tiempo de decisión, Rittenhouse Square, The Comfort Letter y The Wife of Shore.

Ficha del libro (PDF)

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura

Hace 30 años…

montalbanAyer se falló el Premio Planeta, como cada quince de Octubre. Ustedes se enterarán quien ha ganado, Ángeles Caso, por que saldrá por todas partes, pero nosotros queremos recordar un día como hoy pero hace treinta años, cuando el rostro serio de Manuel Vázquez Montalbán aparecía como ganador del Planeta, con Los mares del Sur.

El gaditano Fernando Quiñones, con Las mil noches de Hortensia Romero, fue el finalista.

Una nueva aventura de Pepe Carvalho. Una vez más, Vázquez Montalbán ampliaba el horizonte de lectores para la narrativa negrocriminal.

Più nessuno mi portera nel sud ( ya nadie me llevara al sur). Este verso de Salvatore Quasimodo abría la novela.

“Mirando hacia la ciudad iluminada dijo:

– Hijos de puta, hijos de puta.

Se bebió una botella de orujo helado y a las cinco de la madrugada le despertaron el hambre y la sed.”

Nosotros no tendremos orujo helado. Pero queremos invitarles a que pasen por aquí por la librería, mañana sábado, y brinden con nosotros, en recuerdo de Manuel Vázquez Montalbán, de los treinta años (¡Qué bien llevados!) de Los mares del sur, como él haría: ¡Por la caída del regimen¡

Planeta nos ha sorprendido con una nueva edición de Los mares… Con prólogo de Quim Aranda, con la reedición de una antigua entrevista con Manolo, y un amplio álbum de fotos.

“El Barrio chino… era un barrio de vencidos, de proletariado diverso.”

“El Sur es un espacio de misterio… un referente simbólico.”

“Entiendo el sur como compasión y el Norte como geometría.”

“Si algún día olvidara lo que he sido dejaría de existir.”

Y el domingo volveremos a maldecir a Bangkok y su aeropuerto.

Donde estén, brindemos por Pepe Carvalho, por Manuel Vázquez Montalbán, ¡Por la caída del regimén!

Fuente: Negra y Criminal.

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo negra y criminal

Xlabon

xlabonEl pasado 30 de septiembre de 2009 se estrenó la serie Xlabon en la página web www.xlabon.com

La serie cuenta las aventura de El Cátaro, un asesino a sueldo retirado contratado para encontrar y acabar con un misterioso bebé. La trama se desarrolla en dos momentos y lugares diferentes: en España, donde se seguirán los avatares de El Cátaro, y en una zona muy contaminada y pobre de Rusia, donde se descubrirán los orígenes del bebé.

Xlabon fue creada para su difusión en internet y se estructura en veinte capítulos de dos minutos cada uno. El rodaje se realizó durante los meses de abril y mayo en la Comarca de Cartagena (Murcia) y en él participaron más de cuarenta actores y técnicos.

La productora de la serie es Ala Deriva Films, productora que ha realizado una decena de cortometrajes, además de vídeos corporativos y el último videoclip del grupo de hip hop El Klan de los Dedeté. Son además los organizadores de la Semana Corta de Cartagena (enmarcada en el Festival Mucho Más Mayo del Ayuntamiento de Cartagena).

Xlabon se podrá ver a partir del 30 de septiembre y los capítulos se programarán a razón de dos a la semana.

La serie está dirigida por David Zaplana y Ana Ballabriga, y cuenta con el director de fotografía Raúl Guirao Sánchez, con la directora de arte Juana Buendía Serrat y con el compositor José Miguel Atiénzar.

Capítulos publicados:

Primer capítulo: El talón de Aquiles.

Comenzaremos a ver qué ocurre con el bebé en torno al que gira la trama de la serie. En este capítulo han trabajado los actores José Alberto Agüera, Pedro Santomera, Fuensanta Gómez y José Antonio Ortas.

Segundo capítulo: Canción de cuna.

En Canción de cuna viajamos a Rusia donde conoceremos los orígenes del bebé. En este capítulo han trabajado los actores Gema Galiana, José Antonio Ortas, Fuensanta Gómez y Esteban Serrano.

Tercer capítulo: La Caja de Pandora.

La información de la serie y los capítulos pueden verse en la página web www.xlabon.com.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo cine