Archivo mensual: noviembre 2009

Un detective llamado Puri

“Kayankaya es algo más que un investigador privado de origen turco en una Alemania construida sobre cabezas de turco. Es la mirada crítica de uno de los autores más interesantes de la novela criminal contemporánea. Jakob Arjouni pertenece a la raza de escritores responsables de que la novela negra nos ayude a descubrir el desorden político y social que la hace posible y necesaria.” Manuel Vázquez Montalbán, creador del detective Pepe Carvalho, personaje más citado que leído.

Ciudad Santa, de Guillermo Orsi, editado por Almuzara. Imprescindible leer ( junto con muchas otras novelas ) si piensan viajar a Buenos Aires. Lean la reseña de un lector renacentista, Jesús Lens, haciendo clic aquí.

Conan Doyle creó a Sherlock Holmes, el personaje más equivocadamente citado, en toda la literatura universal. Pero tambien ejerció él mismo de detective. Algunos de sus casos están recogidos en el libro de Peter Costello, Conan Doyle detective, que Alba ha editado y Gregorio Cantera, traducido.

Ya saben ustedes que Ediciones Pamies va poco a poco reeditando las obras de Ellis Peters. Y que prácticamente ya no hay colecciones de “detectives medievales”, pero, en bolsillo, todavía se pueden encontrar los casos de Owen Archer, el capitán de arqueros creado por Candance Robb.

Diez negritos además de una de las mejores novelas de Agatha Christie es el nombre de un blog que agrupa a un buen puñado de autores que se han puesto a escribir una novela, pasándose el testigo después de cada capítulo: Un cadáver asqueroso. Comenzó Carlos Salem, siguió Eduardo Monteverde y lo pueden leer en http://dieznegritos.latinoir.com.

Si les gusta el “humor británico” tipo Tom Sharpe, o la ironía y la mirada entrañable de los textos de McCall Smith y su detective de Botswana, o la sabiduría que está en cada línea escrita por el desaparecido James McClure sobre su Suráfrica natal… entonces les sugerimos que se acerquen a Tarquin Hall y su primera novela traducida El caso de la sirvienta desaparecida. Edita Roca y traduce Carol Isern.

Vish Puri, el detective más avispado de la India, al menos en su propia estimación, emplea sus dotes detectivescas a lo Sherlock Holmes para resolver los casos más variopintos. A pesar de que sus métodos están algo anticuados ante la modernidad galopante que está transformando a su país, son sorprendetemente efecivos. Un día, Puri recibe la visita de un prominente abogado punjabí acusado de la desaparición de una sirvienta que trabajaba en su casa. Desde su destartalado despacho, y con la ayuda de su pintoresco equipo de colaboradores, Puri -que se mueve como pez en el agua entre los estratos sociales más dispares- viajará al Rajastán, donde reside su cliente, para iniciar la investigación.

Y como tantas veces, en tiempos de crisis, la narrativa negrocriminal nos permite viajar desde el sillón de casa o nuestro vagón de metro.

Obras de Jakob Arjouni y su personaje Kemal Kayankaya

Happy Birthaday, turco
Más cerveza
Rakdee con dos es

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Factual

Hoy comenzó la campaña de un periódico digital que saldrá ¿a la calle?, ¿al aire?, a la red el 30 de noviembre. Es impresionante. No hubo nunca antes nada parecido. No digo más.

En este link pueden ver su primera presentación.

¿Dije que se llama Factual? Queda dicho.

www.elperiodismosecompra.com

Fuente: Raúl Argemí.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo asociación

Encuentros en negro 2009 en la Besteiro

La comisión Ejecutiva Confederal de UGT y la Escuela Julián Besteiro-UGT, en colaboración con la Fundación Progreso y Cultura y el Instituto de formación de Estudios Sociales (IFES) se complacen en invitarle a

Miradas desde la narrativa negrocriminal

Límites y contaminación entre la realidad y la ficción

¿Periodista de día y novelista de noche?

Con las intervenciones de:
Juan Madrid
Carlos Quílez
Rafael Reig

Presenta y modera:
Paco Camarasa

y la proyección del documental corto Mala Vida (entrevistas a asesinos reales).

ENTRADA LIBRE

Día 16 de noviembre a las 19:00 h.

Escuela Julián Besteiro-UGT
c/ Azcona, 53 – Madrid

(Metro: Diego de León, Parque de las Avenidas, Ventas)
mapa

Invitación:

besteiro161109

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo asociación, presentación

Reportaje: Noves maneres de matar

Os facilitamos el enlace de un reportaje hecho por el equipo del programa La malla tendències, titulado Noves maneres de matar (Nuevas maneras de matar).

Noves maneres de matar
¿Existeix el crim perfecte? ¿És possible, gràcies a les novetats tecnològiques i als darrers avenços de la ciència, desfer-se d’un cos sense deixar rastres ni empremtes? ¿I de quina manera, si això és possible, se’n fa eco la literatura criminal? Parlem amb Jordi Canal expert en novel·la negra i amb Isable Santaeularia autora del llibre El monstruo humano, una introducció a la ficció dels assessins en sèrie.

* Vídeo en catalán

>> Enlace pantalla pequeña, haz clic aquí.
>> Enlace pantalla grande, haz clic aquí.

Share ¡corre la voz, soplón!

4 comentarios

Archivado bajo literatura

Hace cinco años

Era martes y Stieg Larsson llegaba a la redacción de Expo. El ascensor no funcionaba, comenzó a subir los siete pisos a pesar de que ya notaba un malestar en el pecho. Y se encontró entre aquellos escalones con uno de los asesinos más implacables: el infarto.

Como Manuel Vázquez Montalbán, con el que comparte asesino, no vería publicada su obra Milenio.

Larsson, había nacido cincuenta años antes, el 15 de Agosto, en un pequeño municipio Norsjo ( sale en Los hombres que no amaban a las mujeres ) y era uno de esos periodistas de investigación de los que van quedando pocos. Era un gran lector de novelas negrocriminales y también un apasionado de la ciencia ficción. En esta librería nunca le agradeceremos lo suficiente que a la hora de ser novelista se decantara por la novela negra.

No entramos en polémicas. Todo el mundo tiene derecho a opinar y a decir que no le gusta un libro. Ustedes saben que nosotros, el librero y la librera, fuimos firmes defensores de Stieg Larsson, desde que ávida y vorazmente comenzamos a leerlo y a disfrutarlo. Pero nos parece que hay que leerlo, o intentarlo sin pre-juicios, para descalificarlo. Como libreros siempre agradeceremos los momentos de placer que ha proporcionado a muchos de los lectores, Y nos gusta que un libro antifascista, antirracista, feminista, anticorrupción y antiespeculación, sea un éxito de ventas y leído por miles de hombres y mujeres. Nosotros hablamos siempre de lectura y no de Literatura.

Hoy brindaremos por la memoria de Stieg Larsson, con la botella de vodka sueco que, últimamente, siempre tenemos en la nevera de la librería.

Hablando de suecos, no produce una inmensa alegría, que Roseanna la primera novela de Maj Sjöwall y Per Wahlöö, nos llegue con la franja de 7ª edición. Pero más que a nosotros háganle caso a Henning Mankell cuando dice: ”Estos dos autores cambiaron el género. Cualquiera que escriba novela policíaca hoy en día se está inspirando todavía en estos autores”. Roseanna, publicada en 1965, y tan campante.

En la web de la librería irán apareciendo los distintos libros que se leen en los clubes de lectura con los que la librería tiene relación. Si ustedes deciden participar, en ausencia, via correo electrónico, les proponemos que lean el libro nos manden su comentario. Lo leeremos en la sesión del club.

No se alegren si después de leer La mujer de Verde, de Arnaldur Indridason, encuentran un libro publicado por Circulo de lectores, del mismo autor, llamado Silencio sepulcral. Es el mismo libro.

Cada día abres el periódico y lees noticias sobre la realidad mexicana, traspasada transversal y verticalmente por el narcotráfico. Perdonen la petulancia, pero nosotros lo entendemos mejor por una sencilla razón: hemos leído El poder del perro, de Don Winslow.

Una de las gratificaciones de un librero son las sorpresas: Ir descubriendo nuevos nombres, la mayor de las veces por que un buen cliente-lector te lo recomienda: Lee a Alexis Ravelo, es uno de los nuestros. Y en cuanto puedes comienzas a leer Sólo los muertos, te encuentras cómodo, interesado en las andanzas de Eladio Monroy, y en cómo te las cuentan. Las calles de Las Palmas de Gran Canaria, una librería como ojala hubieran más, malos reales, buscas un CD de Chet Baker, y te pones un poco de ron añejo de Arehucas, y sigues leyendo apaciblemente un novela bien construida, bien contada,honesta.

Si la hubiera publicado (la ha publicado Anroart) una editorial con buena distribución estaría en todos los aeropuertos, estaciones y pilas en las grandes superficies, si la hubiera publicado un editorial con pedigree literario estaría en todos los suplementos, pero en la Peninsula Alexis Ravelo, y su Eladio Monroy sólo contará con la ayuda del boca a boca cuando ustedes la lean. Nosotros se lo aconsejamos.

Héctor Fuentes tomó un vuelo hacia Gran Canaria. Después se lo tragó la tierra. Para localizarlo, nadie mejor que Eladio Monroy, conocedor como nadie de las calles de Las Palmas. Este ex marinero violento, sarcástico y sentimental, vuelve a verse involucrado en un asunto que le viene grande. No es la primera vez que se mete en líos. Pero quizá sea la última. Eladio Monroy recibe el encargo de localizar a un directivo de una multinacional farmacéutica que, presuntamente, amenaza con vulnerar los secretos de la empresa. Sin embargo, nada es lo que parece y las cosas acabarán complicándose, porque, como escribió Juan Carlos Onetti, «un hombre con fe es más peligroso que una bestia con hambre». Los males de la globalización, la opresión de los menos privilegiados, la homofobia o la violencia de género son algunos de los temas que trata esta novela con fidelidad a las constantes del género negro.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Nuevo podcast

Publicado un nuevo podcast en la sección PODCAST. En esta ocasión, se trata de la edición del 19 de octubre de 2009 del programa de Radio Nacional de España (RNE) La Estación Azul: El éxito de la novela negra.

Y recordad que podéis enviar relatos de temática negra para la sección TEXTOS a info@brigada21.com.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo novela negra