Archivo mensual: diciembre 2009

Seguimos necesitándoles

No nos ha tocado la Lotería, por lo tanto seguimos necesitándoles. Como quiera que no recibimos subvenciones, ni somos un gran grupo verticohorizontal, ni formamos parte de una cadena multidisciplinar, sostenible y biodegradable; ni siquiera somos de una cooperativa antidiversidad cultural, etc., seguiremos necesitándoles, ya que sólo dependemos de sus compras. Ánimo pues, ándele.

“Sicarios asesinan a la familia de un militar por la muerte de un narco mexicano”. Y seguimos recomendándoles que lean El poder del perro, de Don Winslow, editado por Mondadori, en su colección Roja & Negra, traducido por Eduardo G. Murillo. Nosotros somos unos pesados pero la realidad lo es más. Cada día, hay un titular que nos lo recuerda. A nosotros y a todos los que permiten y se lucran con esta grave situación. Que no son sólo los narcos y los bancos. Lean y hablamos.

Juan Gallardo, el que firmo como Curtis Garland, mas de 2.000 “novelitas de a duro”, de “pulps” del franquismo antes de que supiéramos qué es eso de los “pulps”: ”Hoy todo se da visualmente, no tienes que imaginar nada. Ver y no leer mecaniza la imaginación”. Su biografía en editorial Morsa: Yo, Curtis Garland.

Recibimos un comunicado del Departamento de Prensa del Instituto de Cultura de Barcelona. John Connolly, el creador de Charlie “Bird” Parker, estará en BCNegra 2010. Con nueva novela, Los amantes, publicada en Tusquets, su editorial de siempre. Y ya saben que BCNegra se celebrará entre el 1 y el 6 de febrero.

Quizá un buen regalo de Navidad o Reyes, si ustedes residen en Barcelona o en su área metropolitana sea un curso de la Escola d’Escriptura del Ateneo. El 11 de enero comienza uno de Historia del género negrocriminal. Cada lunes, dos horas, durante diez semanas. Más información haciendo clic aquí. Ya es el tercer año que se realiza.

El año que termina ha sido un buen año para la narrativa negrocriminal. Casi al final de año asistimos al nacimiento de una nueva editorial (¡nos encanta que aún haya gente que está “loca”!): Sajalin. Y se estrenaban con la recuperación de un gran libro: No hay bestia tan feroz, de Edward Bunker, en una nueva traducción de Laura Sales. Es posible que ustedes lo tengan por las estanterías, con Dustin Hoffman en la portada y el título de Libertad condicional, en la edición de Argos Vergara, en aquella gloriosa época en que la dirigió Mario Lacruz.

La mejor novela criminal en primera persona que jamás haya leído”, nos dice Quentin Tarantino. No sabemos si antes o después de dirigir a Edward Bunker, en Reservoir Dogs, donde hacía el papel de Mr. Blue.

Tras ocho años entre rejas, Max Dembo vuelve a Los Ángeles con sesenta y cinco dólares en el bolsillo, un traje pasado de moda y la intención de reinsertarse en la sociedad. No es tarea fácil para quien, en su corta vida, no ha conocido otra cosa que el crimen y cuenta sólo con la improbable ayuda de un rígido y prejuicioso agente de la condicional. Descreído de sus posibilidades de éxito, abrumado por los fantasmas de su vida anterior, Dembo se verá en poco tiempo arrojado a una encrucijada de la que su instinto criminal podría salir reforzado. Trepidante y profunda, de un verismo difícilmente igualable.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo negra y criminal

Congreso de Salamanca 2010

VI CONGRESO DE NOVELA Y CINE NEGRO
(UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

NUEVAS TENDENCIAS Y NUEVAS VOCES
27, 28, 29 y 30 de abril de 2010

La sexta edición del la Universidad de Salamanca se celebrará durante los días 27, 28, 29 y 30 de abril de 2010. En esta ocasión, el tema de estudio del Congreso, que tendrá como título genérico “Nuevas tendencias y nuevas voces”, será el de la actual situación del género en sus vertientes literaria y cinematográfica. Así, serán temas preferentes de estudio los que se ajusten a los siguientes centros de interés:

1. Memoria y desencanto en la novela criminal
2. Mujer y género negro
3. Interferencias: la novela negra en conexión con otros géneros
4. La revisión de los clásicos
5. ¿Hay cine negro en el siglo XXI?
6. Últimas muestras de adaptación cinematográfica
7. El mundo negro: festivales, editoriales, premios…
8. Nuevas voces del policial latinoamericano
9. Cómic y tv: nuevas aportaciones al género negro

El objetivo principal del Congreso será reunir a todo tipo de especialistas y creadores que aporten nuevos puntos de vista sobre estas temáticas. Con las aportaciones de los asistentes se pretenden aportar diversos y novedosos puntos de vista dentro del estudio de la narrativa y el cine negros.

PROPUESTAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN: Para alcanzar un ámbito más amplio que las últimas ediciones, el comité organizador pretende interactuar dentro del ámbito universitario convocando a numerosos estudiosos, investigadores y expertos en el tema a poder participar mediante la presentación de comunicaciones. Las intervenciones en castellano no superarán los 20 minutos y los interesados deberán enviar un resumen (máx. 200 palabras) ANTES DEL 15 DE ENERO DE 2010 a la dirección de correo electrónico: prensacongreso@gmail.com. El comité organizador confirmará la aceptación de las comunicaciones el día 15 de febrero a través de comunicación vía email y a través de la página web www.congresonegro.com.

Posteriormente, y como se viene haciendo todos los años, se publicará un volumen con las conferencias y ponencias seleccionadas por la organización. La cuota de inscripción al congreso será de 200 euros y habrá de abonarse antes del 10 de marzo de 2010 en la cuenta 3016 0124 75 2070175811, indicando en destinatario “Asociación de Novela y Cine Negro” y en concepto “Inscripción Congreso”. Toda la información relacionada con el VI Congreso de Novela y Cine Negro – conferenciantes, escritores invitados, inscripción, alojamiento, actividades, etc.- se podrá consultar en www.congresonegro.com.

COMITÉ ORGANIZADOR: Àlex Martín Escribà (Universidad de Salamanca) y Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca)

COMITÉ CIENTÍFICO: José F. Colmeiro (Michigan State University), Manuel González de la Aleja (Universidad de Salamanca), Iván Martín Cerezo (Universidad Autónoma de Madrid), Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca), José Antonio Pérez Bowie (Universidad de Salamanca), Adolf Piquer Vidal (Universidad Jaume I de Castellón), Joan Ramon Resina (Stanford University), Javier Rodríguez Pequeño (Universidad Autónoma de Madrid), José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid), Enric Sullà (Universidad Autónoma de Barcelona y Georges Tyras (Université Stendhal, Grenoble 3).

JAVIER SÁNCHEZ ZAPATERO
ÀLEX MARTÍN ESCRIBÀ
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Congreso de novela y cine negro

Share ¡corre la voz, soplón!

2 comentarios

Archivado bajo cine, literatura

Carlos Pujol publica ‘El teatro de la guerra’

Colección Cuadrante nueve; 10
ISBN: 978-84-96675-36-0
128 páginas | 14 x 21 cm. | 13 €

El escritor barcelonés recrea una ágil y amena trama al término de la II Guerra Mundial para reflexionar sobre la cultura como antídoto contra la barbarie Finalizada la Segunda Guerra Mundial, William B. Kelly, teniente del ejército de Estados Unidos trata de rastrear las raíces germánicas de su apellido original —la familia Keller— con la visita a una aldea de la Alemania nazi recién derrotada. Su búsqueda no sólo se ve alterada por algún crimen inexplicable, sino que da pie al encuentro del protagonista y narrador de esta entretenida historia con variopintos personajes que representan las diversas aristas del ambiente de posguerra.

Con esta novela coral, Carlos Pujol ratifica su inteligente habilidad para construir una narración histórica que, bajo la apariencia de una trama ligera de lectura ágil, encierra una sutil reflexión sobre la cultura y el escepticismo, como contrapesos del poder, la violencia, el nacionalismo y la barbarie bélica.

«Peculiar, entrañable, de largo recorrido, con una prosa rigurosa y elegante.» MILO J. KRMPOTIC’ | Qué leer

«En el fondo de su amable lectura subyace una inteligente crítica de la violencia.» CLEMENTE BARAHONA | El Norte de Castilla

CARLOS PUJOL (Barcelona, 1936) es uno de los escritores españoles más secretos a pesar de su fecunda y sólida obra, que abarca prácticamente todos los géneros —poesía, biografía, ensayo, cuento y novela—, así como la traducción de un centenar de libros de algunos de los mejores escritores de todos los tiempos: Shakespeare, Racine, Ronsard, Baudelaire, Verlaine, Stevenson, Proust, Hemingway y Simenon, entre otros. Doctor en Letras, fue profesor de Literatura en la Universidad de Barcelona, ejerce la crítica literaria desde 1969 y desde hace más de cuarenta años es asesor literario de la editorial Planeta. También ha publicado en Menoscuarto, dentro de esta misma colección, la novela Antes del invierno (2008) y —en la colección Reloj de arena— el libro de relatos Fortunas y adversidades de Sherlock Holmes (2007).

menoscuarto ediciones
Plaza del Cardenal Almaraz, 4 – 1º F / 34005 PALENCIA (España)
Teléfono y fax: (+34) 979 70 12 50
http://www.menoscuarto.es
prensa@menoscuarto.es

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura

Xlabon: El desenlace

Se estrena el capítulo final de Xlabon (www.xlabon.com).

La serie para internet Xlabon estrenó ayer, 18 de diciembre, a las 22h su último capítulo “La sombra del Caos”.

Xlabon es la primera serie para internet de la Región de Murcia. A través de veinte capítulos de dos minutos cada uno, cuenta la historia de un asesino a sueldo contratado para encontrar y acabar con un misterioso bebé. Xlabon mezcla pasión, persecuciones, misterio y un sinfín de personajes que se entrecruzan.

El rodaje se realizó durante los meses de abril y mayo en la Comarca de Cartagena y en él participaron más de cuarenta actores y técnicos de la Región de Murcia. La serie está protagonizada por José Alberto Agüera (“40 grados”), José Antonio Ortas (“Vidas al sol”) y Gema Galiana (“Eva en la nube”). Los directores son David Zaplana y Ana Ballabriga, cuenta con la dirección de fotografía de Raúl Guirao Sánchez, con la dirección de arte de Juana Buendía Serrat y con la composición musical de José Miguel Atiénzar.

La serie cuenta con un canal en youtube y con numerosos seguidores a través de la red social Tuenti y Facebook, además de tener un blog donde se narra el día a día de la producción (http://xlabonserie.blogspot.com).

La productora de la serie es Ala Deriva Films (www.aladerivafilms.com), productora cartagenera que ha realizado una decena de cortometrajes, además de vídeos corporativos y el último videoclip del grupo de hip hop El Klan de los Dedeté. Son además los organizadores de la Semana Corta de Cartagena (dentro del Festival Mucho Más Mayo del Ayuntamiento de Cartagena).

La información de la serie y todos los capítulos pueden verse en la página web www.xlabon.com.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo cine

InfoBòbila: 2010, empezamos nuevo año

En la Bòbila empezaremos 2010 con un trimestre trepidante: el 12 de enero, con la exposición “La difusión de la novela negra”, una muestra del material de difusión que generan los agentes implicados en la promoción de la novela negra: editoriales, prensa especializada, festivales y congresos, asociaciones, librerías y bibliotecas… hasta el 6 de febrero en el vestíbulo de la biblioteca.

A medianos de enero el jurado del Premio L’H Confidencial 2010, que convocan el Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial se reunirá para decidir el ganador y hará público su veredicto. Después de Joaquín Guerrero Casasola, Raúl Argemí y Julián Ibáñez… sabremos quién es el ganador de esta cuarta edición del premio internacional de novela negra.

El Club de Lectura de Novela Negra, que tradicionalmente se hace el último martes de mes, cambia su fecha al lunes 25 de enero: a las 18 h. contaremos con la presencia del escritor colombiano Octavio Escobar Giraldo, autor de la novela Saide, de paso por España para la promoción de su nueva novela publicada por Periférica; y a las 19 h. tertulia en torno a un clásico: La jungla de asfalto, de W.R. Burnett. El T3 Club de Lectura, que se reúne el último miércoles de mes a las 19 h., se encontrará el miércoles 27 de enero para comentar la novela No emprenyeu el comissari, de Ferran Torrent. Tertulia moderada por Minerva Álvarez. Ferran Torrent vendrá durante el mes de febrero a una biblioteca de L’Hospitalet para comentar sus libros con los lectores de los clubs de lectura.

Del 1 al 6 de febrero, los amantes del género negro tenemos una cita ineludible en BCNegra, el festival de novela negra de Barcelona, con autores como Don Wislow, Ian Rankin, John Connolly, etc. Una maratón de autores de novela negra con la tradicional fiesta final en la librería Negra y Criminal. Más avanzado el mes de febrero pasará por Barcelona el gran autor de novela negra norteamericana James Ellroy en plena promoción de la tercera parte de la trilogía Underworld USA, Sangre vagabunda.

Cada jueves del mes de febrero a las 19 h., Ciclo de Cine Negro en la Bòbila, esta vez “Amores en fuga”, y títulos como Los amantes de la noche de Nicholas Ray; El demonio de las armas de Joseph H. Lewis; Bonnie and Clyde de Arthur Penny y Badlands de Terrence Malick. Cuatro historias de huídas hacia la nada, vistas desde el cine negro.

Y hacia finales de mes, los clubs de lectura. El Club de Lectura de Novela Negra se reúne el martes 23 de febrero a las 19 h. para hablar de la novela Maderos, del irlandés Ken Bruen; el T3 Club de Lectura inicia su recorrido por las novelas con animales con Flush, de Virginia Woolf. Será el miércoles 24 de febrero a las 19 h.

El martes 9 de marzo a las 19 h. presentación de la novela Ángeles negros, de José Vaccaro Ruiz. Una novela negra barcelonesa con un asesino en serie muy especial. Publica Atlantis.

El sábado 20 de marzo a las 19 h., entrega del Premio L’H Confidencial 2010. Como siempre con un pequeño espectáculo, presentación de la novela ganadora y un cóctel en la biblioteca.

Antes de Semana Santa, avanzamos los clubs de lectura, y el Club de Lectura de Novela Negra tendrá su encuentro el martes 23 de marzo a las 19 h. para comentar Murió con los ojos abiertos, del inglés Derek Raymond. En el T3 Club de Lectura, el miércoles 24 de marzo a las 19 h. se hablará de Las ovejas de Glennkill, de Leonie Swann.

El efecto Julián Ibáñez

Julián Ibáñez, ganador del Premio L’H Confidencial 2009 con El baile ha terminado (Roca) y libro más prestado en la Biblioteca la Bòbila durante 2009, acaba de publicar nueva novela: Perro vagabundo busca a quién morder (Alrevés), y una novela juvenil, El beso del samurai (Covarrubias); y este enero esperamos dos más: Giley (RBA) y Entre trago y trago (Alrevés). ¡Un autor para seguir muy de cerca!

http://labobila.tk

* Aprovechamos el efecto Julián Ibáñez para publicar aquí un comentario que nos dejó Maira sobre este autor:
Quiero recomendar a todos los lectores este autor de novela negra. Ibáñez desafortunadamente no disfruta de un gran reconocimiento entre los lectores, pero es admirado entre escritores del género. En todo caso, recomiendo tanto esta novela como todas las de Ibáñez.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila

NyC: Nuestras recomendaciones para regalos y autorregalos

No ibamos a ser menos. No es en papel cuché, ni se acompaña de muchachos sofisticados o modelos anoréxicas, pero queremos darles nuestra lista de sugerencias.

No están todos los que son. Podían ser mucho más. Lo cierto es que el año que termina ha sido espléndido en lo que a narrativa negrocriminal se refiere. Pero les aseguramos buena lectura con cada uno de los libros de la lista si es un autorregalo, y que les querrán más si es un regalo.

Y recuerden que no compran merluza fresca en una tienda de electrodomésticos ni compran un buen vino en la farmacia. Ya saben, los libros se compran en las librerías.

Esta es nuestra propuesta, una de ellas:

>> Para los Christianos y las Christianas
Un Estuche con doce DVD, protagonizados por Miss Marple, que nos cae mejor que el estirado de Poirot.

>> Para las y los que tienen tres días para leer sin parar y les gusta leer con voracidad
El poder del perro, de Don Winslow, en Mondadori, colección Roja & Negra. Apasionante, dura pero nunca morbosa. Uno de los libros importantes del año. Una de las mejores novelas del año.

>> Para los y las que se separaron y la biblioteca también; para los y las que se cambiaron de casa y se les perdió justo aquella caja
Todo Marlowe, de Raymond Chandler, en RBA Serie Negra. Un libro grande para no prestarlo, so pena de matar si no te lo devuelven; para leer y releer, y volver a leer.

>> Para las y los que creen que han leído todo sobre Holmes
Sherlock Holmes anotado. Las novelas. Con más de 400 ilustraciones de las ediciones originales y cerca de mil notas para disfrutar aún mas. Edicion de Leslie S. Klinger.

>> Para los y las que les gusta Simenon o las novelas bien construidas
La playa de los ahogados, de Domingo Villar, en Siruela. Ha valido la pena esperar esta segunda novela de Leo Caldas. Hay edición en gallego.

>> Para las y los que les gustaba la primera Patricia Cornwell o las novelas de brumas, insectos y cuerpos en descomposición
La química de la muerte, de Simon Beckett, en Mondadori, Roja & Negra. Una forma diferente de sorprendernos. Y no traten de adivinar el final.

>> Para los y las que echan de menos las películas en blanco y negro y los estudios de Hollywood
La luna de Clea, de Edward Wright, de Ediciones Pamies. William Faulkner, Toby Peters y Billy Wilder estan leyendola ahora, desde el cielo. Y disfrutándola.

>> Para aquellas y aquellos que quieren un poco más de realidad y de critica social en las novelas
Conexión Lorena, de Dominique Manotti en Alba oscura. Mejor que no la lean en las “escuelas” de Negocios, no es necesario darles ideas sobre la falta de escrúpulos de los empresarios. En la mejor tradición del “noir”.

>> Para los y las que les gustán las novelas de abogados
El Veredicto, de Michael Connelly, en Roca editorial, colección Rocacriminal. Sale Harry Bosch, y le da ritmo y marcha a su hermanastro abogado. Hay edición en catalán.

>> Para las y los que aman a Wallander y “odian” a Mankell
El hombre inquieto, de Henning Mankell, en Tusquets, Colección Andanzas. Es cierto, Mankell nos ha quitado a Wallander pero le ha hecho una gran novela para su última presencia. Esperamos que no la olviden nunca. Hay edición en catalán.

>> Para los y las que les gusta descubrir ciudades y personajes nuevos
Benegas, Francisco José Jurado, en Almuzara, colección Tapa Negra. En Córdoba, la de España, también hay asesinatos que resuelve el Inspector Benegas, que llega para quedarse. ¿Seguro que es una primera novela?

>> Para las y los que les gusta regalar un autor poco conocido
La mirada del observador, de Marc Behm, RBA Clásicos Serie Negra. No se puede explicar, hay que leerlo. Pero si lo regalas se acuerdan de ti. Y a los libreros nos piden más como éste, pero no hay.

>> Para los y las que les gusta leer algo del autor que gana el Premio Pepe Carvalho en BCNegra
La música del adiós, de Ian Rankin,en RBA Serie Negra. La última novela protagonizada por John Rebus. Escocés, duro y dulce.

>> Para las y los que aman apasionadamente la mágia de las palabras, la emoción de la imaginación
Todos los cuentos, de Cristina Fernández Cubas, en Tusquets, colección Andanzas.

>> Para los que añoran los tiempos del KGB, Karla y Smiley
La oportunidad del chino, de Ross Thomas. Ya que Karla y Smiley se retiraron, y antes que algo sobre la CIA, torpe pero dañina, recuperemos al Lazarillo en versión actual. De agentes secretos y pícaros.Con gran sentido del humor y no del honor.

>> Para las y los que les gusta leer las novelas que ganan premios
Si los muertos no resucitan, Philip Kerr, RBA Serie Negra. Olvídense este año del Planeta de siempre y regalen el Internacional de Novela Negra. Berlín y La Habana. Años treinta y cincuenta. Aguardiente (un yankee bruto lo toma con hielo) y mojitos.

>> Para los y las que les gusta leer el Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón. (Para los que eran niños cuando Franco, afortunadamente, murió)
Los niños de tiza, de David Torres, en Algaida.

>> Para las y los que están tristes por que P.D. James ha dicho que no escribirá más novelas
Al borde del acantilado, de Elisabeth George, en la colección Roca Criminal, de Roca Editorial. Es una norteamericana pero escribe como una británica.

>> Para los tarantinianos y las tantarintianas
Si conocen a Tarantino o a alguien que se le parezca, regálenle Tiempo de alacranes, de Bernardo Fernandez, de Ediciones Pàmies . No la busque en grandes superficies, propone un nuevo uso para el móvil.

>> Para los y las que dicen: ”otro sueco más…”; para las y los que saben que no todos los suecos y suecas son iguales
Estocolmo , estación central de Anders Roslund y Börge Hellström,en Emecé. Demuestran una vez más que la novela negrocriminal va más allá. Te obligan a pronunciarte sobre la lealtad, la traición; no te dejan indeferente. Dura. Apasionante.

>> Para las y los que creen que un libro puede ser un salvavidas. Para los y las que aman a Moby Dick
Siete maneras de matar un gato, de Matías Néspolo, en Libros del Lince. Lo mejor no es el título. La dureza del barrio, de la calle… Pero hay que saber contarlo.

>> Para los y las que les gustan los detectives de siempre. Para las y los que les gustan los gatos
La oscura memoria de las armas, de Ramón Diaz Eterovic. Lom. Heredia, el amigo chileno de Pepe Carvalho, en un nuevo caso. Naturalmente con Simenon y el quiosquero de siempre, pisando las calles nuevamente, las grandes alamedas, de Zantiago de Chile.

>> Para las fanáticos y los fanáticas del género negrocriminal que sólo leen una novela al año que no sea de género
El hombre que no amaba los perros, de Leonardo Padura, en Tusquets, colección Andanzas. La recomendación de la librera.

Y dos recomendaciones finales:

Pásense por la librería y llévense cualquier Simenon entre los mas de 150 títulos de él que disponemos en este momento. Con Maigret y sin Maigret.

Pásense por la librería y díganle a los libreros, “necesito descubrir un autor a alguien que no lee novela negrocriminal”, o «¿qué le regalo a alguien que ha leído mucha novela negra o mucha novela de intriga?»

O elijan ustedes mismos entre los mas de siete mil títulos disponibles.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal