Archivo mensual: diciembre 2009

Manresa

Manresa es una pequeña ciudad de la provincia de Barcelona. Un tamaño parecido a lo que debe ser la Ystad de Kurt Wallander. Tiene un Festival de Cine Negro, que ya ha cumplido diez años y cada año ofrece películas interesantes. Pero al que los medios y el publico cosmopolita de la gran urbe cosmopolita repleta de turistas (es decir, Barcelona), dan la espalda, silencian y ningunean.

Gran noche de los premios del cine europeo. Gana La cinta blanca, de Michael Haneke, impresionante, dura y excelente película. La otra triunfadora es Un profeta de Jacques Audiard, una “cosecha Roja” en una cárcel francesa, se llevó también dos galardones. Alguien debería decir que La cinta blanca fue la película elegida para clausurar el último Festival de Manresa, y que Un profeta es la película ganadora del Festival de Cine Negro Manresa. Así pues, el Festival de Cine Negro de Manresa recogió lo mejor del cine europeo. Pero Manresa, no tiene “glamour” eso que tantos necios, adocenados e indocumentados necesitan para ir o hablar de un Festival de cine.

Dashiell Hammett, el de Cosecha Roja, uno de los padres de esa realidad llamada novela negra, es también protagonista de alguna que otra novela. Nosotros le sugerimos que lean Hammett, de Joe Gores, descatalogada, pero de la que aún disponemos de algunos ejemplares. No la lean en un sitio donde esté prohibido fumar, beber o disfrutar.

Ricard Ruiz Garzón nos trae una excelente noticia, en el último Que Leer: Plata Negra, el sello negrocriminal de Urano, recupera a Ruth Rendell. En el 2010 vuelve la creadora del Inspector Wexford.

Leemos en la prensa: ”Batalla campal entre el ejercito mexicano y el cartel de los Zetas”. Hay realidades que se entienden mejor gracias a los libros. El poder del perro, de Don Winslow, editado en Mondadori, y traducido por Eduardo G. Murillo. Uno de los libros importantes del año. Una de las mejores novelas del año.

Ya les informábamos que el XII Premio Francisco García Pavón había sido ganado por Mariano Sánchez Soler, con Nuestra propia sangre, que ya está en las librerías. Edita Rey Lear. A principios del verano, el juez levanta en una pequeña localidad de Alicante el cadáver de un hombre asesinado de un disparo en la cabeza. Mariano Sánchez Soler reconstruye los hechos a través de la versión de los asesinos: la mujer y los hijos de la víctima, conjurados para cometer el parricidio. Esta novela no aborda solamente la historia de un crimen, sino las complejas relaciones de amor y odio en una familia donde la violencia del padre, un pequeño empresario de la construcción prácticamente analfabeto, convierte la convivencia en un infierno cotidiano. Con un lenguaje directo y preciso, los protagonistas narran en primera persona las situaciones de opresión y angustia que le condujeron a acabar con alguien de su propia sangre.

Si acaso piensan viaja a Thailandia o al Sudeste asiático estas fiestas invernales (les hablamos desde la “vieja Europa”) no se olviden llevarse para el largo viaje en avión las novelas que protagoniza Vincent Calvino, un detective privado por las calles de Bangkok, creado por el canadiense Christopher G. Moore. Son tres: Hora cero en Phnom Penh, Kickboixing en Nirvana y Alta infidelidad, y las edita Alea, el sello negrocriminal de Paidós.

La personalidad de Philip Marlowe ocupará siempre un lugar de privilegio en el corazón de mucha gente. Fatalista, escéptico, lúcido y amargo, el personaje de Raymond Chandler es un ganador moral por mucho que le rompan la cabeza y el alma.” (Carlos Boyero, en Babelia)

Recuperación de un inencontrable. El cobrador, de Ruben Fonseca. Edita RBA en la traducción de Basilio Losada, el traductor también de Jorge Amado. Una inagotable galería de tragedias humanas recorre el inframundo de la ciudad. El odio, la desesperación, la amargura adoptan los rostros más diversos, en una sociedad cruel que es la real y la que no refleja la publicidad. En «El cobrador», un asesino escribe poemas y se cobra cuentas pendientes; en «Pierrot de la caverna», un pedófilo se sincera a una grabadora…

Estos relatos secos, ásperos, directos y magistrales, sin concesiones a las florituras literarias ni psicológicas, ofrecen un brutal fresco de descomposición social, y acumulan una enorme cantidad de imágenes inolvidables que producen perplejidad ante el mal, el individual y el colectivo.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Entrevista a J. Ellroy en la BBC

Incluido en la sección VÍDEO

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura

Informaciones varias

Cine: ¿Cuál es el mejor Marlowe de la pantalla?

Literatura: Relatos de otoño VIII

Reseña: Hollywood Station de Joseph Wambaugh

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo asociación, noticias negras

¡Qué vienen los valencianos!

Como los egipcios, los valencianos han sido castigados, últimamente, con un surtido variado de plagas…

Los tres autores valencianos que nos visitan este próximo sábado, no han necesitado pesticidas para combatirlas, les basta con su humor corrosivo, su salvaje ironía y su excelente hacer literario.

Vienen con trajes pagados de su bolsillo (suponemos) y con dos libros que destripan la sociedad valenciana.

Los tres valencianos son nada menos que

Emili Piera

Tonino Guitián

y

Xavier Aliaga

Sábado, 12 de diciembre, a las 13 horas.

Y los mejillones y el vino de todos los sábados.

La librera advierte que tres autores valencianos y un librero, también valenciano, es mucho valenciano y puede ser perjudicial para la salud (mental).

negra y criminal

sal 5, barceloneta, barcelona
tel. 93 295 59 22
www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo presentación

InfoBòbila

Las 25 novelas negras más prestadas durante 2009

1. El baile ha terminado / Julián Ibáñez (Roca)
2. La reina en el palacio de las corrientes de aire / Stieg Larsson (Destino)
3. Sé que mi padre decía / Willy Uribe (El Andén)
4. Violetas de marzo / Philip Kerr (RBA)
5. La mirada del observador / Marc Behm (RBA)
6. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina / Stieg Larsson (Destino)
7. Los hombres que no amaban a las mujeres / Stieg Larsson (Destino)
8. Una novela de barrio / Francisco González Ledesma (RBA)
9. Els homes que no estimaven les dones / Stieg Larsson (Columna)
10. Cuerpo a cuerpo / Eugenio Fuentes (Tusquets)
11. La apelación / John Grisham (Plaza & Janés)
12. La muerte de Amalia Sacerdote / Andrea Camilleri (RBA)
13. El observatorio / Michael Connelly (Roca)
14. Asesinos sin rostro / Henning Mankell (Tusquets)
15. El inocente / Michael Connelly (Ed. B)
16. La chica de sus sueños / Donna Leon (Seix Barral)
17. El documento Saldaña / Pedro de Paz (Planeta)
18. Casi muerto / Peter James (Roca)
19. La reina al palau dels corrents d’aire (Columna)
20. El hombre que se esfumó / Maj Sjwall y Per Wahlöo (RBA)
21. Entre la promesa del verano y el frío del invierno / Leif G.W. Persson (Paidós)
22. Lost Lake / Phillip Margolin (Ed. B)
23. La noia que somiava un llumí i un bidó de gasolina / Stieg Larsson (Columna)
24. Dos minutos / Robert Crais (Ed. B)
25. La mala mujer / Marc Pastor (RBA)

http://labobila.tk

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila

¿Es un milagro?

Canal + anuncia a bombo y platillo Roma criminal, una excelente serie sobre el control de la delincuencia en Roma desde una banda de barriada. Como medró, como contacto con los servicios secretos italianos, con los fascistas, con la mafia… Basada en Una novela criminal, de Giancarlo de Cataldo, Roca editorial, traduce Patricia Orts. Como que es una larga novela 654 páginas el próximo puente parece la fecha adecuada para leerlo. De aquellos polvos vienen estos berluslodos.

En Europa, Osvaldo Soriano es famoso por Triste, solitario y final, pero la obra que yo personalmente amo más es Cuarteles de invierno. Es un libro lúcido, terrible y valiente, que demuestra además la poderosa conciencia civil, democrática y política de Soriano”. (Antonio Tabucchi)

Nuestros criterios son subjetivos: somos libreros y no tenderos. En ocasiones decidimos que un libro pasará al fondo al comprobar quién son los traductores. Por ejemplo Caso cerrado, de Robert Rotemberg, editado por Mosaico. Lo traducen Montserrat Gurgui y Hernán Sabaté, los excelentes traductores de la difícil obra de James Ellroy. Nunca nos ha decepcionado un libro traducido por ellos. Saben elegir a la hora de traducir. Por ejemplo Cuadrado perfecto, de Reed Farrel Coleman. Una correcta y honesta novela negra neoyorkina.

Caso cerrado, es el título de dos buenas novelas más. La de Henri Lopes, transcurre en el Congo, y la otra la firma Philip Gourevitch. La primera la traduce Manuel Serrat Crespo, y la segunda Flora Casas, ambos son una garantía de traducción cuidadosa. Ya sabe si quiere buenos traductores titule Caso cerrado a su novela.

Disponemos de ejemplares de LLuita, la publicación que Comisiones Obreras de Catalunya dedicó al Homenaje a los treinta años de Los Mares del Sur, de Manuel Vázquez Montalbán, novelista muy citado y poco leído.

Y asimismo disponemos de ejemplares del nº 70 de L´H Confidencial, esta vez dedicado a una de las colecciones míticas de nuestro género: Black, que en Plaza & Janés dirigió Javier Coma.

Hace cincuenta años que murió Raymond Chandler, pero nos queda Philip Marlowe, el héroe que más ha contribuido al éxito de la novela negra.” ( Le Monde). ¿Ya han decidido que regalarán esta Navidad?

Nosotros no creemos que sea un milagro, es decir hechos que ocurren sin explicación racional, pero algunos de ustedes nos dicen que sí. El pasado viernes día 4 de diciembre la librería cumplió siete años de puertas abiertas. Lo sentimos por aquellos que creen que todo está dicho y hecho, que las cosas no se pueden cambiar, que hay que ser realistas.

Y como esta es una librería que hace cosas raras, el viernes estuvimos cerrados porque se celebró en ella una boda. No es que las ventas vayan tan mal que estamos alquilando la librería para bodas, bautizos, comuniones y cenas de fin de curso. Fue una boda de dos personas muy próximas a la librería.

Pero les esperamos, si están por Barcelona, para compartir con ustedes nuestra alegría por seguir un año más abiertos, sugiriéndoles libros y autores que hemos descubierto gracias a ustedes: lectores, editores, críticos, periodistas, bibliotecarios, traductores y demás gentes de “mal vivir y buen leer”.

Como en cada aniversario, gracias. Pero no olviden que una librería se hace cada día, entre lectores y lectoras y el librero y la librera.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo negra y criminal