Archivo mensual: enero 2010

L’H Confidencial: Ciclo de Cine Negro

Amores en fuga

El arquetipo del amour fou normalmente se asocia con las parejas fugitivas. Estas parejas marginales, fuera de la ley, perseguidas y sin esperanza, suelen encontrar la muerte o la agonía al final de la historia.

En su estudio sobre el cine negro Paint It Black, Raymond Durgnat ofrece una pequeña reseña sobre las parejas fugitivas: «Los criminales o los inocentes víctimas de una trampa son esencialmente pasivos y fugitivos e, incluso si son trágicamente culpables, despiertan suficientes simpatías entre el público como para quedar atrapados entre la lástima, la identificación y arrepentimiento por un lado, y la condena moral y el fatalismo conformista por el otro.»

En este ciclo daremos una vuelta por cuatro historias de parejas en fuga: Los amantes de la noche, de Nicholas Ray y El demonio de las armas, de Joseph H. Lewis, las dos del periodo clásico del cine negro, y Bonnie and Clyde, de Arthur Penn, y Malas tierras, de Terrence Malick, dos visiones de amor en fuga de finales de los sesenta y principios de los setenta.

Todos los jueves de febrero…

PROGRAMACIÓN

· 4 de febrero. LOS AMANTES DE LA NOCHE. Director: Nicholas Ray

· 11 de febrero. EL DEMONIO DE LAS ARMAS. Director: Joseph H. Lewis

· 18 de febrero. BONNIE & CLYDE. Director: Arthur Penn

· 25 de febrero. MALAS TIERRAS. Director: Terrence Malick

Entrada libre / proyecciones a las 19 h.

Programa y sinopsis de las películas, haced clic aquí.

¡La Bòbila con BCNegra 2010!

Biblioteca la Bòbila
Pl. de la Bòbila, 1
08906 L’Hospitalet
Tel. 934 807 438
Metro: L5 Can Vidalet | Trambaix: T1, T2, T3 Ca n’Oliveres | Bus: LH2, EP1
mapa

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo cine

Bilbao muy negro

Artículo publicado en El Correo Digital Periódico de Catalunya (26/01/2010).

«La capital vizcaína y su entorno, con su mezcla de ruinas industriales, restos de un pasado esplendoroso y espacios de modernidad, resultan perfectos como escenarios »

[acceso al artículo]

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo noticias negras

Carta de la librera

Ni negra, ni criminal. Una novela oscura.

Para entendernos, Bosque frío de Patrick McCabe es un libro para todos aquellos lectores que les gustan las novelas de Simenon, pero no las de Maigret.

Bosque frío es un relato intenso y desnudo, de una calidad literaria poco frecuente.

Patrick McCabe es periodista, como lo fue Larsson. Ambos, como buenos periodistas, escarban en la sociedad y en su relato identifican de inmediato lo esencial. Pero el autor de Bosque frío, además, no solo se dedica a remover las piedras sino que las voltea para ver aquello que se arrastra por debajo. Y lo que se arrastra bajo las piedras es el hombre.

El hombre en forma de monstruo.

El autor no nos prepara en los primeros capítulos para lo que nos espera.

El protagonista del la novela es Redmond Hatch, oriundo de las montañas Midland en Irlanda. Pero Redmond Hatch es un narrador poco fiable que va cambiando de forma en el transcurso de la narración porque al principio lo vemos sufrir, y nos atrapa con su sufrimiento. Su mujer «labios de miel» le engaña, y le separa de su amada hija Imogen… A partir de este momento tendrá que contentarse con verla «trocitos de tiempo como migajas«, y él sufre. Sufre, porque los monstruos, la mayoría de ellos, son terriblemente humanos.

Todo pasa en la Irlanda de los años ochenta y principios de los noventa. Quince años de una Irlanda cambiante en la que a las zonas rurales aisladas y abandonadas les va llegando el desarrollo residencial y nuevas infraestructuras. Pero ¿qué pasa con la antigua cultura autóctona y su «folklore«. ¿Qué pasa con personajes tan carismáticos y queridos como el viejo violinista Ned Strange, al que todos apodaban cariñosamente Papito?

En esta novela no hay ninguna concesión al romanticismo rústico:

(…) «¡Valle de los paletos!, la oía reírse mientras compartíamos una copa. Hiciste bien al irte de ese sitio. Hiciste bien al abandonarlos, a ellos y su rencor y sus ridículas suspicacias y su hostilidad hacia el ancho mundo que se extiende más allá de su montaña: en otras palabras, querido, el mundo civilizado. Donde los padres y los hermanos no se follan a sus hermanas y las madres no mueren de hemorragias cerebrales después de recibir palizas de bestias que las dejan al borde de perder sus pobres y desdichadas vidas

Un relato intenso y una prosa precisa que va reuniendo todas las piezas que conducen a la total desintegración de la sensibilidad moral de un individuo. Indaga en los oscuros mecanismos que pueden llevar a un adulto a atentar contra la vida de un niño.

La mejor novela que he leído este 2010. Llevamos poco pero ha sido un comienzo de lujo.

Fuente: http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Libro: Una venda en los ojos

Después del éxito de Un hombre intachable (dos ediciones), ediciones Pàmies publica dentro de su colección Thriller

la segunda novela de Christian von Ditfurth, Una venda en los ojos.

>> El autor estará en la Semana Negra de Barcelona (BCNEGRA), del 2 al 6 de febrero, presentando la novela.

Más información en la ficha adjunta.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, novela negra

Premio L’H Confidencial 2010

El escritor vasco Erlantz Gamboa, residente en México, gana el premio L’H Confidencial 2010 con Caminos cruzados.

El premio se entregará el 20 de marzo en la Biblioteca La Bòbila.

El escritor vasco Erlantz Gamboa ha sido el ganador de la cuarta edición del Premio L’H Confidencial, Premio Internacional de Novela Negra, con la obra Caminos cruzados. El premio, promovido por la Biblioteca La Bòbila y convocado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial, ha recaído en una obra ambientada en el México rural, donde el autor reside desde hace treinta años.

La novela narra la historia de dos grupos de detectives que investigan, cada uno, unos asesinatos en serie. Sin quererlo, las investigaciones se cruzan y los unos intervienen en el caso de los otros. Este cruce se produce también en la relación más personal.

El Jurado está presidido por el teniente de alcalde del Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet, Mario Sanz, y está formado por la editora Blanca Rosa Roca; Jordi Canal, director de la Biblioteca La Bòbila; y dos lectores apasionados por la novela negra, Emma Infante, del Club de Lectura de Novela Negra, y Paco Camarasa, director de la librería Negra y Criminal de Barcelona.

El jurado destaca el buen ritmo narrativo y la buena dosificación de ingredientes de la historia, que convierten Caminos cruzados en una novela ágil y con unos hilos argumentales bien trabados, que aseguran el interés de la historia hasta la última página. El premio se entregará en un acto público en la Biblioteca La Bòbila el próximo 20 de marzo, en el que se hará también la presentación de la obra publicada.

Nacido en Basauri (Vizcaya) el 1946, Erlantz Gamboa abandonó los estudios de economía en la Universidad de Bilbao para dedicarse al desarrollo de sistemas informáticos. En 1980 se instaló en México para trabajar en la proyección por ordenador de varias fábricas en el complejo petrolero de Coatzacalcos. Vive en Puebla, escribe desde 1985 y ha publicado cuentos y relatos en revistas y recopilaciones. Caminos cruzados será su primera novela publicada.

En anteriores ediciones, los galardonados con el Premio L’H Confidencial fueron el mexicano Joaquín Guerrero-Casasola, el argentino Raúl Argemí y el asturiano Julián Ibáñez.

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo premios

BCNegra 2010

ENCUENTRO DE NOVELA NEGRA DE BARCELONA
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO

a

Introducción

El 2009 ha sido sin duda el año del fenómeno Larsson. La trilogía que lamentablemente Stieg Larsson no llegó a ver publicada se ha convertido en la historia de la temporada. Las desventuras de Lisbeth Salander y Michael Blomkvist han conquistado los ratos de ocio de multitud de lectores y lectoras, y el género negrocriminal, del que el novelista sueco era un entusiasta lector, está de moda, si aún podía estarlo más…

Este año, en la quinta edición del BCNegra, disfrutaremos de un grupo de novelistas negrocriminales que tratan de profundizar en la realidad y recorrer los lugares comunes y las verdades de cartón piedra para revelarnos todas las astillas de la condición humana. Desde Estados Unidos hasta Finlandia, pasando por Dinamarca e Irlanda, los autores y autoras tendrán en Barcelona un lugar donde encontrarse con sus lectores y lectoras, para cerrar de este modo el acto creativo que ellos mismos pusieron en marcha.

En el programa de este año recordaremos el pasado con un homenaje al gran editor y novelista Mario Lacruz, nos uniremos a las celebraciones del centenario de la CNT y repasaremos el cine que en los grises años sesenta se rodaba en Barcelona, con una primera colaboración con la Filmoteca de Catalunya que seguirá en próximas ediciones. Es el inicio de una larga amistad. Recibiremos a Ian Rankin, flamante premio Pepe Carvalho del 2010, y hablaremos de la nebulosa Escocia desde Barcelona, luminosa capital del Mediterráneo. Don Winslow, John Connolly, Paco Ignacio Taibo II, Asa Larsson y Arnaldur Indridason son algunos del resto de invitados internacionales que acudirán al encuentro, que también reunirá a muchos de los escritores y escritoras de este género en el Estado español.

Tal y como venimos diciendo año tras año, si es febrero y se habla de narrativa negrocriminal, solo podemos encontrarnos en Barcelona. Este es nuestro momento. Pasen, escuchen, interroguen y, sobre todo…, lean.

Sigue la pista de Serial Chicken en TWITTER.COM/BCNEGRA

Programa
Versión en castellano, haz clic aquí.
Versió en català, fes clic aquí.

Fuente: Negra y Criminal
Imagen: bcnegra

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo exposición, literatura, presentación