Archivo mensual: febrero 2010

L’H Confidencial #73

Ensayo del policial latinoamericano

Este número de L’H Confidencial recoge diferentes estudios dedicados al ensayo del policial latinoamericano que se encuentran en la Biblioteca la Bòbila, y que nos pueden ayudar a entender mejor el género negro producido en América Latina.

Además de estudios generales, encontraréis análisis del policial que se escribe en Argentina, Uruguay, Cuba, México, Colombia y Chile.

a

* Haz clic en la imagen para acceder al fanzine.

Fuente: http://www.l-h.cat/biblioteques/bobila/fe_lhconfidencial.shtml

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila

Explosión de la novela negra en España

Os dejamos a continuación un amplio artículo de Javier Cercas que, amablemente, nos ha permitido publicarlo en el blog de Brigada 21. En él, repasa cuál es actualmente la situación de la novela negra, haciendo un recorrido histórico del género y detallando sus factores de éxito.

Aquí les dejamos el texto completo del artículo titulado Lo leo todo en negro, el cual lo publicó el pasado 8 de febrero de 2010 en su blog.

 

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo literatura, noticias negras

San Valentin negrocriminal

Recordarles que, si tienen una novela negrocriminal, escrita en catalán, aún tienen tiempo a presentarla al Premi Crims de Tinta, que convoca la Consellería de Interior de la Generalitat de Catalunya. El plazo se cierra el próximo día 19.

Se nos olvidó indicarles la hora de la charla de James Ellroy en la Biblioteca Jaume Fuster, de Barcelona. Será a las 19 horas (martes 16). Y será el único acto público de Ellroy en Barcelona. No sabemos con exactitud a qué hora pasará por la librería, por ello no hacemos ninguna convocatoria. Sabemos que pasará y que les podrá firmar los ejemplares dedicados que ustedes nos soliciten, pero desconocemos la hora en que lo hará. Y recuerden, si quieren un libro dedicado nos lo dicen antes de las nueve de la mañana del lunes día 15.

Hay un libro sobre Hammett y su comportamiento cívico en la época oscura, del siniestro McCarthy. Dashiell Hammett. Novela negra y caza de brujas en Hollywood, de Higinio Polo. No es fácil de encontrar pero vale la pena.

Despues de BCNegra, el Consorci de Biblioteques de Barcelona continúa haciendo actividades negrocriminales en las bibliotecas de Barcelona. En una de ellas se presentó La sopa de Dios, de Gregorio Casamayor, una insólita primera novela. Publica El Acantilado. En la pasada edición de la Semana Negra de Gijón, Ángel de la Calle la recomendaba efusivamente.

Ed Mc Bain, el creador de la Comisaria 87, en la imaginaria ciudad de Isola ( pero muy parecida a Nueva York), y su detective Steve Carella, fue uno de los autores elogiados y recomendados por Arnaldur Indridason y Camilla Läckberg. Naturalmente, sus libros se encuentran agotados y descatalogados.

Nosotros también queremos hacerles recomendaciones para San Valentín. No rezuman almíbar, más bien hiel, pero todas tienen la palabra amor en el título, y todas merecen ser regaladas y/o leídas:

Amor y sangre en La Oficina, de José Marti Gómez.
Por amor a Imabelle, de Chester Himes.
Y qué amor no cambia, de Giorgio Todde.
Hasta nunca, mi amor, de Mássimo Carlotto.
A buenas horas, cartas de amor, de Victor Andresco.
Matar por amor, de Giorgio Scerbanenco.
Set casos de sang i fetge, i una historia de amor, de Teresa Solana.
Las cartas de amor de Bonnie & Clyde.
Yo también puedo escribir una jodida historia de amor, de Carlos Salem.

Sangre vagabunda. James Ellroy. Ediciones B. Traducción de Montserrat Gurgui y Hernán Sabaté.

En el verano de 1968, el destino ha colocado a tres hombres en el vórtice de la Historia. Dwight Holly es el matón preferido de J. Edgar Hoover, el que pone en práctica sus planes racistas. Wayne Tedrow, ex policía y traficante de heroína, está construyendo una meca del juego para la mafia en República Dominicana. Y Don Crutchfield es un joven detective privado de ética dudosa. Sus vidas chocan al tratar de dar caza a la Diosa Roja Joan, y cada uno de ellos pagará «un precio elevado y feroz por formar parte de la Historia».

Y muy pronto, nos encontraremos en Un lugar incierto.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Antología sobre el Vázquez Montalbán periodista

Noticia publicada en El Periódico de Catalunya (02/02/2010).

«Una ambiciosa antología recupera al Vázquez Montalbán periodista»

[acceso a la noticia]

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, noticias negras

Novela: Destinos intermedios, de Octavio Escobar Giraldo

Octavio Escobar Giraldo.
Destinos intermedios.
Cáceres: Periférica, 2010 (Biblioteca portátil; 34. Serie Negra).
ISBN: 978-84-92865-07-9

Asesinos veteranos e improvisados, burócratas pueblerinos y adolescentes deseosas, un cuentachistes profesional y unas prostitutas desengañadas, entre otros personajes dibujados con precisión, son los protagonistas de esta vertiginosa historia que enlaza destinos en Aguasblancas, la población ribereña colombiana que Octavio escobar Giraldo ya nos presentó en Saide, su primera novela, que bajo nuestro sello logró una buena acogida crítica y ha sido traducida posteriormente al alemán e italiano.

Destinos intermedios se atreve a desbordar los límites del género negro sin dejar de narrar una época y un tiempo marcados por la violencia, la marginación y el narcotráfico. Es una invitación a recorrer las carreteras que bordean el caudaloso río Magdalena con el calor asfixiando las páginas y el eco de los disparos atravesando los días.

Share ¡corre la voz, soplón!

3 comentarios

Archivado bajo literatura

Ian Rankin, Premio Pepe Carvalho 2010

JUEVES, 4 DE FEBRERO: ENTREGA DEL V PREMIO PEPE CARVALHO
19 h. Ajuntament de Barcelona. Saló de Cent. Plaça de Sant Jaume, 1

Miembros del jurado: Juan José Arranz, director de programas del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, Jordi Canal, director de la Biblioteca la Bòbila de L’Hospitalet; Paco Camarasa, comisario de BCNegra, Alicia Giménez Bartlett, escritora; Daniel Vázquez Sallés, escritor e hijo de Manuel Vázquez Montalbán; Sergio Vila-Sanjuán, periodista y comisario del Año del Libro y la Lectura 2005.

En el 2010, la quinta edición del premio Pepe Carvalho ha ido a parar a Ian Rankin. El escritor escocés recoge la tradición británica de narrativa policial actualizándola y adaptándola a nuestros tiempos. El autor, a través de su inspector John Rebus, aporta un punto de vista más dinámico y cercano a la cruda realidad que se oculta detrás de los delitos y los crímenes, con un personaje solitario y con la cabeza llena de fantasmas, siempre preocupado para resolver los casos más difíciles de los bajos fondos de la sociedad escocesa.

Con el premio Pepe Carvalho se quiere hacer un reconocimiento especial a autores nacionales e internacionales de prestigio y trayectoria reconocida en el ámbito de la novela negra. Este galardón constituye un homenaje a la memoria del escritor Manuel Vázquez Montalbán ya su célebre detective Pepe Carvalho. El fenómeno Carvalho contribuyó enormemente al resurgimiento, durante los años setenta, del género literario negrocriminal europeo, y se convirtió en una parte significativa de la educación sentimental de varias generaciones de lectores. El personaje de Vázquez Montalbán también potenció en gran medida la ciudad de Barcelona como pionera en la renovación del género.

ESCOCIA. ENTRE EDIMBURGO Y GLASGOW. CONVERSACIÓN CON Ian Rankin

17.30 h. La Capella. Calle Hospital, 56. Barcelona

Participan: Fermín Goñi y Jokin Ibáñez conversan con Ian Rankin. Modera: Jordi Cervera. Traducción simultánea.

La nómina de autores escoceses que invade las estanterías de las buenas librerías es sorprendente. Hoy conversamos con uno de sus creadores clave, Ian Rankin, ganador del premio Pepe Carvalho de 2010 y padre del inspector John Rebus, que ya forma parte de la mitología de los grandes investigadores y de los grandes personajes del género negrocriminal.

Ian Rankin en la Bòbila

Aguas turbulentas / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín Arribas. Barcelona: RBA, 2003
Beggars banquet / Ian Rankin. London: Orion, 2003
Black & blue: un inspector Rebus novela / Ian Rankin. London: Orion, 2001
Black & blue: un inspector Rebus novela / Ian Rankin. London: Orion, 1997
Black and blue / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín. Barcelona: RBA, 2001
Black and blue / Ian Rankin; traducción de Joan Solé. Barcelona: Ed.. 62, 2001
Callejón Fleshmarket / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín Arribas. Barcelona: RBA, 2006
Una Cuestión de sangre / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín Arribas. Barcelona: RBA, 2005
En la oscuridad / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín. Barcelona: RBA, 2002
The Falls / Ian Rankin. London: Orion, 2001
El Jardín de las sombras / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín Arribas. Barcelona: RBA, 2001
Knots & muletas: an inspector Rebus novela / Ian Rankin. London: Orion, 1998
Nombrar a los muertos / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín Arribas. Barcelona: RBA, 2007
Puertas abiertas / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín Arribas. Barcelona: RBA, 2009
Rebus’s Scotland: a personal journey / Ian Rankin; photographed by Tricia Malley y Ross Gillespie. London: Orion, 2005
Resurrección / Ian Rankin; traducción de Francisco Martín Arribas. Barcelona: RBA, 2004
Tooth & Nail: an inspector Rebus novela / Ian Rankin. London: Orion, 2000

Más sobre Ian Rankin

Ian Rankin Official Website: http://www.ianrankin.net
Ian Rankin a la Wikipedia: http://ca.wikipedia.org/wiki/Ian_Rankin

La Bòbila con BCNegra 2010

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, literatura, novela negra, premios, presentación