Archivo mensual: mayo 2010

Libro: Otoño sangriento, de M. C. Mendoza (Akrón Editorial)

Ficha técnica

Título: Otoño Sangriento
Año: 2010
Autora: M. C. Mendoza
Editorial: Akrón
Páginas: 312
Precio: 19 €

Ambientada en los años finales del siglo XIX español, y en la capital, Madrid, en las páginas de la web podréis leer los primeros capítulos, ver el booktrailer promocional y conocer algunos de los lugares reales donde transcurre la acción de la novela, y leer una breve lista de personajes.

Web: Otoño Sangriento.

Otras obras publicadas:

Liber Hespericus. Tercera novela publicada de M. C. Mendoza (tras “La Hermandad de los Elegidos” y “Otoño Sangriento”).

Se trata de un spin off de “La Hermandad de los Elegidos”, en la que aparecen dos de sus personajes, en una aventura relacionada con el profeta Nostradamus y el famoso mito del Gran Monarca, que se cita en sus Cuartetas. Una aventura, ribeteada de fantasía y con grandes dosis de romance; una clásica búsqueda de tesoro que enlaza con uno de los mitos más importantes y desconocidos de Europa, sobre el gran Rey Cristiano que gobernará en los tiempos de la Guerra contra el Anticristo, previa al Fin del Mundo.

Liber Hespericus
editorial: Ipunto
535 pp
16€

Argumento:
El robo de valiosos volúmenes en el Museo de Audenas, propiedad del Barón del mismo nombre, impulsa a Thierry Dumont, su criado y amante de los libros, a investigar el caso. Pronto descubrirá, gracias a las informaciones de un loco obsesionado con la obra de Nostradamus, que tal robo, al igual que otros ocurridos en la ciudad de Toulouse, está relacionado con la búsqueda del Liber Hespericus, un libro de antiquísimos orígenes, mediante el cual supuestamente Nostradamus habría hecho sus vaticinios.

Al tiempo, la fría y distante Elizabeth McPherson, escritora de novelas de alta literatura, de visita en Toulouse, apuesta con otra escritora que es capaz de escribir un bestseller de aventuras en dos meses. Durante una cena con el Barón y su criado descubre la historia del Liber Hespericus, y decide inspirarse en eso, y en sus anfitriones.

Thierry Dumont y Elizabeth McPherson se verán arrastrados a una investigación sobre el fabuloso libro mientras, en las sombras, una Orden milenaria prepara el camino para el surgimiento del Gran Monarca anunciado desde tiempo inmemorial. ¿Se cumplirá la profecía?

Una novela de aventuras, misterio y romance, con un desenlace trepidante y lleno de fantasía y acción, en la que se revela la más inquietante de las profecías de Michel Nostradamus acerca del destino de Europa.

Web de la autora: Covadonga Mendoza (M.C. Mendoza).
Web del libro: Liber Hespericus (donde se pueden leer avances de la novela y conocer curiosidades sobre ella y los temas que trata).

La autora:

María Covadonga Mendoza Abad, nacida en Avilés el 18 de junio de 1970, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo. Desde el año 2000 compagina su afición por la literatura con su trabajo como funcionaria en la administración del Principado de Asturias, y con el mantenimiento de varios blogs (uno de ellos de crítica literaria: http://reginairae.blogcindario.com).

Obra escrita:
· La Hermandad de los Elegidos (libro publicado por editorial Via Magna, 2007, Edición bolsillo. 2008).
· Otoño Sangriento (novela policiaca con ambientación histórica) (publicación en enero 2010 en Editorial Akrón).
· Liber Hespericus (novela de aventuras y fantasía) (Publicación abril de 2010, en Ipunto Ediciones).

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo noticias negras

Cosecha roja: Librería-bar en Valencia

En el barrio de Ruzafa, en Valencia, ha aparecido un nuevo bar-librería dedicado a la novela negra. Se llama Cosecha roja, como la obra maestra de Dashiell Hammett y según su propietario Miguel Fuentes «decidimos hacerlo así porque somos grandes aficionados al género y porqué pensábamos que con una librería generalista no tendríamos nada que hacer frente a las grandes superficies».

Cosecha roja ha nacido con la motivación de aunar el placer de la lectura y el deleite del sentido del gusto, y realizan clubs de lectura y conciertos de jazz.

El horario entre semana es de 17.00 a 23.00 h. y abre los sábados por la mañana.

Cosecha roja
c/ Sevilla, 20
46006 València
Tel. 696 935 443
cosecharoja@hotmail.com

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo noticias negras

Tiempo de venganza. Fragmentos de la Carta del librero (Negra y Criminal) del 13/04/10

Abril es mes de libros y, al menos en España, mes de primeras comuniones. Seguramente él o ella le pedirá como regalo un artilugio electrónico, pero nosotros le sugerimos que, en tiempos de crisis, le regale algo más duradero, que no necesita pilas eléctricas sino mentales, más barato, con un diseño comprobado tras siglos de superar miles de dificultades: un libro.

Y puestos a sugerir les damos una pista que a nosotros nos funciona, nos convierte en el ”tio y tía” preferidos: cualquiera de las cinco aventuras del Inspector Cito y su ayudante Chin Mi Edo. En la versión en catalán el ayudante es Mai Tinc Po. Imaginado por Antonio Iturbe ( aunque los culpables son sus dos incansables hijos), dibujado por Alex Omist y editado por Edebé.

>> “De Enric González no era lector… Hasta el día en que llegó a mis manos su libro Historias de Nueva York. La palabra deslumbramiento no es exagerada. Pocas lecturas me han dado tanto placer en estos últimos años” José Saramago. Historias de Nueva York, editada por RBA.

>> Puntual, al final o inicio de cada trimestre, nos llega .38, la revista digital. Ricardo Bosque, su director, abre el número con un artículo que no se deben perder: Paris, siempre Paris. Imprescindible para viajar a Paris. Aunque sea desde el sillón de su casa o la silla de la biblioteca pública más cercana: http://www.punto38.es.

>> Estuvimos en el Jamboree, el club de jazz de Barcelona y el marco ideal para presentar El sonido de la noche, de Xavier B. Fernández, editada por Mr. Eric «Dutch» Heinrichs fue en otro tiempo un prestigioso pianista de Jazz. Había tocado con Charlie Parker y con Miles Davis, y se había emborrachado con Thelonious Monk y con Billie Holiday. Pero hace diez años que no se sienta a un piano, y recorre el mundo ocultándose en sórdidos hoteles y trabajando en barcos mercantes, huyendo de Nick «Moby Nick» Pappalardo, el gángster que había sido su amigo y que, por una ofensa, le destrozó las manos y ha puesto precio a su cabeza. El 23 de noviembre de 1959, un día después de que el presidente Eisenhower aterrice en Madrid para reunirse con el general Franco en un encuentro histórico, Dutch llega con un pasaporte falso a Barcelona, pensando que le será fácil ocultarse y pasar desapercibido en ese pequeño país europeo empobrecido y apartado de la corriente principal de la historia, donde la Mafia aún no tiene estructura organizativa. Aunque para un hombre negro no es fácil pasar desapercibido en la España de los años 50, y además Dutch empieza a frecuentar el recién inaugurado club Jamborée, el primer local de Barcelona donde se efectúan interpretaciones regulares de jazz. Y allí conoce a un joven pianista ciego llamado Tete y a Celia, una mujer de dramático pasado con la que inicia una relación sentimental. Animado por Tete, Dutch vuelve a ejercer de músico, e intenta emprender una nueva vida al lado de Celia. Pero los acontecimientos le empujan a verse implicado en las intrigas del maquis urbano antifranquista, que está viviendo sus últimos estertores, y esa implicación le llevará, inesperadamente, a enfrentarse con ese pasado del que hace tanto tiempo que huye. Novela de intriga ambientada en la Barcelona de la posguerra

>> Hay una auténtico alud de primeras novelas que nos van llegando. Intanteremos darles noticia de ellas, ya que difícilmente lo harán los medios tradicionales. Hoy les damos noticia y también les recomendamos el debut narrativo de Xavi Casinos. Tren de venganza lo ha editado Roca Editorial:

Barcelona, 1848. Un ex policía -encargado de proteger las obras de la primera línea ferroviaria- destapa una trama relacionada con las colonias americanas y la masonería. Rubén Cardona, ex policía que malvive en la Barcelona de 1848 tras ser represaliado por sus ideas radicales, recibe el sorprendente y bien remunerado encargo de proteger las obras del ferrocarril entre la capital catalana y Mataró, objetivo de continuos sabotajes. Su promotor es el indiano Tomás Boada, que emprende el proyecto después de amasar una gran fortuna en América. Cardona inicia así un a menudo frenético viaje por la Barcelona de la época en busca de los instigadores de los ataques. En esta labor recibe la ayuda de Francisco, fiel criado negro de Boada. Propietarios de líneas de diligencia, charlatanes supersticiosos y sociedades secretas acaban conduciendo al protagonista a desenredar una vieja y turbia historia de venganza implacable que regresa de un lejano pasado de traficantes de esclavos y batallas por independizar las colonias americanas, un círculo que se cierra en una remota isla africana. La propia investigación acaba implicando al mismo Cardona en un periplo iniciático por una Barcelona secreta que marcará ya para siempre su vida.

Si hay que matar, se mata.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

2 comentarios

Archivado bajo negra y criminal, noticias negras

Libro: Uno de los muertos, de Carlos Luria (Temas de hoy)

Uno de los muertos

Crueles mercenarios, laboratorios farmacéuticos sin escrúpulos, un periodista desorientado, una bella viuda millonaria… y un misterioso informe científico perdido en el invierno de dos ciudades emblemáticas: Barcelona y Madrid.

Uno de los muertos, es una corrosiva novela de personajes al límite que bebe de las obras de maestros del género como Vázquez Montalbán. En su interior se retratan las calles adulteradas de una ciudad que desaparece a golpe de posmodernidad y violencia, de negocios que echan el cierre, pero que siempre quedarán en la ilusión del lector y en las páginas de esta espléndida historia.

Es una de las novelas que más nos han seducido en los últimos tiempos por su frescura, sus pocos complejos, su escritura poderosa, etc. La historia se articula en torno a la búsqueda de un informe farmacéutico secreto. Esto es lo que pone en marcha el argumento y da ritmo a la novela, pero lo fundamental son sus personajes y el mundo en el que viven, la Barcelona que describe, asfixiada por el tráfico y alguna que otra mafia, el Madrid navideño, las calles del ensanche, los restaurantes donde comer bien, los amigos que no fallan, y el descaro de un protagonista egoísta, enamorado y perseguido.

Sinopsis

La extraña muerte del empresario farmacéutico Diego Carbonell con el que pocas horas antes se ha reunido pone patas arriba la tranquila existencia de Óscar Ripoll, un periodista barcelonés en paro, descreído y holgazán. La supuesta causa de la muerte es un portafolio extraviado, propiedad de Carbonell y que contiene una comprometedora información del sector farmacéutico, lo que hace que el protagonista (la última persona que lo vio con vida) se convierta, junto con la atractiva viuda de Carbonell, en el sospechoso principal y centro de un trepidante juego de persecuciones entre Madrid y Barcelona.

Un thriller corrosivo, irónico y entrañable poblado por curiosos personajes como exmilitares de elite, gerifaltes del sector químico, charnegos gays, líderes de partidos derechistas y simpatizantes de ERC, que pone en suspenso al opaco y siempre polémico sector farmacéutico y que hermana, por medio de la mirada nostálgica con la que son tratadas, a dos ciudades rivales como Madrid y Barcelona: dos ciudades desubicadas y a la deriva engullidas por la indolencia y la hipocresía propias de esta era posmoderna. «Uno de los muertos», una corrosiva novela de personajes al límite que bebe de las obras de maestros del género como Vázquez Montalbán. En su interior se retratan las calles adulteradas de una ciudad que desaparece a golpe de posmodernidad y violencia, de negocios que echan el cierre, pero que siempre quedarán en la ilusión del lector y en las páginas de esta espléndida historia.

Fuente: Temas de Hoy

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo novela negra