Javier Coria nos hace llegar una serie de obras propuestas por el escritor y editor Manuel Blanco Chivite con las que disfrutar este verano. Desde los más clásicos hasta los más actuales.
Pues eso, que las disfrutes.
Javier Coria nos hace llegar una serie de obras propuestas por el escritor y editor Manuel Blanco Chivite con las que disfrutar este verano. Desde los más clásicos hasta los más actuales.
Pues eso, que las disfrutes.
Archivado bajo literatura
Carlos Zanón
Talavera ‘confidential’
James Ellroy va dient que és el millor escriptor de novel·la negra del món. I ho diu per dues raons: perquè ho és i perquè no ha llegit Julián Ibáñez. Si ho hagués fet, miraria a esquerra i a dreta abans d’obrir la boca. No passa res, Mr. Ellroy: la majoria d’autors espanyols de novel·la negra no resisteixen la comparació. Molts, en llegir Ibáñez, senten uns desitjos irrefrenables de tancar-se a casa i no tornar a sortir. I de rellegir Miss Marple i seguir veient CSI ad eternum. És lògic. Aquest autor veterà (Santander, 1940), parada obligatòria per al lector de novel·la etiqueta negra, és bo, molt bo. Insultantment bo.
Quan la pesca a la riba del riu Tajo l’hi permet, el senyor Ibáñez ens envia els seus llibres. Fidel a la cita, puntual, eficaç, dur, definitiu. Un món sòrdid, marginal, de carretera secundària, sense lliçons per aprendre ni temps per fer-ho. Entre trago y trago és un altre exercici d’estil, ofici i, uf, talent. De conèixer les regles del joc i d’esprémer-les. Les cartes són les mateixes de sempre però el crupier les barreja i les reparteix, ràpides i –com ha de ser– marcades. El seu llenguatge –personal, indiciari, versemblant, intransferible– propicia que et quedi la pols del voral a la gola. Que el gust del licor et cremi l’estómac. Que et mati el desig. Que el neó o els fars, les llanternes o les navalles a la foscor no t’impedeixin continuar caminant a cegues. No només sap construir un món, sinó que ho fa amb paraules i escenaris, diàlegs i forats narratius que semblen no deure res a ningú.
Successora de Pandora
L’argument d’Entre trago y trago? Gitana és la Pandora de polígon, du roba de mercadillo i els déus la deixen a l’extraradi de Talavera. Maza és l’amo d’un bar de carretera, s’encapritxa d’ella per al seu puticlub i la compra. Digna successora de totes les Pandores que en el món hi ha hagut, la noia genera calamitats, huracans i desastres aquí i allà. A més d’ella, híbrid de gat salvatge i dona, i del protagonista, esculpit amb pedra i benzina, grans secundaris. Gent que apareix en partides de cartes, bars amb persianes abaixades, negres anorèctiques servint copes, guàrdies civils traficant amb droga, tabac i carn humana. En fi, els ingredients eterns barrejats, servits i rebentats des de dins per un paio com Julián Ibáñez, pescador de canya i escriptor grandiós. Ellroy ha tingut sort. El riu Tajo no passa per Los Angeles.
Archivado bajo asociación, literatura
Nos llega la siguiente información a brigada 21: Bajo el lema “¿Y si fuese cierto que el fin justifica los medios?”, este thriller satírico narra cómo un triunfador de la radio se ve envuelto en un lío del que es incapaz de salir por culpa de uno de los programas que dirige. Lo que tenía que haber sido una simple broma se convierte en una pesadilla, que lleva al protagonista a reflexionar severamente sobre su maravillosa vida de éxito en la que todo vale.
“Todo Vale” es el segundo título de la colección “¿Y si fuese cierto…?” de Ven y te lo cuento ediciones, una nueva editorial que ofrece una visión de la cultura más crítica, distendida y comprometida con la evolución del conocimiento en su componente artístico y social.
Os invitamos a visitar el blog de la editorial y conocer un poco más la obra: http://www.venytelocuento.com/Blog
Archivado bajo asociación
La Semana Negra de Gijón ya ha empezado. El pasado viernes 9, salía de la estación de Chamartín (Madrid) el Tren Negro rumbó a la de Gijón Jovellanos (Asturias).
Para los que no tenemos la posibilidad de estar estos días en Gijón disfrutando de esta fiesta de la literatura, tenemos la posibilidad de transportarnos hasta allí mediante el diario que editan los de Semana Negra, A Quemarropa. Nos podemos enterar de lo que pasa allí cada día, de lo que pasó y de lo que pasará a lo largo de la única semana que dura diez días.
Podéis consultar los números que llevan editados de este año.
a
a
a
a
a
a
a
Archivado bajo exposición, literatura, semana negra gijón
Os explicamos cómo funcionan los Premios Brigada 21.
La asociación Brigada 21, formada por lectores y aficionados al género negrocriminal , da todos los años los Premios a las mejores novelas al acabar “el curso” lector.
Los Premios no tienen remuneración económica pero sí el prestigio de ser otorgados por los lectores. Los lectores hacen sus propuestas sobre los mejores libros leídos durante el curso, y los que más votos reciben todavía deben pasar la criba del jurado, compuesto, entre otros, por lectores, director de biblioteca especializada (La bóbila) y librero especializado (Negra y Criminal).
La resolución del premio solo se hace saber a través de un comunicado.
Primero leemos y después comemos
Así se llamará y será uno de los clubs de lectura de la librería para el curso que viene. Será cada segundo martes de mes, a las 11.30 de la mañana y el nombre lo explica todo. Leeremos un libro que transcurre en un país determinado y después nos iremos a un restaurante de ese país. Haremos, pues, un recorrido por la geografía mundial negrocriminal y por la Barcelona gastronómica.
Comenzaremos el día 14 de septiembre leyendo Seda Roja, de Qiu Xiao Long. Para participar, basta con que nos envíen un correo electrónico a la dirección de la librería info@negraycriminal.com.
En la librería continuará reuniéndose, el cuarto lunes de cada mes, el club Brigada 21. Este año las lecturas estarán vinculadas cada mes a una ciudad en concreto. Comenzaremos el 27 de septiembre leyendo Spade & Archer, de Joe Gores, que nos permitirá evocar San Francisco, sus otros novelistas, su música, etc. Como que la librería se nos está quedando pequeña para las reuniones del club, también les solicitamos que nos manden un correo electrónico para inscribirse.
En los clubs de lectura que se celebran en la librería pondremos una iniciativa en marcha. Habrá, como en cualquier club, el libro sobre el que comentaremos todos, pero un miembro del club habrá leído una primera novela de un nuevo autor y nos contará al resto si vale la pena o no. Es decir, hará de “librero”. Es una forma de intentar tener información sobre las muchas novedades que, con el auge de la novela negrocriminal, se están produciendo y que dado que no hay espacio ni en periódicos ni radio, pasan desapercibidas.
Si usted no es de Barcelona y nos escribe, trataremos de buscar un fórmula para que pueda participar. Aunque lo que le sugerimos es que en su biblioteca habitual, o en su entorno, organice un club de lectura.
Tambien seguirá funcionando el club más veterano, el pionero, el de la Biblioteca La Bóbila, de L´Hospitalet. Para inscribirse, llamen al 934.807.348. Coordina, Jordi Canal.
En la Biblioteca Montbau, el Club de Novela Negra, seguirá reuniéndose el segundo martes de cada mes, a las 19 h. Para inscribirse, llamen por las tardes a la Biblioteca, 934.270.747. Y háganlo pronto, porque las plazas son limitadas, sólo 25. Coordina, Paco Camarasa.
En la Biblioteca Sant Antoni continúa el Club Damas del Crimen, cada segundo lunes de mes, a las 18.30 h. Para inscribirse, llamen al 933.297.216 y pronto porque las plazas siguen siendo 25. Coordina: el librero negrocriminal.
Lo pueden encontrar en una vieja edición argentina de la Editorial Corregidor. Se llama Coctel de barro y la traducción es de Manuel de la Escalera. Mismo título y mismo traductor en la edición española de la colección G.P. Policíaca. Su autor Raymond Chandler. Pero no se pongan muy contentos si la encuentran, ya que igual ya la tienen, por que en la edición de Alianza, con traducción de Gabriela Bustelo se llama Play Back, y en la mítica colección Novela Negra de Bruguera, repetía título, aunque no traductor. Aquí era María Teresa Segú.
“No soy crítico, no entiendo nada de valoraciones analíticas. Tu libro para mí es ese imposible que no puedo impedirme soñar: una nueva vieja película, una nueva vieja novela de Chandler”. Julio Cortázar en carta a Osvaldo Soriano, el autor de Triste, solitario y final, recién reeditada, en España, por Seix Barral. Una novela imprescindible.
Saludos negrocriminales y buena lectura.
www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com
Archivado bajo asociación, bòbila, club de lectura, negra y criminal
PREMIOS BRIGADA 21 2010
1.- Mejor Novela en castellano
La playa de los ahogados, de Domingo Villar, editada por Siruela.
2.- Mejor novela traducida al castellano
El poder del perro, de Don Winslow, traducida por Eduardo García Murillo, editada por Mondadori.
3.- Millor novel·la en català
Emulsió de ferro, de Sebastià Jovani, editada per La Magrana.
4.- Millor novel·la traduïda al català
La dona de verd, de Arnaldur Indridason, traduïda per María LLopis, editada per La Magrana.
5.- Mejor primera novela
Tarde, mal y nunca, de Carlos Zanón, editada por Saymon.
6.- Premio Florenci Clavé a la mejor portada
Trago amargo, de Francisco J. Haggenbeck, editada por Roca Editorial.
¡Enhorabuena a los premiados! (Y a los que no).
Archivado bajo asociación, premios