Archivo mensual: septiembre 2010

Vídeos de la I Jornada Internacional de Novela Negra PÑ-Negra 2010

A continuación, te facilitamos el enlace al blog de la Asociación Cultural «Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo» (Córdoba), que el pasado 14 de mayo celebró la jornada denominada PÑ-Negra, dedicada a la novela negra y policíaca. Emulando a las jornadas que bajo el nombre de BCNegra tienen lugar anualmente en Barcelona, PÑ-Negra acogió renombrados autores cordobeses, nacionales e internacionales de este género. En esta primera edición correspondiente a 2010, contó con la presencia de los siguientes protagonistas:

· Guillermo Orsi. Periodista y escritor, autor de, entre otras novelas, Ciudad Santa o Nadie ama a un policía (ambas editadas por Almuzara). Orsi es el más reconocido autor de novela negra latinoamericano, primer premio del certamen Ciudad de Carmona, entre otros reconocimientos internacionales. Estará presente en estas jornadas a través de videoconferencia desde Córdoba (Argentina).

· José Ramón Gómez Cabezas. Escritor, autor de Réquiem por la bailarina de una caja de música y Presidente de la asociación nacional Novelpol. Es especialista, además, en la divulgación y tratamiento del género negro en internet.

· Javier Ortega. Licenciado en Derecho, escritor y periodista. Es editor y coordinador de la colección Tapa Negra, dedicada al género policíaco, de la editorial Almuzara. Gran experto, teórico y crítico cinematográfico, con su libro Diario de un cinéfilo distraído fue finalista de los premios ASECAN (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía).

· Francisco José Jurado. Licenciado en derecho, animador cultural y escritor, ha conseguido más de un centenar de premios en la modalidad de relatos. En 2009 publicó en la editorial Almuzara su primera novela, Benegas, que ha supuesto un verdadero hito en el género policiaco y cuya acción transcurre en la ciudad de Córdoba.

>> Acceso a los Vídeos de la I Jornada Internacional de Novela Negra PÑ-Negra 2010.

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, novela negra, presentación

Guía de la novela negra de Héctor Malverde – Errata naturae editores

Próxima novedad

brigada 21 novela negra criminal policiacaSe trata de la primera y única guía disponible en castellano sobre novela negra. Es lo que propone Errata naturae, aprovechando el momento álgido que está viviendo la novela negra y que las mesas de novedades se hallen inundadas con historias de policías, detectives, asesinos y mujeres fatales. Nace con la idea de disponer de una guía amplia y rigurosa que ayude al lector a discriminar, elegir y forjar su propio criterio de compra y lectura.

La guía consiste en un itinerario muy completo que atraviesa todas las tendencias y nacionalidades de la novela negra, con 150 recomendaciones sobre los grandes escritores del género: desde los clásicos indiscutibles hasta los últimos talentos. Es un libro útil, por tanto, pero, al mismo tiempo, y en palabras de la editorial «extraordinariamente bien escrito y divertidísimo, una lectura muy atractiva y que se disfruta por sí misma«.

>> Acceso a la nota de prensa Guía de la novela negra.

1 comentario

Archivado bajo literatura, noticias negras, novela negra

¿Te animas a participar en el VII Congreso de Novela y Cine Negro?

Petición de ponencias

VII CONGRESO DE NOVELA Y CINE NEGRO
CRIMEN SIN FRONTERAS – FRONTERAS DEL CRIMEN
5, 6, 7 Y 8 DE ABRIL DE 2011

brigafa 21 genero negro novela negra negrocriminal policiacoLa séptima edición del Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca se celebrará durante los días 5, 6, 7 y 8 de abril de 2011. En esta ocasión, el tema de estudio del Congreso, que tendrá como título genérico Crimen sin fronteras – Fronteras del crimen, será el de los límites del género negro: hibridación genérica, universalidad de la literatura y el cine policiacos, interdisciplinariedad, representación de la realidad y la ficción en la novela y el cine criminal, etc. Así, serán temas preferentes de estudio los que se ajusten a los siguientes centros de interés:

1. Género negro: fronteras de la realidad y la ficción.
2. Conexiones del género negro con otros géneros narrativos: novela negra-social, novela negra-histórica, novela negra-ciencia-ficción
3. Género negro y periodismo de investigación.
4. Un género sin fronteras: la literatura negra universal.
5. Entre el negro y el policiaco: ¿existe una frontera?.
6. En la frontera del cine negro: ¿dónde están los límites del género?
7. Traspasando las barreras: cine negro más allá de los clásicos.
8. Expandiendo los límites del género: teatro, series de televisión, cómics…
9. Policiaco y negro: géneros, pregéneros, postgéneros, subgéneros…
10. Fronteras del canon negro.

El objetivo principal del Congreso será reunir a todo tipo de especialistas y creadores que aporten nuevos puntos de vista sobre estas temáticas. Con las aportaciones de los asistentes se pretenden aportar diversos y novedosos puntos de vista dentro del estudio de la narrativa y el cine negros.

PROPUESTAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN: Para alcanzar un ámbito más amplio que las últimas ediciones, el comité organizador pretende interactuar dentro del ámbito universitario convocando a numerosos estudiosos, investigadores y expertos en el tema a poder participar mediante la presentación de comunicaciones.

Las intervenciones en castellano no superarán los 15 minutos y los interesados deberán enviar un resumen (máx. 200 palabras) ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2010 a la dirección de correo electrónico: prensacongreso@gmail.com. El comité organizador confirmará la aceptación de las comunicaciones el día 15 de ENERO de 2011 a través de comunicación vía email y a través de la página web del congreso: http://www.congresonegro.com.

Posteriormente, y como se viene haciendo todos los años, se publicará un volumen con las conferencias y ponencias seleccionadas por la organización.

La cuota de inscripción al congreso y los derechos de lectura de comunicación será de 125 euros (90 para los miembros de la Universidad de Salamanca) y habrá de abonarse antes del 10 de febrero de 2011 en la cuenta 3016 0124 75 2070175811 (Caja Rural de Salamanca; código IBAM: ES 70 3016 0124 75 2070175811; código BIC-SWIFT: BCOEESMM016), indicando en el destinatario «Asociación de Novela y Cine Negro» y en el concepto «Nombre y apellidos del comunicante».

>> Acceder a toda la información relacionada con el VII Congreso de Novela y Cine Negro – conferenciantes, escritores invitados, inscripción, alojamiento, actividades, etc.-.

COMITÉ ORGANIZADOR: Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca) y Àlex Martín Escribà (Universidad de Salamanca)
COMITÉ CIENTÍFICO: José F. Colmeiro (Michigan State University), Manuel González de la Aleja (Universidad de Salamanca), Iván Martín Cerezo (Universidad Autónoma de Madrid), Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca), José Antonio Pérez Bowie (Universidad de Salamanca), Adolf Piquer Vidal (Universidad Jaume I de Castellón), Joan Ramon Resina (Stanford University), Javier Rodríguez Pequeño (Universidad Autónoma de Madrid), José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid), Enric Sullà (Universidad Autónoma de Barcelona y Georges Tyras (Université Stendhal, Grenoble 3).

Deja un comentario

Archivado bajo cine, exposición, literatura, noticias negras

L’H Confidencial # 75. Premios Hammett. IACW/AIEP

Premios Hammett. IACW/AIEP

brigada 21 novela negra negrocriminal policiacaLos Premios Hammett de la Semana Negra de Gijón, otorgados por la IACW/AIEP, la Asociación Internacional de Escritores Policiacos, son unos de los premios más prestigiosos de novela negra en el ámbito de la narartiva hispana. Quizás porque no tienen dotación económica, quizás porque son terriblemente subjetivos. Pero los Premios Hammett se otorgan desde el año 1988, un hecho insólito en este país, como la misma Semana Negra, tan dado a la falta de memoria.

Este número de L’H Confidencial está dedicado a los Premios Hammett, con la lista completa de los ganadores desde el primer año… Y cerca ya de saber quién será el ganador de la edición de 2010. ¡Felicidades Semana Negra! ¡Felicidades Premios Hammett!

* Haz clic en la imagen para acceder al fanzine.

Fuente: http://www.l-h.cat/biblioteques/lhconfidencial.aspx

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo bòbila, noticias negras, premios, semana negra gijón

Novela negra: Giley, la nueva novela de Julián Ibáñez

RBA publica Giley, de Julián Ibáñez, la novela finalista del Premio Internacional de Novela Negra RBA de 2008

brigada 21 negrocriminal policiaco misterio policiaca

El giley es un juego antiguo. Los monarcas se jugaban a las cartas los doblones de oro y a veces el reino… algunos, como el policía Cobos, se juegan la vida. Cobos, descendido de Madrid al paisaje ocre de Puertollano, es un policía que regenta un garito ilegal donde juegan quinquis, chulos y borrachos y, en teoría, se encarga de Lesiones y Menores en la comisaría. Fardón y farolero, a Cobos le agrede en el portal de su propio garito una rubia ceñida a un vestido rosa calabaza y que no tiene el gusto de conocer, pero a quien comenzará a buscar como una novia despechada. Tres días después, la Guardia Civil la saca de un riachuelo cerca de Puertollano y Cobos se dará cuenta de que, por presumir, ha repartido cartas de sospechoso en una partida que acabará entre rejas o aún peor.

Julián Ibáñez. Giley. Barcelona: RBA, 2010 (Serie Negra)
ISBN: 978-84-9867-809-3
17 €

Otros títulos de Julián Ibañez

· Entre trago y trago (Alrevés, 2010)
· Perro vagabundo busca a quién morder (Alrevés, 2009)
· El baile ha terminado (Roca, 2009)

1 comentario

Archivado bajo literatura, novela negra

Harlan Coben, ganador de la IV edición del Premio Internacional de Novela Negra RBA

Live Wire, así se llama la novela con la que Harlan Coben, ha ganado la IV edición del Premio Internacional de Novela Negra RBA. Por unanimidad de un jurado compuesto por Anik Lapointe, editora, Antonio Lozano, periodista, Soledad Puértolas, novelista, Lorenzo Silva, novelista y Paco Camarasa, librero.

Harlan Coben, se presentó con el pseudónimo de Doug Christie. Y la novela estará en las librerías, a finales de octubre. Live Wire es de las protagonizadas por Myron Bolitar, el representante de deportistas que siempre termina convertido en trepidante detective.

Coben es uno de esos autores que seguramente no se estudiarán en las Catedras de Literatura, pero que siempre se debería leer en los Talleres de escritura, para constatar cómo se escribe una novela que NUNCA aburre al lector.

Siempre con unas primeras frases de la novela impactantes, que te obligan a seguir leyendo. Es el inició de un largo tobogán por el que te deslizas inadvertidamente, te sigues deslizando, párrafo a párrafo, página a página. No traten de averiguar el final, ni el desarrollo de la trama. De Coben se podrán decir muchas cosas pero los adjetivos previsible o aburrido no se le pueden aplicar. Les invitamos a comprobarlo.

Les dejamos con el primer párrafo, en inglés y castellano, de Live Wire:

The ugliest truth, a friend once told Myron, is still better than the prettiest of lies.

Myron thought about that now as he looked down at his father in the hospital bed. He flashed back sixteen years, to the last time he had lied to his father, the lie that caused so much heartbreak and devastation, a lie that started a tragic ripple that, finally, disastrously, would end here.

La verdad más fea, le dijo un amigo a Myron en una ocasión, sigue siendo mejor que la más bonita de las mentiras.

Myron pensaba en ello mientras contemplaba a su padre en la cama de hospital. Regresó quince años atrás, a la última vez que había mentido a su padre, la mentira que causó tanta angustia y desolación, una mentira que inició una onda trágica que, por fin, acabaría aquí, desastrosamente.

Fuente: Negra y Criminal

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, premios