Archivo diario: 10/01/2011

L’H Confidencial # 76 # 77 # 78 # 79

la bòbila novela negraL’H # 76 Policias escritores

Estos últimos años han aparecido un buen grupo de autores de novela policiaca -y nunca mejor dicho- que provienen de los cuerpos de seguridad: urbanos o policias locales, mossos d’esquadra, policias nacionales… Pero muy alejados de sus homólogos del franquismo, cuyas novelas servían para justificar y prestigiar al Cuerpo General de la Policía de la dictadura.

>> Acceder al número # 76 del L’H Confidencial.

L’H # 77 James M. Cain

«No tengo interés por la violencia. Hay más violencia en Macbeth y en Hamlet que en mis libros. Yo escribo historias de amor» (James M. Cain).

Un número de L’H Confidencial dedicado al autor norteamericano James M. Cain, autor de títulos como El simulacro del amor, El cartero siempre llama dos veces, Pacto de sangre o Serenata.

>> Acceder al número # 77 del L’H Confidencial.

L’H # 78 Coca-Cola & Novela Negra

A primera vista nada parece más alejado de la novela negra que el refresco dulce y carbonatado inventado por el farmacéutico John Pemberton el año 1885. De hecho, no se encuentra rastro en la obra de Hammett o Chandler, ni en la de otros clásicos de la novela negra norteamericana. Pero la novela policiaca actual, reflejo de la vida cotidiana, está llena de referencias a marcas comerciales multinacionales, y esta bebida gaseosa y cafeínica seguramente es la que más veces aparece, ya que debe ser la marca comercial más conocida en todo el mundo.

Seguramente el detective de ficción que más Coca-Cola consume es el mexicano Héctor Belascoarán Shayne, creado por Paco Ignacio Taibo II –también él gran consumidor de la bebida–, a quien dedicamos este L’H Confidencial.

Ha aparecido un nuevo cóctel, la coca-cola con novela negra, y es que, dejémonos de cuentos, la novela negra combina con todo. Si una es la chispa de la vida, la otra es la de la muerte. ¡Que disfruten! Enjoy Coca-Cola & Novela Negra

>> Acceder al número # 78 del L’H Confidencial.

L’H # 79 Los índices de Gimlet

La revista Gimlet: revista policíaca y de misterio, apareció en marzo de 1981, y llegó hasta el número 14, en abril de 1982. Una corta vida para la mejor revista sobre el género negro y policíaco que hemos tenido en el Estado español.

Dirigida por Manuel Vázquez Montalbán, coordinada per M. Vidal Santos, en su consejo de redacción participaron Javier Coma, José Luis Guarner, R. Muñoz Suay, Jaume Perich, Salvador Vázquez de Parga. Tenía corresponsales como Eduardo Mendoza (Nueva York), Oscar Caballero (París), y las magníficas cubiertas de Bering Comparini. Escribieron José María Latorre, Maruja Torres, Andreu Martín, Juan Madrid, Xavier Domingo, Néstor Luján… Incluso una jovencísima Isabel Coixet.

>> Acceder al número # 79 del L’H Confidencial.

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila