Archivo diario: 09/05/2011

Entrevista a Víctor del Árbol. La tristeza del samurái (Editorial Alrevés)

Víctor del Árbol: «No olvidamos ni perdonamos nunca»

Con firma propia
Profesión: escritor. Nació: en 1968, en Barcelona. Por qué está aquí: presenta ahora su novela «La tristeza del samurái» (Alrevés)

18 marzo 11 – AMILIBIA

– «La tristeza del samurái». Alguien pensará que va de guerreros japoneses.– Es una metáfora sobre lo que somos y lo que creemos ser. Hay un niño que quiere ser samurái, sí, pero no sabe qué es ser samurái.

– Le haré las preguntas que usted se hace: ¿qué puede hacerse por amor?
– Las cosas más heroicas y más miserables.

– ¿Y por odio o sed de venganza?
– Todo. Odiar es malgastar la vida, porque el odio es estéril.

– ¿Existe la redención, el perdón y el olvido?
– Sólo te puedes redimir tú mismo. No olvidamos ni perdonamos nunca.

– ¿Podemos llegar a ser aquello que una vez soñamos?
– Claro. Si somos capaces de vernos como somos y aceptamos nuestras limitaciones.

– Tiene de madrina a María Dueñas, que elogia y presenta su novela…
– La editorial le envió la novela y me quedé sorprendido de que le gustara y aceptara presentarla. Es muy sencilla.

– Dice la Dueñas: «Una novela magnífica que nos recuerda que el mal y el ayer nunca cierran del todo la puerta». ¿Nunca?
– Nunca. Los conflictos siempre vuelven a surgir.

– Habla de la culpa que se transmite de generación en generación…
– Se heredan los odios, las frustraciones, los delitos, las deudas… Todo eso también forma parte de las herencias familiares.

– Es escritor gracias a que su madre le dejaba en una biblioteca cuando se iba a trabajar…
– Por eso y por la soledad. La soledad me ha hecho escritor. La necesidad de llenar esa soledad.

– También es mosso d’esquadra. Una vez me dijo que para ayudar a los demás. Y escritor, ¿para qué?
– Para ayudarme a mí mismo, para entenderme. Estoy en ello.

– ¿Dejaría de ser mosso si tuviera éxito?
– Sin dudarlo. Ése es mi sueño. Soy policía circunstancial.

– Decía Bolaño que hubiera preferido ser detective de homicidios que escritor…
– Lo dijo porque no era detective de homicidios. Queda bien como frase.

– Dijo también que no había nada más cercano a la prostitución que el ejercicio de la literatura…
– No estoy de acuerdo. Mejor dicho, no quiero estarlo. Creo que eso depende mucho de la opción de cada uno.

– Y luego está lo difícil que se ha puesto encontrar esquina propia…

(La Razón, 18 de marzo de 2011)

Foto: Miquel González/Shooting

Deja un comentario

Archivado bajo entrevista