Archivo diario: 26/05/2011

Este ya lo he leído

[El Mundo / Tendencias, 12 de mayo de 2011]

Rafael Vallbona

Que se puedan encontrar en el mercado cuatro novelas con el mismo título y tres portadas de libros diferentes diseñadas a partir de la misma imagen, es un síntoma de lo que es el sector editorial desde que la decisión de cómo será un libro está en manos de los departamentos de marketing. Un paso en falso es una novela de Anna Dankóvsteva que publicó El Acantilado en 2003, pero también es el título de una novela de Sofie Laguna publicada por Espasa en 2009, de la última de Harlan Coben publicada por RBA el año pasado y de una de Kjell Ola Dahl editada por Emecé el mismo año. ¿A quiénes buscan confundir?

Reino de sombras de Alan Furst (Umbriel, 2002), Muerte en Breslau de Marek Krajewski (Alamut 2008) y Los crímenes del No-Do (Principal de los libros 2011) tampoco tienen una vida comercial sencilla: las tres comparten la misma imagen en la portada.

Como dice un fiel cómplice del columnista: «Los lectores cada vez tenemos más la impresión de que este libro ya lo hemos leído«; por lo que es probable que acabemos no comprando ninguno de los títulos por una simple mímesis provocada por una simple incompetencia. Salvo los que fueron los primeros en escoger título o portada, el resto harían bien en reflexionar sobre si es lo mismo vender una novela que una nevera.

En muchas editoriales, la clásica figura del editor ha desaparecido. El trabajo de leer los originales con boli rojo y de acompañar al autor en el proceso de depuración, corrección y comercialización de su libro, se ha sustituido por la presión de alcanzar objetivos comerciales y de cuadrar presupuestos. Del destino de las obras se encarga marketing, un lugar donde, a menudo, la literatura interesa poco.

Fuente: La Bòbila.

titulos.pdf

cubiertas.pdf

Deja un comentario

Archivado bajo asociación, bòbila, literatura