Archivo de la categoría: cine

Actividades en La Bòbila, Biblioteca especializada en el género negro

Noviembre

Los jueves del mes de noviembre, a las 19 h. y con entrada libre toca Ciclo de Cine Negro, esta vez con el título de «4 autores de BCN». En este ciclo tenemos la oportunidad de ver cuatro adaptaciones de los más significados autores barceloneses del género: Manuel Vázquez Montalbán, Jaume Fuster, Andreu Martín y Francisco González Ledesma. Una oportunidad para releer estos autores y para ver estas cuatro adaptaciones de los años 80 que no os podéis perder:
· 4 de noviembre: Asesinato en el Comité Central, de Vicente Aranda.
· 11 de noviembre: De poco a poco se llena el vaso, de Carlos Benpar.
· 18 de noviembre: Fanny Pelopaja, de Vicente Aranda.
· 25 de noviembre: Crónica sentimental en rojo, de Francisco Rovira Beleta.

El martes 9 de noviembre, a las 19 h., tendremos en la Bòbila el periodista y escritor Carles Quílez para hablarnos de la «Mala vida», es decir, de atracadores sanguinarios, de asesinos politoxicómanos y de policías nada ortodoxas. Ex-jefe de la sección de Tribunales y Policía en la Cadena SER, Carles Quílez ha escrito varios libros sobre la delincuencia como Psicópata, Atracadores y Mala vida; novela negra con Andreu Martín, como Golpe en la Virreina o Piel de policía, y ganador en solitario del Premio Críms de Tinta 2009 con La soledad de Patricia. Actualmente es director del área de análisis de la Oficina Antifraude de Catalunya.

Y acabaremos el año con el jurado del Premio L’H Confidencial muy ocupado, leyendo los finalistas de entre los que saldrá el ganador del premio 2011 y que se hará público a mediados de enero.

Autores del mes (cada mes os recomendaremos un nuevo autor, y la bibliografia disponible en la biblioteca. Buena lectura.)

Septiembre: Harlan Coben (1962, Newark, New Jersey, USA). Con el inicio del curso se empezó una nueva sección en InfoBòbila, el Autor del Mes, que en septiembre fue Harlan Coben.

Harlan Coben en la Bòbila
El Bosque / Harlan Coben; traducción de Esther Roig. Barcelona: RBA, 2008
El Bosque / Harlan Coben; traducción de Esther Roig. Barcelona: Círculo de Lectores, 2008
Desaparecida / Harlan Coben; traducción de Alberto Coscarelli. Barcelona: RBA, 2010
Golpe de efecto / Harlan Coben; traducción de Xavier Llobet. Barcelona: RBA, 2007
Gone for Good / a novel by Harlan Coben. London: Orion, 2002
El Inocente / Harlan Coben; traducción de Esther Roig. Barcelona: RBA, 2009
Motivos de ruptura / Harlan Coben; traducción de Xavier Llobet. Barcelona: RBA, 2006
Muerte en el hoyo 18 / Harlan Coben; traducción: Borja Folch. Barcelona: RBA, 2010
Ni una palabra / Harlan Coben; traducción de Esther Roig. Barcelona: RBA, 2009
No se lo digas a nadie / Harlan Coben; traducción de Roser Berdagué. Barcelona: RBA, 2002
No second chance / a novel by Harlan Coben. London: Orion, 2003
Por siempre jamás / Harlan Coben; traducción de Francisco Martín. Barcelona: RBA, 2003
La Promesa / Harlan Coben; traducción de Esther Roig. Barcelona: RBA, 2007
Sólo una mirada / Harlan Coben; traducción de Isabel Ferrer y Carlos Milla. Barcelona: RBA, 2005
Tell no one / Harlan Coben. London: Orion, 2001
Tiempo muerto / Harlan Coben. Barcelona: RBA, 2010
Última oportunidad / Harlan Coben; traducción de Esther Roig. Barcelona: RBA, 2004
The Woods / Harlan Coben. New York [etc.]: A Signet Book, 2008

Octubre: Julián Ibáñez (1940, Santander, España). El Autor del Mes de octubre será un conocido de esta casa, Julián Ibáñez, ganador del Premio L’H Confidencial 2009 y uno de los mejores autores de novela negra en España, mientras esperamos su nueva obra: Calle de la intranquilidad.

Julián Ibáñez a la Bòbila
El Baile ha terminado / Julián Ibáñez. Barcelona : Roca, 2009
Entre trago y trago / Julián Ibáñez. Barcelona: CIMS 97, 2000
Entre trago y trago / Julián Ibáñez. Barcelona: Alrevés, 2010
Giley / Julián Ibáñez. Barcelona: RBA, 2010
Llámala Siboney / Julián Ibáñez. Madrid: Júcar, 1988
Mi nombre es Novoa / Julián Ibáñez. Madrid: Júcar, 1988
La Miel y el cuchillo / Julián Ibáñez. Argentina [etc.]: Umbriel; Barcelona: Urano, 2003
No des la espalda a la paloma / Julián Ibáñez. Barcelona: Forum, 1983
Perro vagabundo busca a quién morder / Julián Ibáñez. Barcelona: Alrevés, cop. 2009
Que siga el baile / Julián Ibáñez. Barcelona: Barataria, 2006
Tirar al vuelo / Julián Ibáñez. Madrid: Júcar, 1988
La Triple dama / Julián Ibáñez. Madrid: Sedmay, 1980
¿Y a ti, dónde te entierro, hermano? / Julián Ibáñez. Madrid: Vosa, 1994

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, cine, literatura

¿Te animas a participar en el VII Congreso de Novela y Cine Negro?

Petición de ponencias

VII CONGRESO DE NOVELA Y CINE NEGRO
CRIMEN SIN FRONTERAS – FRONTERAS DEL CRIMEN
5, 6, 7 Y 8 DE ABRIL DE 2011

brigafa 21 genero negro novela negra negrocriminal policiacoLa séptima edición del Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca se celebrará durante los días 5, 6, 7 y 8 de abril de 2011. En esta ocasión, el tema de estudio del Congreso, que tendrá como título genérico Crimen sin fronteras – Fronteras del crimen, será el de los límites del género negro: hibridación genérica, universalidad de la literatura y el cine policiacos, interdisciplinariedad, representación de la realidad y la ficción en la novela y el cine criminal, etc. Así, serán temas preferentes de estudio los que se ajusten a los siguientes centros de interés:

1. Género negro: fronteras de la realidad y la ficción.
2. Conexiones del género negro con otros géneros narrativos: novela negra-social, novela negra-histórica, novela negra-ciencia-ficción
3. Género negro y periodismo de investigación.
4. Un género sin fronteras: la literatura negra universal.
5. Entre el negro y el policiaco: ¿existe una frontera?.
6. En la frontera del cine negro: ¿dónde están los límites del género?
7. Traspasando las barreras: cine negro más allá de los clásicos.
8. Expandiendo los límites del género: teatro, series de televisión, cómics…
9. Policiaco y negro: géneros, pregéneros, postgéneros, subgéneros…
10. Fronteras del canon negro.

El objetivo principal del Congreso será reunir a todo tipo de especialistas y creadores que aporten nuevos puntos de vista sobre estas temáticas. Con las aportaciones de los asistentes se pretenden aportar diversos y novedosos puntos de vista dentro del estudio de la narrativa y el cine negros.

PROPUESTAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN: Para alcanzar un ámbito más amplio que las últimas ediciones, el comité organizador pretende interactuar dentro del ámbito universitario convocando a numerosos estudiosos, investigadores y expertos en el tema a poder participar mediante la presentación de comunicaciones.

Las intervenciones en castellano no superarán los 15 minutos y los interesados deberán enviar un resumen (máx. 200 palabras) ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2010 a la dirección de correo electrónico: prensacongreso@gmail.com. El comité organizador confirmará la aceptación de las comunicaciones el día 15 de ENERO de 2011 a través de comunicación vía email y a través de la página web del congreso: http://www.congresonegro.com.

Posteriormente, y como se viene haciendo todos los años, se publicará un volumen con las conferencias y ponencias seleccionadas por la organización.

La cuota de inscripción al congreso y los derechos de lectura de comunicación será de 125 euros (90 para los miembros de la Universidad de Salamanca) y habrá de abonarse antes del 10 de febrero de 2011 en la cuenta 3016 0124 75 2070175811 (Caja Rural de Salamanca; código IBAM: ES 70 3016 0124 75 2070175811; código BIC-SWIFT: BCOEESMM016), indicando en el destinatario «Asociación de Novela y Cine Negro» y en el concepto «Nombre y apellidos del comunicante».

>> Acceder a toda la información relacionada con el VII Congreso de Novela y Cine Negro – conferenciantes, escritores invitados, inscripción, alojamiento, actividades, etc.-.

COMITÉ ORGANIZADOR: Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca) y Àlex Martín Escribà (Universidad de Salamanca)
COMITÉ CIENTÍFICO: José F. Colmeiro (Michigan State University), Manuel González de la Aleja (Universidad de Salamanca), Iván Martín Cerezo (Universidad Autónoma de Madrid), Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca), José Antonio Pérez Bowie (Universidad de Salamanca), Adolf Piquer Vidal (Universidad Jaume I de Castellón), Joan Ramon Resina (Stanford University), Javier Rodríguez Pequeño (Universidad Autónoma de Madrid), José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid), Enric Sullà (Universidad Autónoma de Barcelona y Georges Tyras (Université Stendhal, Grenoble 3).

Deja un comentario

Archivado bajo cine, exposición, literatura, noticias negras

Hoy empieza el VI Congreso de Novela y Cine Negro. Salamanca, del 27 al 30 de abril.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo cine, literatura, novela negra

L’H Confidencial #74. Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca.

Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca

El Congreso de Novela y Cine Negro que organizan desde 2005 Àlex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero bajo el auspicio de la Universidad de Salamanca, se ha convertido en un referente en el Estado español por lo que respecta al análisis en profundidad del género negro y policiaco.

Estos últimos años estamos viviendo una magnífica proliferación de festivales y otros eventos alrededor del género. Además de la ya clásica Semana Negra de Gijón, desde 2005 han empezado a aparecer otros festivales como el Primer Encuentro Europeo de Novela Negra. Homenaje a Manuel Vázquez Montalbán, que a partir del año siguiente pasó a ser BCNegra; Getafe Negro o en el ámbito de la novela negra catalana los festivales de Lloseta Negra en las Baleares o …Amb Tinta Negra, en Mollerussa.

El género negro también ha entrado en la universidad, y además del ya citado Congreso de Salamanca, han aparecido otros, como Mayo Negro en la Universidad de Alicante o el Congreso de Ficción Criminal en la Universidad de León.

Ninguno de los eventos citados, sin embargo, excepto en Congreso de Novela y Cine Negro, publica con regularidad anual las actas del congreso anterior. Unas publicaciones que no van dirigidas solamente al mundo académico sinó que el aficionado al género negro y policiaco encontrará temas tratados con rigor, en un país falto de documentación teórica sobre el género negro y policiaco.

En este número de L’H Confidencial encontrareis los sumarios de los libros que han generado las cuatro primeras ediciones del congreso de Salamanca, con artículos firmados por grandes especialistas. Ahora acaba de aparecer el quinto y muy pronto lo encontrareis en la Bòbila.

¡Larga vida al Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca!

* Haz clic en la imagen para acceder al fanzine.

Fuente: http://www.l-h.cat/biblioteques/bobila/fe_lhconfidencial.shtml

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, cine, literatura, noticias negras, presentación

Primavera negra en La Bòbila

Pasadas las vacaciones de Semana Santa, y ya con Caminos cruzados de Erlantz Gamboa en las manos, la novela ganadora del Premio L’H Confidencial 2010, nos adentramos en el mes más trepidante del trimestre. Además de la tradicional festividad del libro de Sant Jordi, hay dos citas importantísimas para los amantes de la novela negra: Olot Negre, un macrofestival que se prolongará del 6 al 30 de abril, con invitados como Leonardo Padura Petros Márkaris, Donna Leon, Massimo Carlotto y muchos más; y el VI Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, del 27 al 30 de abril.

En la Bòbila el martes 20 de abril, a las 19 h. presentamos la novela El vampiro de Cartagena, de Fernando Gómez, autor ya conocido por las anteriores novelas Cero negativo y El misterio de la calle Poniente.

El martes 27 de abril, a las 19 h. tendremos a Jerónimo Tristante en la Bòbila, el autor de El misterio de la casa Aranda y El caso de la Viuda Negra, lleva ahora al detective Víctor Ros a Barcelona y nos presenta El crimen de la calle Calabria.

Para el mes de mayo hemos preparado un Ciclo de Cine Negro poco habitual: Heredia & Asociados, para difundir la obra del escritor chileno Ramón Díaz Eterovic. El ciclo constará de un documental sobre el autor, El rostro oculto de las palabras, y siete capítulos de la serie que produjo la televisión chilena en 2005 sobre el personaje creado por Díaz Eterovic. Todos los jueves de mayo a las 19 h. Un primer contacto con el detective Heredia, que tambieén encontrareis en las estanterías del fondo especial.

El Club de Lectura de Novela Negra del mes de mayo se reunirá el último martes del mes, el 25 de mayo a las 19 h., para comentar El espía imperfecto, de José L. Caballero, una historia sobre agentes del CNI y dirigentes de ETA. Al dia siguiente, el 26, también a las 19 h., el T3 Club de Lectura se encontrará para tratar de la novela Firmin, de Sam Savage. También el mes de mayo tiene su festival, Mayo Negro, en la Universidad de Alicante, del 26 al 29 de mayo.

El 2 de junio a las 19 h., tendremos a un invitado de excepción: el escritor venezolano de novela negra Marcos Tarre para hablarnos de Conflictos y novela negra en Latinoamérica, un recorrido por las diferentes violencias que sufre América Latina y como se reflejan en la novela negra.

Fuente: http://bobila.blogspot.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, cine, club de lectura, literatura, noticias negras, novela negra, premios

Vídeo promocional Olot Negre

Web del festival: Olot Negre

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo cine, entrevista, exposición, literatura, noticias negras