Archivo de la categoría: negra y criminal

Libros de espías. John Lawton en Barcelona, en Negra y Criminal

Nos llega la siguiente información desde Negra y Criminal que seguro que entusiasmará a los amantes de los libros de espías.

Esta es la nota del librero, Paco Camarasa:

Hay un género que ha perdido vigencia, pero que se mantiene gracias a un puñado de buenos, muy buenos, escritores. Los espías ya no son lo que eran, desde la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la “guerra fría”. Pero los espías siempre han sido fundamentales. Y uno de los nombres fundamentales de la narrativa de espías es John Lawton. Su personaje principal no es un espía sino un Inspector Jefe de Scotland Yard, Alfred Troy, un vástago de una buena familia, que siempre se encuentra metido en alguna intriga internacional.

Lo descubrimos en A oscuras (una de las mejores y terribles descripciones de la miseria en el Londres azotado por las bombas nazis), seguimos convencidos de que era “uno de los nuestros” con Viejos recelos, que nos habla de 1956 y de la visita de Kruschev a Londres, y, cómo no, es uno de los autores recogidos en la excelente antología Agentes de la traición, junto a Charles McCarry, Lee Child, Jameslos tres días del CondorGrady, David Morrell, Robert Wilson, Dan Fesperman, Stella Rimington, y Oleg Steinhauer, entre otros.

El relato de John Lawton se titula Al Este de Suez, al Oeste de Charing Croos Road. Y comienza así: “La infelicidad no le cae a un hombre del cielo como si fuera una rama tronchada por un rayo; se parece más a un desaliento progresivo”.

John Lawton, estará por Barcelona el sábado dia 2 de Julio. Y tendremos el privilegio de tenerlo en Negra y Criminal compartiendo vino y mejillones con nosotros y ustedes, y hacerse la foto con la camiseta que le identificará como miembro de la banda negrocriminal.

Como que, desgraciadamente A Oscuras y Viejos Recelos, están agotados (reedición después del verano), les podrá firmar ejemplares de Agentes de la traición. Y recuerden, si no pueden estar, les podemos hacer llegar el libro dedicado. Sólo dígannos a nombre de quién.

Negra y Criminal
Sal, 5
08003 Barcelona (Barceloneta)

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal

Concurso de primera frase Florenci Clavé de Negra y Criminal

La librería Negra y Criminal convoca el conurso de Primera frase Florenci Clavé:

brigada 21 novela negra negrocriminalHace poco supimos que Florenci Clavé (a quien debemos el “hombre con sombrero y pistola”, logo de nuestra web ), no solo fue un excelente dibujante y contador de historias gráficas sino que casi fue un autor de novela negra.

Supimos por un amigo suyo, Josep Mas, que tenía casi toda la trama construida de una novela negra que pudo haber sido y no fue. Josep Mas, recuerda el comienzo que le contó Florenci, aunque quizás no con las mismas palabras, y sería algo así:

“!Entre!

Ramírez, ayer estuve en el club Panam´s. Bebí mucho y hablé demasiado. Averigüe con quién y soluciónelo.”

Son pocas palabras pero pueden sugerir toda una trama.

Primeras frases de novelas…

«Eunice Parchman asesinó a la familia Coverdale porque no sabía leer ni escribir».

Así comienza «Un Juicio de Piedra» de Ruth Rendell.

Todo este preambulo para anunciarles y convocarles para el

CONCURSO DE PRIMERA FRASE FLORENCI CLAVÉ

1.- Pueden enviar sus primeras frases a partir del 1 de diciembre 2010 al correo de la librería info@negraycriminal.com.
2.- El concurso se cerrará el 15 de enero 2011.
3.- Cada Primera Frase podrá tener de una a cinco líneas.
4.- El jurado compuesto por dos escritores, dos lectores, dos periodistas y dos libreros deliberará antes del sábado 5 de febrero en que dará a conocer la PRIMERA FRASE ganadora en el marco y jornada final de BCNegra: la terraza de la librería Negra y Criminal.
5.- El Premio será un LOTE NEGRO y un diploma con la frase ganadora.
6.- Cada concursante (autores, traductores, lectores, correctores, editores, blogueros, twitteros, y todo aquel que sepa escribir) puede enviar una o varias Primera Frase.
7.- La Primera Frase ganadora se publicará en el blog de Negra y Criminal y otros blogs cómplices, nacionales e internacionales.
8.- Este concurso, de acuerdo con el maestro Agustín Lara, se hará “solamente una vez”.

Negra y Criminal
Sal,5
932955922
08003 Barcelona (Barceloneta)
www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

1 comentario

Archivado bajo negra y criminal, premios

De premios, clubes de lectura y otras viandas…

Os explicamos cómo funcionan los Premios Brigada 21.

La asociación Brigada 21, formada por lectores y aficionados al género negrocriminal , da todos los años los Premios a las mejores novelas al acabar “el curso” lector.

Los Premios no tienen remuneración económica pero sí el prestigio de ser otorgados por los lectores. Los lectores hacen sus propuestas sobre los mejores libros leídos durante el curso, y los que más votos reciben todavía deben pasar la criba del jurado, compuesto, entre otros, por lectores, director de biblioteca especializada (La bóbila) y librero especializado (Negra y Criminal).

La resolución del premio solo se hace saber a través de un comunicado.

Primero leemos y después comemos

Así se llamará y será uno de los clubs de lectura de la librería para el curso que viene. Será cada segundo martes de mes, a las 11.30 de la mañana y el nombre lo explica todo. Leeremos un libro que transcurre en un país determinado y después nos iremos a un restaurante de ese país. Haremos, pues, un recorrido por la geografía mundial negrocriminal y por la Barcelona gastronómica.

Comenzaremos el día 14 de septiembre leyendo Seda Roja, de Qiu Xiao Long. Para participar, basta con que nos envíen un correo electrónico a la dirección de la librería info@negraycriminal.com.

En la librería continuará reuniéndose, el cuarto lunes de cada mes, el club Brigada 21. Este año las lecturas estarán vinculadas cada mes a una ciudad en concreto. Comenzaremos el 27 de septiembre leyendo Spade & Archer, de Joe Gores, que nos permitirá evocar San Francisco, sus otros novelistas, su música, etc. Como que la librería se nos está quedando pequeña para las reuniones del club, también les solicitamos que nos manden un correo electrónico para inscribirse.

En los clubs de lectura que se celebran en la librería pondremos una iniciativa en marcha. Habrá, como en cualquier club, el libro sobre el que comentaremos todos, pero un miembro del club habrá leído una primera novela de un nuevo autor y nos contará al resto si vale la pena o no. Es decir, hará de “librero”. Es una forma de intentar tener información sobre las muchas novedades que, con el auge de la novela negrocriminal, se están produciendo y que dado que no hay espacio ni en periódicos ni radio, pasan desapercibidas.

Si usted no es de Barcelona y nos escribe, trataremos de buscar un fórmula para que pueda participar. Aunque lo que le sugerimos es que en su biblioteca habitual, o en su entorno, organice un club de lectura.

Tambien seguirá funcionando el club más veterano, el pionero, el de la Biblioteca La Bóbila, de L´Hospitalet. Para inscribirse, llamen al 934.807.348. Coordina, Jordi Canal.

En la Biblioteca Montbau, el Club de Novela Negra, seguirá reuniéndose el segundo martes de cada mes, a las 19 h. Para inscribirse, llamen por las tardes a la Biblioteca, 934.270.747. Y háganlo pronto, porque las plazas son limitadas, sólo 25. Coordina, Paco Camarasa.

En la Biblioteca Sant Antoni continúa el Club Damas del Crimen, cada segundo lunes de mes, a las 18.30 h. Para inscribirse, llamen al 933.297.216 y pronto porque las plazas siguen siendo 25. Coordina: el librero negrocriminal.

Lo pueden encontrar en una vieja edición argentina de la Editorial Corregidor. Se llama Coctel de barro y la traducción es de Manuel de la Escalera. Mismo título y mismo traductor en la edición española de la colección G.P. Policíaca. Su autor Raymond Chandler. Pero no se pongan muy contentos si la encuentran, ya que igual ya la tienen, por que en la edición de Alianza, con traducción de Gabriela Bustelo se llama Play Back, y en la mítica colección Novela Negra de Bruguera, repetía título, aunque no traductor. Aquí era María Teresa Segú.

No soy crítico, no entiendo nada de valoraciones analíticas. Tu libro para mí es ese imposible que no puedo impedirme soñar: una nueva vieja película, una nueva vieja novela de Chandler”. Julio Cortázar en carta a Osvaldo Soriano, el autor de Triste, solitario y final, recién reeditada, en España, por Seix Barral. Una novela imprescindible.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo asociación, bòbila, club de lectura, negra y criminal

¿Ignorancia editorial o engaño editorial? Fragmentos de la carta del librero del pasado seis de mayo

Los cuadernos secretos de Agatha Christie, de John Curran, editado por Suma editorial llevan una franja que dice claramente: «Y dos novelas inéditas de Poirot”. Pero en la página 18, en un prólogo el propio Mathew Prichard, el nieto de Agatha Christie, habla de dos relatos breves. Y nos asalta una duda: ¿no saben en la editorial las diferencias entre una novela y un relato breve? O simplemente han tratado de que los seguidores de Agatha Christie compren el libro con el falso reclamo y sólo después se den cuenta que las dos novelas son dos relatos breves. Creemos que dar gato por liebre no es bueno. Al lector se le puede engañar una vez, pero los lectores y los libreros tenemos memoria. Para nosotros, Suma no es “uno de los nuestros”. No todo vale.

José Luis Romero, el autor de Siempre quise bailar como el negro de Boney M. , retoma la tradición del serial radiofónico por capítulos. Pepe Pardo, investigador privado, en las madrugadas de Onda Cero. En esta dirección pueden seguir los capítulos emitidos: http://minovelanegra.blogspot.com.

Jack Reacher, el personaje creado por Lee Child, es el protagonista de, entre otras, El inductor y El enemigo. Nos quedan unos pocos ejemplares en la edición de bolsillo, antes de que pasen al “infierno” de los descatalogados que no serán reeditados. No lo confundan con Lincoln Child. Para nosotros Lee Child se lee mejor, y nos interesa más.

En Octubre II Congreso de Ficción Criminal en León, entre el 13 y el 15. Para mas información en http://www3.unileon.es/congresos/wwulecic/congresoficcioncriminal/convocatoria.html.

Patricia Wentworth es una no muy conocida “dama británica del crimen”. Comenzó escribiendo novela histórica para pasarse más tarde a escribir novelas enigma. Creadora de una simpática detective, Maud Silver, llegó a escribir más de treinta y dos novelas. Actualmente toda su obra está descatalogada, aunque vale la pena leerla, si les gusta la novela británica. Detestaba la publicidad y se negó a dejarse fotografiar, como su contemporánea Georgette Heyer. Si quieren leerla: http://www.negraycriminal.com/index.php?view=lists&iau=2391.

Pájaros sin alas, es la novela de Abasolo. Mikel Goikoetxea, más conocido por Goiko, en su tiempo uno de los mejores investigadores de homicidios, sobrevive haciendo trabajos como detective desde que se vio obligado a solicitar la excedencia en la Ertzaintza, la Policía Autónoma Vasca, cuando su vida, su reputación y su matrimonio se derrumbaron por culpa de una falsa acusación de pertenecer a una red de pederastas. Convertido en un apestado social tan sólo unos pocos ex compañeros le ayudan enviándole clientes, como un conocido notario de Bilbao que un día acude a su despacho para pedirle que investigue las causas de la muerte de su mujer, ya que sospecha que ha sido asesinada. En efecto, pese a su inicial escepticismo, pronto comprobará que tras la trágica muerte de la mujer se escondía una peligrosa trama que irá aflorando al compás de las intrigantes páginas de la novela.

Jon Arretxe firma Shahmaran. Atrapada en una silla de ruedas, la madre de Kawa rememora desde su ruinosa casa otomana de Estambul la belleza nostálgica y las leyendas de los alrededores del monte Ararat. Allá quedaron sepultados su marido y dos de sus hijos, guerrilleros de la causa kurda. Entre tanto, Kawa se gana la vida eliminando gente por encargo. Es la única manera que ha encontrado para mantener a una madre anciana e impedida. Si no fuera por ella, ya habría emigrado a Alemania, siguiendo los pasos de los dos hermanos que le quedan: Xezal, la única hija de la familia y Barán, el mayor, que buscan la forma de sobrevivir, cada uno a su manera, en una sociedad teñida de xenofobia. Sin embargo, algo se tuerce tras el último crimen de Kawa, lo que le provoca un profundo desasosiego. A partir de ese momento, los pilares de su mundo comenzarán a desmoronarse. Como es habitual en él, Jon Arretxe nos lleva a conocer otras culturas, otras ciudades, callejeando, mostrándonos con realismo lo que no sale en las guías de viaje. En este caso, a través de una novela negra, deja al descubierto una faceta más humana, y no exenta de crítica, de dos grandes urbes íntimamente relacionadas, a pesar de sus diferencias: Estambul y Munich. Shahmarán es una historia de añoranza por la patria robada, de lucha por la supervivencia, de ideales y desengaños; es un viaje desde el honor hacia la ignominia

[Pasó] por la librería, a hacerse la foto de rigor con la camiseta, para la sección de la web Nos visitan, Sara Blaedel, la novelista danesa creadora de Louise Rick, una oficial de policía. Su primera novela traducida por Rodrigo Crespo, para Mosaico es Sin Salida. Una noche, en un patio de la calle Skeldaelgade del barrio de Vesterbro, aparece asesinada una mujer. En la escena del crimen hay sangre por todas partes. La han degollado salvajemente. Mientras la oficial de policía Louise Rick, junto con un grupo de detectives de la jefatura de policía de Copenhague, está investigando el caso, recibe una llamada de su amiga Camilla Lind, periodista de sucesos en el diario de Morgenavisen. Quiere saber si hay novedades en la investigación, pero al mismo tiempo se muestra profundamente adectada por la experiencia vivida aquella misma mañana por su hijo de 11 años cuando iba de camino al colegio: el hallazgo de un recién nacido abandonado.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com

http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, negra y criminal, noticias negras

Negro es el color. Carta del librero (Negra y Criminal) del 30/04/10

Al menos el color del género de moda. El más editado, y el más leído. Nosotros le añadimos la palabra criminal para que el género pueda abarcar más amplitud de temas, estilos y miradas. Francis Fyfield y su excelente Sangran las piedras no es novela negra, pero si es narrativa negrocriminal. Y tantos otros buenos libros.

Con la reedición de La pirámide en la colección de bolsillo de Tusquets, ya está, de nuevo, disponible, en bolsillo, la presencia de Kurt Wallander, a la espera de la edición de la última, El Hombre inquieto. Y en bolsillo también Pasado perfecto, la primera de las novelas de Mario Conde, el policía cubano, creado por Leonardo Padura.

E.V Cunningham era el seudónimo que utilizaba Howard Fast, uno de los de la lista negra de la caza de brujas de McCarthy, para escribir novelas policíacas. En los ochenta Ariel publicó tres novelas de la serie protagonizada por Masao Masuto, un detective americano de origen japonés, de la policía de Beverly Hills. En los 60, Bruguera en su colección Caballo Negro, editaba su serie de novelas, cuyo titulo era un nombre de mujer. Disponemos de algunos raros ejemplares: http://www.negraycriminal.com/index.php?view=lists&iau=2816

Época de regalos. Les sugerimos una narración de piratas. No de CDs, ni historias de banqueros, o cualquier otra modalidad moderna, sino de los de siempre, los de los mares de China, de Borneo, etc. En el Mar de China, Los piratas de Rangún, El fugitivo de Borneo, son los tres títulos hasta ahora publicados por Edebé, con los que ese excelente “contador de mentiras” que es Juan Madrid homenajea a “Emilio Salgari y Sandokán que me formaron y deformaron a los once años”.

Londres victoriano, de la mano de Fernando Ugeda, en La alternativa del escorpión, editado por Algaida. Amistad, honor, traición, amor… http://www.negraycriminal.com/index.php?view=ficha&idl=7894

El negro es el color. La Feria del Libro de Córdoba, tuvo una dedicación especial al género negro. Mesa redonda sobre Stieg Larsson y su influencia, pero el domingo por la mañana Lorenzo Silva se “encerró” con sus muchos lectores, que desmenuzaban sus novelas.

El negro es el color. El amplio especial que la edición catalana de El Mundo dedicó a Sant Jordi, la sección más amplia, hasta tres páginas, esta dedicada al género negro. Y si miramos la sección de Best Sellers, la mayor parte de ellos también están en los estantes de esta librería.

El negro es el color. Premios Continuará. Los premios del programa cultural (un milagro: Ya lleva catorce años emitiéndose) de Televisión española en Cataluña, premió a Javier Cercas, Eduardo Mendoza, Ángeles Caso, Peret, David Monteaguso, a Rafael Amargo, a diseñadores, agentes literarios, pintores, cineastas, cocineros y… a Negra y Criminal, esta pequeña librería de La Barceloneta, dedicada al género negrocriminal. Nos “acusaron” de ser uno de los “culpables” de su puesta de moda.

Se reedita un impresionante libro. Las memorias de Jacques Mesrine, un conocido delincuente francés, cuyo instinto asesino era casi imposible de encontrar. Con nueva traducción de Jesús Romé, ahora se titula, más correctamente, Instinto de muerte.

Una pequeña editorial argentina, Tantalia, publica ¿Quién mató a la cantante de jazz?, de Tatiana Goransky. Ella misma cantante de jazz. http://www.negraycriminal.com/index.php?view=ficha&idl=7462

En la parada de la librería en las Ramblas, el primer libro del que nos quedamos sin existencias fue Un juego para los vivos, de Patricia Highsmith, editado por Mosaico, y traducido por Ariel Dilon. Lógico: era la recomendación de la librera.

Una excelente noticia. Hay nuevo libro de Alexandra Marinina.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal, noticias negras

Tiempo de venganza. Fragmentos de la Carta del librero (Negra y Criminal) del 13/04/10

Abril es mes de libros y, al menos en España, mes de primeras comuniones. Seguramente él o ella le pedirá como regalo un artilugio electrónico, pero nosotros le sugerimos que, en tiempos de crisis, le regale algo más duradero, que no necesita pilas eléctricas sino mentales, más barato, con un diseño comprobado tras siglos de superar miles de dificultades: un libro.

Y puestos a sugerir les damos una pista que a nosotros nos funciona, nos convierte en el ”tio y tía” preferidos: cualquiera de las cinco aventuras del Inspector Cito y su ayudante Chin Mi Edo. En la versión en catalán el ayudante es Mai Tinc Po. Imaginado por Antonio Iturbe ( aunque los culpables son sus dos incansables hijos), dibujado por Alex Omist y editado por Edebé.

>> “De Enric González no era lector… Hasta el día en que llegó a mis manos su libro Historias de Nueva York. La palabra deslumbramiento no es exagerada. Pocas lecturas me han dado tanto placer en estos últimos años” José Saramago. Historias de Nueva York, editada por RBA.

>> Puntual, al final o inicio de cada trimestre, nos llega .38, la revista digital. Ricardo Bosque, su director, abre el número con un artículo que no se deben perder: Paris, siempre Paris. Imprescindible para viajar a Paris. Aunque sea desde el sillón de su casa o la silla de la biblioteca pública más cercana: http://www.punto38.es.

>> Estuvimos en el Jamboree, el club de jazz de Barcelona y el marco ideal para presentar El sonido de la noche, de Xavier B. Fernández, editada por Mr. Eric «Dutch» Heinrichs fue en otro tiempo un prestigioso pianista de Jazz. Había tocado con Charlie Parker y con Miles Davis, y se había emborrachado con Thelonious Monk y con Billie Holiday. Pero hace diez años que no se sienta a un piano, y recorre el mundo ocultándose en sórdidos hoteles y trabajando en barcos mercantes, huyendo de Nick «Moby Nick» Pappalardo, el gángster que había sido su amigo y que, por una ofensa, le destrozó las manos y ha puesto precio a su cabeza. El 23 de noviembre de 1959, un día después de que el presidente Eisenhower aterrice en Madrid para reunirse con el general Franco en un encuentro histórico, Dutch llega con un pasaporte falso a Barcelona, pensando que le será fácil ocultarse y pasar desapercibido en ese pequeño país europeo empobrecido y apartado de la corriente principal de la historia, donde la Mafia aún no tiene estructura organizativa. Aunque para un hombre negro no es fácil pasar desapercibido en la España de los años 50, y además Dutch empieza a frecuentar el recién inaugurado club Jamborée, el primer local de Barcelona donde se efectúan interpretaciones regulares de jazz. Y allí conoce a un joven pianista ciego llamado Tete y a Celia, una mujer de dramático pasado con la que inicia una relación sentimental. Animado por Tete, Dutch vuelve a ejercer de músico, e intenta emprender una nueva vida al lado de Celia. Pero los acontecimientos le empujan a verse implicado en las intrigas del maquis urbano antifranquista, que está viviendo sus últimos estertores, y esa implicación le llevará, inesperadamente, a enfrentarse con ese pasado del que hace tanto tiempo que huye. Novela de intriga ambientada en la Barcelona de la posguerra

>> Hay una auténtico alud de primeras novelas que nos van llegando. Intanteremos darles noticia de ellas, ya que difícilmente lo harán los medios tradicionales. Hoy les damos noticia y también les recomendamos el debut narrativo de Xavi Casinos. Tren de venganza lo ha editado Roca Editorial:

Barcelona, 1848. Un ex policía -encargado de proteger las obras de la primera línea ferroviaria- destapa una trama relacionada con las colonias americanas y la masonería. Rubén Cardona, ex policía que malvive en la Barcelona de 1848 tras ser represaliado por sus ideas radicales, recibe el sorprendente y bien remunerado encargo de proteger las obras del ferrocarril entre la capital catalana y Mataró, objetivo de continuos sabotajes. Su promotor es el indiano Tomás Boada, que emprende el proyecto después de amasar una gran fortuna en América. Cardona inicia así un a menudo frenético viaje por la Barcelona de la época en busca de los instigadores de los ataques. En esta labor recibe la ayuda de Francisco, fiel criado negro de Boada. Propietarios de líneas de diligencia, charlatanes supersticiosos y sociedades secretas acaban conduciendo al protagonista a desenredar una vieja y turbia historia de venganza implacable que regresa de un lejano pasado de traficantes de esclavos y batallas por independizar las colonias americanas, un círculo que se cierra en una remota isla africana. La propia investigación acaba implicando al mismo Cardona en un periplo iniciático por una Barcelona secreta que marcará ya para siempre su vida.

Si hay que matar, se mata.

Saludos negrocriminales y buena lectura.

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

Share ¡corre la voz, soplón!

2 comentarios

Archivado bajo negra y criminal, noticias negras