Archivo de la categoría: presentación

Un riu de crims: recull de gènere negre entorn autors vinculats a la Llibreria Serret

Un riu de crims, la nova proposta que ens ofereix la Llibreria Serret de Vall-de-roures, entomada per March Editors i amb la complicitat del Centre Quim Soler, Ètim i Lo Trull de les Raboses.

El riu, l’Ebre; els crims, els que ens expliquen vint-i-quatre autors vinculats a les comarques centrals dels Països Catalans. Un recull que tard o d’hora havia d’arribar des d’aquest territori i que mostra que la riquesa de la seva producció literària no té fronteres temàtiques.

Un riu de crims ha estat editat en ocasió de la II Trobada de Gènere Negre al Matarranya, esdeveniment que pretén fomentar el gust pel gènere negre i criminal, així com també el seu prestigi i difusió.

Més informació als següents enllaços:

>> http://sangcule-novellanegra.blogspot.com/2011/01/un-riu-de-crims-un-carregador-ple-amb.html
>> http://sangcule-novellanegra.blogspot.com/2011/01/un-riu-de-crims-recull-de-genere-negre.html
>> http://sangcule-novellanegra.blogspot.com/2011/02/2-trobada-de-genere-negre-al-matarranya.html
>> http://sangcule-novellanegra.blogspot.com/2011/02/collita-catalana-al-bcnegra-2011.html

Deja un comentario

Archivado bajo noticias negras, presentación

Vídeos de la I Jornada Internacional de Novela Negra PÑ-Negra 2010

A continuación, te facilitamos el enlace al blog de la Asociación Cultural «Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo» (Córdoba), que el pasado 14 de mayo celebró la jornada denominada PÑ-Negra, dedicada a la novela negra y policíaca. Emulando a las jornadas que bajo el nombre de BCNegra tienen lugar anualmente en Barcelona, PÑ-Negra acogió renombrados autores cordobeses, nacionales e internacionales de este género. En esta primera edición correspondiente a 2010, contó con la presencia de los siguientes protagonistas:

· Guillermo Orsi. Periodista y escritor, autor de, entre otras novelas, Ciudad Santa o Nadie ama a un policía (ambas editadas por Almuzara). Orsi es el más reconocido autor de novela negra latinoamericano, primer premio del certamen Ciudad de Carmona, entre otros reconocimientos internacionales. Estará presente en estas jornadas a través de videoconferencia desde Córdoba (Argentina).

· José Ramón Gómez Cabezas. Escritor, autor de Réquiem por la bailarina de una caja de música y Presidente de la asociación nacional Novelpol. Es especialista, además, en la divulgación y tratamiento del género negro en internet.

· Javier Ortega. Licenciado en Derecho, escritor y periodista. Es editor y coordinador de la colección Tapa Negra, dedicada al género policíaco, de la editorial Almuzara. Gran experto, teórico y crítico cinematográfico, con su libro Diario de un cinéfilo distraído fue finalista de los premios ASECAN (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía).

· Francisco José Jurado. Licenciado en derecho, animador cultural y escritor, ha conseguido más de un centenar de premios en la modalidad de relatos. En 2009 publicó en la editorial Almuzara su primera novela, Benegas, que ha supuesto un verdadero hito en el género policiaco y cuya acción transcurre en la ciudad de Córdoba.

>> Acceso a los Vídeos de la I Jornada Internacional de Novela Negra PÑ-Negra 2010.

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, novela negra, presentación

Fuera de Madrid y Barcelona, ¿hay novela negra?

La Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, la Escuela Julián Besteiro-UGT, la Fundación Progreso y Cultura, el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) y el Ministerio de Cultura-Dirección General del Libro, se complacen en invitarle al acto:

Jueves, 27 de mayo de 2010 a las 19:00 h.
Escuela Julián Besteiro-UGT, c/ Azcona, 53 – Madrid (Metro: Diego de León, Parque de las Avenidas, Ventas) [mapa]

{{Encuentros en negro 2010 en la Besteiro}}

Miradas desde la narrativa negrocriminal: Otros lugares, otros sonidos, otras miradas. Escribir fuera de Madrid o Barcelona

Presenta:
Pedro González Padilla (Director-Gerente de IFES)

Intervienen los escritores:
José Javier Abasolo; José Ramón Gómez Cabezas; Jerónimo Tristante y Domingo Villar

Modera:
Paco Camarasa (Director de la Librería Negra y Criminal de Barcelona)

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo noticias negras, presentación

Reseña por Jordi Canal: Realidad y ficción criminal: dimensiones narrativas del género negro. Javier Sánchez Zapatero, Àlex Martín Escribà (Difácil)

Nuevas miradas de la realidad desde la ficción
Jordi Canal. Biblioteca la Bòbila.

El Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca se ha convertido en un referente de primer nivel en el estudio y la difusión del género negro y policiaco en España, tanto por el nivel de las aportaciones teóricas presentadas como por el renombre de sus ponentes. Un amplio abanico de personalidades ligadas al género negro, de orígenes plurales y complementarios como autores, especialistas, directores de cine, difusores y teóricos, se dan cita anualmente en Salamanca para exponer, debatir y profundizar en el estudio del género literario y cinematográfico que actualmente goza de mayor favor del público en todo el mundo.

Quienes conozcan a Àlex Martín Escrivà y a Javier Sánchez Zapatero, los directores del congreso, sabrán que una de las consignas bajo la que gestó el Congreso de Novela y Cine Negro fue la de no dejar que las intervenciones de los participantes quedaran en el vacío. Cada año un libro recoge las intervenciones de los ponentes del congreso anterior, los diversos puntos de vista del objeto de estudio que se convierte en tema vertebrador del congreso, y puede afirmarse sin lugar a dudas que los cinco libros aparecidos hasta ahora representan la mayor aportación teórica al estudio del género realizada jamás en España.

La quinta edición del Congreso de Novela y Cine Negro (Salamanca, 5 a 8 de mayo de 2009), estuvo dedicada a la Realidad y ficción criminal, y éste es el tema del libro que el lector tiene en sus manos. El tratamiento de la realidad y la verosimilitud del relato son temas básicos en una ficción, la del género negro y policiaco, que bebe de la realidad, y en la que el autor, partiendo de un hecho criminal se hace preguntas sobre la sociedad y cuestiona al lector.

Abren fuego, en estas nuevas miradas de la realidad desde la ficción, las reflexiones que Fernando Savater lleva a cabo sobre la novela detectivesca y de misterio en Novela detectivesca y conciencia moral: ensayo de Poe-ética; Javier Rodríguez Pequeño analiza al criminal como protagonista en la ficción y en la realidad en El criminal y la verosimilitud en la novela negra, y Nacho Faerna examina en Ficción y realidad criminal una serie de obras que, sin ser consideradas novelas negras, se ocupan del tratamiento desde la ficción de la realidad criminal.

También los autores aportan su visión sobre el oficio de escribir. Suso de Toro en Policía, psiquiatra y cura: escritor de novela negra reflexiona sobre el triple papel del escritor cuando se enfrenta a la ficción criminal, y Domingo Villar nos cuenta la génesis de las historias de Leo Caldas y la relación de éstas con la realidad en Literatura de fermentación lenta.

El volumen es recorrido también por personajes seriales de ficción que acaban de cerrar su ciclo. Walter Mosley es un autor que se apropia de la novela negra para mostrar una visión de la sociedad norteamericana desde una perspectiva marginal, la de Easy Rawlins, un detective afroamericano que recorre la ciudad de Los Angeles entre la inmediata postguerra mundial y la llegada de los hippies, y que es analizado por Agustín Reyes-Torres en su estudio El detective afroamericano frente a su realidad social. Kurt Wallander, el inspector sueco que habita los fríos parajes de Escania es examinado y contextualizado por Javier Sánchez Zapatero en Henning Mankell y la saga Wallander: una mirada a la amenaza criminal del Estado del Bienestar.

La alteración del orden silogístico en la obra del mexicano Jorge Volpi y en el relato “La muerte y la brújula” de Jorge Luis Borges es estudiada por Tomás Regalado López en De Borges a Volpi: En busca de Klingsor y el relato policiaco metafísico; y Sebastià Bennasar analiza la realidad y ficción en la novela negra catalana en Desentrañando el alma de la sociedad. También Àlex Martín Escribà se ocupa de ese contexto al analizar la obra de uno de los más representativos escritores barceloneses, Andreu Martín. Mientras que la realidad más lacerante, más brutal, más actual, la encontramos en las asesinadas de Ciudad Juárez, de la mano de Kama Gutier en «Ciudad final». Ficción y anatomía del feminicidio, un análisis de la realidad de la frontera mexicana y de cómo a través de su novela se desvelan algunas de las claves del feminicidio de Ciudad Juárez.

Pero la ficción y la realidad se dan de la mano no solamente en la novela negra, sino en otros campos que también tienen cabida y son contemplados en el Congreso: la música y su relación con la novela negra en Tiroteo en Blue Note: blues y novela negra, de Manuel López Poy; y el cine en El cine negro y la sociedad estadounidense de los años cuarenta y cincuenta, de Juan Antonio Pérez Millán o en ¿El cine y la televisión nos hacen violentos? Aproximación a los diferentes efectos de la violencia mediática de María Marcos Ramos.

Al final tres expresiones de ficción pura cierran el volumen, aportadas por destacados escritores del momento: Eugenio Fuentes y su Apuntes de un detective, y Luis Gutiérrez Maluenda con Filosofía. Los relatos se complementan con un interesante ejercicio en el que Antonio Marcos combina realidad y ficción a partir de un apunte biográfico-literario de Jim Thompson.

Es evidente que si el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca no existiera, habría que pedirles a Javier Sánchez Zapatero y a Àlex Martín Escribà que lo inventaran. De otra manera sería harto difícil tener el placer de acercarse a estas páginas y gozar de estas nuevas miradas de la realidad desde la ficción. Un placer que, como el de la lectura, espero compartido.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, noticias negras, presentación

Hoy en Madrid. Presentación del libro «Memoria Vigilada», una obra de Enriqueta de la Cruz.

Presentación del libro «Memoria Vigilada», una obra de Enriqueta de la Cruz

«Memoria Vigilada», novela inquietante e imprescindible para conocer nuestra historia y nuestro presente.

Jueves 22 de abril a las 19 h.

Participarán en el acto:

Inma Chacón, escritora; Frederich Monel I LLiró, Secretario Confederal de Política Institucional de UGT y Enriqueta de la Cruz, autora del libro

Lugar de celebración: Escuela Julián Besteiro (salón de actos), C/ Azcona, 53 – Madrid

Metro: Diego de León, Parque de las Avenidas, Ventas

En clave de novela negra, Enriqueta de la Cruz denuncia el trasfondo de la Memoria Histórica y la sórdida lucha de los oscuros poderes que intentan impedir la recuperación de la República, restaurar públicamente la dignidad de las víctimas del franquismo y juzgar los crímenes contra la humanidad que basaron la dictadura.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, noticias negras, presentación

L’H Confidencial #74. Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca.

Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca

El Congreso de Novela y Cine Negro que organizan desde 2005 Àlex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero bajo el auspicio de la Universidad de Salamanca, se ha convertido en un referente en el Estado español por lo que respecta al análisis en profundidad del género negro y policiaco.

Estos últimos años estamos viviendo una magnífica proliferación de festivales y otros eventos alrededor del género. Además de la ya clásica Semana Negra de Gijón, desde 2005 han empezado a aparecer otros festivales como el Primer Encuentro Europeo de Novela Negra. Homenaje a Manuel Vázquez Montalbán, que a partir del año siguiente pasó a ser BCNegra; Getafe Negro o en el ámbito de la novela negra catalana los festivales de Lloseta Negra en las Baleares o …Amb Tinta Negra, en Mollerussa.

El género negro también ha entrado en la universidad, y además del ya citado Congreso de Salamanca, han aparecido otros, como Mayo Negro en la Universidad de Alicante o el Congreso de Ficción Criminal en la Universidad de León.

Ninguno de los eventos citados, sin embargo, excepto en Congreso de Novela y Cine Negro, publica con regularidad anual las actas del congreso anterior. Unas publicaciones que no van dirigidas solamente al mundo académico sinó que el aficionado al género negro y policiaco encontrará temas tratados con rigor, en un país falto de documentación teórica sobre el género negro y policiaco.

En este número de L’H Confidencial encontrareis los sumarios de los libros que han generado las cuatro primeras ediciones del congreso de Salamanca, con artículos firmados por grandes especialistas. Ahora acaba de aparecer el quinto y muy pronto lo encontrareis en la Bòbila.

¡Larga vida al Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca!

* Haz clic en la imagen para acceder al fanzine.

Fuente: http://www.l-h.cat/biblioteques/bobila/fe_lhconfidencial.shtml

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, cine, literatura, noticias negras, presentación