Archivo de la categoría: semana negra gijón

Negra y Criminal: Firmas en la Semana Negra de Gijon

Si es julio, y hablamos de novela negrocriminal, estamos hablando, pensando, de la Semana Negra de Gijón. Este año una nueva edición: la 24. ¡Qué pocas cosas están durando veinticuatro años en este pais-crisis nuestro!

Y por Semana Negra de Gijón pasan muchos autores. Es posible que ustedes no puedan pasar por Gijón esos días, entre el 22 y el 31 de Julio. Pero nosotros estaremos allí. Y si ustedes desean un libro dedicado, nos lo pueden indicar y nosotros se lo conseguimos. En Septiembre se lo hacemos llegar. Les hemos preparado una lista de autores y títulos que tendremos en Gijón.Ya saben si quieren un libro dedicado dígannos el nombre de a quién.

Lluc Oliveras: Dani el Rojo. Confesiones de un gangster de Barcelona.

Javier Abásolo: Pájaros sin alas.

Yanet Acosta: El Chef ha muerto.

Raúl Argemi: Los muertos siempre pierden los zapatos. / Penúltimo nombre de guerra.

Jon Arrtexe: Shahmaran / Calle de los ángeles / Sueños de Tánger.

Juan Ramón Biedma: El Imán y la brújula / El humo en la botella / Antirresurrección.

Juan Bolea: Orquideas negras / La melancolía de los hombres pájaro.

Javier Calvo: Corona de flores.

Gregorio Casamayor: La sopa de Diós / La vida y las muertes de Ethel Jurado.

Hiber Conteris: El Séptimo año / El diez por ciento de la vida.

Cristina Fallarás: Las niñas perdidas / Así murió el poeta Guadalupe.

Kike Ferrari: Que de lejos parecen moscas.

Francesco Forgione: Mafia Export / ´Ndrangheta. La mafia menos conocida y más peligrosa del planeta.

Fritz Glockner: Cementerio de papel.

Nacho Guirado: No siempre ganan los buenos / No llegarás vivo al viernes / Muérete en mis ojos.

Gisbert Haefs: Asesinato en la colina.

Toni Hill: El verano de los juguetes muertos.

Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve / El manuscrito de piedra.

Antonio Jimenez Barca: La botella del naufrago / Deudas pendientes.

Milo J. Krmpotic: Las tres balas de Boris Bardin.

Dennis Lehane : Abrázame oscuridad / Lo más sagrado / Mystic River / Plegarias en la noche / Shutter Island / Desapareció una noche / La ultima causa perdida.

Juan Madrid: Viejos amores / Brigada Central 1 / Brigada Central 2 / Adiós princesa / Grupo de noche / Cuentas pendientes / Mujeres & Mujeres.

Manu Manzano: El hombre de plastilina / El capitán de las sardinas.

Javier Márquez Sánchez: La fiesta de Orfeo.

Andreu Martín: Si hay que matar, se mata / Barcelona trágica / Jesús en los infiernos.

Alfonso Mateo-Sagasta: Caminarás con el sol.

Miguel Ángel Molfino: Monstruos perefectos.

Rosa Montero: Lágrimas en la lluvia.

Eduardo Monteverde: Carroña´s Hotel / El naufragio del cancerbero.

Cruz Morcillo – Pablo Muñoz: Palabra de Vor. Las mafias rusas en España.

Nairi Nahapetian: Quien mató al Ayatolá Kanuni.

Pedro de Paz: El hombre que mató a Durruti.

Alejandro Pedregosa: Un mal paso.

Carmen Posadas: Invitación a un asesinato.

Benjamín Prado: Operación Gladio.

Carles Quílez: La soledad de Patricia.

Manuel Rivas: Todo es silencio.

Carlos Salem: El torturador arrepentido (Teatro) / Camino de Ida / Pero sigo siendo el Rey.

Manuel Sánchez Dalama. La mancha negra.

Julián Sánchez: La voz de los muertos.

José Carlos Somoza: El cebo / Zigzag.

Paco Ignacio Taibo II: El Regreso de los Tigres de malasia / Sólo tu sombra fatal / Regreso a la misma ciudad / La vida misma / De Paso.

Goran Tocilovac: Trilogía parisina.

David Torres: Punto de fisión.

Maruja Torres. Fácil de matar.

Jerónimo Tristante: El valle de las sombras. / El misterio de la Casa Aranda / El caso de la viuda negra / El enigma de la calle Calabria.

Willy Uribe: Los que hemos amado. / Cuadrante Las Planas.

Ignacio del Valle: El tiempote los emperadores extraños. / Los demonios de Berlín.

>> Fuente.

Deja un comentario

Archivado bajo negra y criminal, semana negra gijón

L’H Confidencial # 75. Premios Hammett. IACW/AIEP

Premios Hammett. IACW/AIEP

brigada 21 novela negra negrocriminal policiacaLos Premios Hammett de la Semana Negra de Gijón, otorgados por la IACW/AIEP, la Asociación Internacional de Escritores Policiacos, son unos de los premios más prestigiosos de novela negra en el ámbito de la narartiva hispana. Quizás porque no tienen dotación económica, quizás porque son terriblemente subjetivos. Pero los Premios Hammett se otorgan desde el año 1988, un hecho insólito en este país, como la misma Semana Negra, tan dado a la falta de memoria.

Este número de L’H Confidencial está dedicado a los Premios Hammett, con la lista completa de los ganadores desde el primer año… Y cerca ya de saber quién será el ganador de la edición de 2010. ¡Felicidades Semana Negra! ¡Felicidades Premios Hammett!

* Haz clic en la imagen para acceder al fanzine.

Fuente: http://www.l-h.cat/biblioteques/lhconfidencial.aspx

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo bòbila, noticias negras, premios, semana negra gijón

A Quemarropa, el diario de la Semana Negra, decano de la prensa negra

La Semana Negra de Gijón ya ha empezado. El pasado viernes 9, salía de  la estación de Chamartín (Madrid) el Tren Negro rumbó a la de Gijón Jovellanos (Asturias).

Para los que no tenemos la posibilidad de estar estos días en Gijón disfrutando de esta fiesta de la literatura, tenemos la posibilidad de transportarnos hasta allí mediante el diario que editan los de Semana Negra, A Quemarropa. Nos podemos enterar de lo que pasa allí cada día, de lo que pasó y de lo que pasará a lo largo de la única semana que dura diez días.

Podéis consultar los números que llevan editados de este año.

brigada 21 novela negrabrigada 21 novela negrabrigada 21 novela negrabrigada 21 novela negra

a
a
a
a
a
a
a

· Ampliar información acerca de A Quemarropa.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo exposición, literatura, semana negra gijón

Novedad editorial: La versión del Minotauro, de Francis P. Fernández (ngc ficción!)


Título: La versión del Minotauro
Autor: Francis P. Fernández
Colección: Serie Negra nº1
Diseño cubierta e ilustración: Felideus
Tamaño: 14,5*21,5 cm.
276 págs.
PVP: 16€ (+ IVA)
ISBN: 978-84-937801-1-1
Editorial: ngc ficción!

Texto contraportada:

Una guerra innecesaria. Un ex presidente del gobierno acosado por la justicia internacional y las sombras del pasado. Una viceministra ávida de poder. Una conspiración urdida en las cloacas del Estado para eliminar a varios oficiales incómodos para el poder. Un mercenario psicópata con el alma castiza y muchas lagunas mentales. Un militar íntegro que intenta detener la matanza, aun a riesgo de desatar una tormenta política de consecuencias inimaginables…

Todos estos personajes, y algunos más, se adentran en el laberinto de los servicios secretos españoles. Un laberinto desquiciado cuyo hilo de Ariadna lleva muchos años cercenado, y en el que ni siquiera el Minotauro comprende las reglas. Ésta es su versión, tan delirante, divertida y escalofriante como los acontecimientos que relata.

Francis P. Fernández nos muestra el lado oscuro de la política internacional española, en un estremecedor retrato de la condición humana que pocos autores se habían atrevido a narrarnos de una manera tan documentada, certera y descarnada.

El autor

Francis P. Fernández es doctor en filosofía y profesor de psicología y criminología en la Universidad Camilo José Cela. Posee un amplio currículo investigador, ha publicado en revistas científicas y es autor de varios ensayos. Asimismo es un empedernido lector, cinéfilo y devorador de cómics desde la más tierna infancia, y tiene el vicio de inventar y escribir historias. De hecho, lleva años haciéndolo —y colocando alguna que otra por ahí— aunque ésta es su primera novela publicada.

Colaboradora de manera habitual en varios medios y blogs (actualmente comparte mesa y mantel con Juan Ramón Biedma en El Subcultural; http://elsubcultural.blogspot.com). Pese a que adora a los clásicos del goticismo y el romanticismo decimonónico, su estilo es tan elegante como un directo a la mandíbula, y tiene notables influencias de los héroes del pulp (Robert E. Howard, Dashiell Hammett o Philip K. Dick), aunque tampoco desdeña un toque de humor ni pierde ocasión de introducir referencias a su enésima pasión: el rock.

>> Esta novela será presentada en la próxima Semana Negra de Gijón.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo literatura, noticias negras, novela negra, semana negra gijón

Semana Negra de Gijón 2010

A brigada 21 nos encanta la semana más negra del calendario y queremos compartir con vosotros las palabras de Paco Ignacio Taibo II, director de la XXIII Semana Negra: el festival se presenta este año con la vocación de hacer bueno el concepto de que la literatura, la oferta cultural, gratuita, variada, crítica y abundante, es el gran balón de oxígeno de una sociedad que tiene que apretarse el cinturón» [···] «(se había aumentado) el número de autores presentes en el festival, la cantidad de mesas redondas, charlas, tertulias; que aumentáramos en cinco el número de librerías en nuestra feria del libro, que se sostuviera la calidad de los conciertos». [···] «En tiempos oscuros, la literatura parece ser el único lugar donde se produce pensamiento crítico y pensamiento utópico. Donde fracasa la geografía, la novela descubre paisajes, nuevas fronteras, atmósferas urbanas; donde la ciencia política da nombres y cifras, la novela descubre nuevas clases sociales, cuenta sus vivencias cotidianas, las explica; donde la economía aparentemente analiza (todo el mundo sabe que los economistas, por una cuestión de principios, mienten) la novela cuenta lo que significa un despido, la reducción de un salario, una hambruna; donde la información genera ruido mediático la novela crea planos narrativos, profundidad, subjetividad, visión de conjunto. Donde las ciencias sociales tradicionales ignoran, la novela inventa la Atlántida. El mundo es complejo, se ha vuelto más complejo, la novela es capaz de enfrentarlo».

La Semana Negra dará comienzo el próximo viernes 9 de julio con su tradicional Tren Negro, que llevará a gran parte de los invitados desde la estación de Chamartín (Madrid) a Gijón. Y, como dice, Paco Camarasa, el librero de Negra y Criminal, es la única semana que tiene diez días.

Tenéis más información en la página web de la Semana Negra.

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo exposición, literatura, premios, semana negra gijón

Semana negra 2008

Fuente: Negra y Criminal

http://www.semananegra.org. En esta dirección podrán conocer los actos, presentaciones y autores que estarán presentes en la próxima edición de la semana más larga del año, la Semana Negra, que comienza el próximo viernes día 11.

Les acompañamos un listado, por riguroso orden alfabético, con algunos de los autores presentes, y una propuesta de novelas, por si ustedes desean que les traigamos de Gijón un ejemplar dedicado. Recuerden que nos deben indicar el nombre exacto a quién hacer la dedicatoria. Y háganlo, por favor, antes del viernes a mediodía próximos.

Estaba el librero la otra mañana en Roca Editorial, en el despacho de Silvia «gota malaya» Fernández, la responsable de comunicación de la editorial, informándose de las sugerentes e innovadoras propuestas de Roca para el otoño. Y desde la atiborrada mesa de Silvia un libro con el gran Osvaldo Soriano en la portada le llamó la atención. El país de las palabras. Retratos y palabras de escritores de América Latina.1980-2005, de Daniel Mordzinski. Cometió el error de abrirlo. Y ya no pudo seguir escuchando a Silvia. Una fotografia y unas palabras. De autores que ha leído y otros que debería leer.

Un libro imán. Aquellos cuyas páginas se pegan a tus dedos y tus ojos a sus letras. ¿Cómo alguien es capaz de captar la magia de un autor? ¿Se puede a través del objetivo de una cámara explicar que Padura , Bioy Casares y Jorge Amado escriben diferente? La editorial está cerca de la librería, pero nadie protestaba cuando el librero tropezaba con ellos mientras pasaba y repasaba las páginas del libro. ¡Qué libro tan hermoso¡ No es un libro negrocriminal, pero estamos convencidos de que su autor es un gran lector de novela negra. Hay una mirada inteligente. Se necesita algo más que técnica para «atrapar» el alma de la literatura variada y múltiple de un continente. Naturalmente, en las calles de París. Es verano, los días tienen más luz, hay más placidez y molicie, menos estrés y más sonrisas. Háganse un favor y consíganse El país de las palabras. Retratos y palabras de escritores de América Latina.1980-2005. Daniel Mordzinski. Roca Editorial.

En el silencio informático que sufrimos se publicaron las actas del III encuentro de Novela y Cine Negro de Salamanca, que ya es una cita ineludible en Mayo. Palabras que matan. Asesinos y violencia en la ficción criminal, bajo la coordinación de Alex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero. Como saben se compone de varios artículos: Semblante literario del asesino en serie, de Emilio Frechilla; El reflejo del mal en el ojo de lo policíaco, de Manuel González de la Aleja ; Teoría de la novela criminal:el paradigma de James M. Cain, de Javier Sánchez Zapatero; La sartén por el mango:policías asesinos, de Jim Thompson a Dexter, de Antonio Marcos. Mañana más…

Para que no se les pase a los holmesianos, porque se nos había pasado a nosotros informarles de El camino de Sherlock, de Andrea Ferrari, una novela juvenil protagonizada por un adolescente de catorce años, de inteligencia extraordinaria y una pasión absoluta por los libros de Sherlock Holmes. Tres extraños asesinatos de mujeres en su barrio le pondrán a prueba su sagacidad. Y reedición de las Novisimas aventuras de Sherlock Holmes, de Enrique Jardiel Poncela. Prólogo de Rafael «Sangre a borbotones» Reig. Un divertídisimo pastiche que reedita Rey Lear.

Uno de los actos que más nos interesan de la próxima Semana Negra es la presentación de un nuevo proyecto editorial: Negro absoluto, una colección de autores argentinos, con crímenes argentinos, y del que pueden tener más información en la siguiente dirección. http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2008/07/02/01706108.html. Dirige Juan Sasturain. Estaremos allí y les mantendremos informados.

Hay nuevo libro de John Connolly y de Charles «Bird» Parker. En Tusquets, como siempre en castellano, y debuta en catalán de la mano de Bromera, la motivadora editorial valenciana.

Daniel Clay, en otro tiempo un respetado psiquiatra infantil, desapareció al salir a la luz los abusos sufridos por varios niños que él atendía. Ahora, cinco años después, y cuando ya se le ha declarado muerto, su hija, Rebecca Clay, es acosada por un desconocido que pregunta por su padre. Ese desconocido, llamado Merrick, está obsesionado con descubrir la verdad sobre la desaparición de su propia hija, y Rebecca contrata al detective Charlie Parker para deshacerse de Merrick a toda costa. Parker no tarda en verse atrapado entre aquellos que quieren conocer la verdad sobre Daniel Clay y aquellos que quieren permanecer ocultos a toda costa, pues quizá no estaban del todo al margen de los abusos. Pero intervienen otras fuerzas. Alguien, un fantasma del pasado de Parker, financia la cacería de Merrick. Y las acciones de Merrick han inducido a otros a salir de las sombras: figuras semivislumbradas decididas a vengarse a su manera, pálidos espectros que vagan sin reposo. Han llegado los seres atormentados… Así arranca este nuevo y esperado caso del detective Charlie Parker, alias «Bird», en la que es la sexta novela de la serie policiaca escrita por John Connolly.

Y recuerden de solicitarnos Into The Dark, el CD con la banda sonora de las novelas de John Connolly.

Saludos negrocriminales y buena lectura

www.negraycriminal.com
http://negraycriminal.blogcindario.com

1 comentario

Archivado bajo semana negra gijón