Archivo de la etiqueta: premios

A Quemarropa, el diario de la Semana Negra, decano de la prensa negra

La Semana Negra de Gijón ya ha empezado. El pasado viernes 9, salía de  la estación de Chamartín (Madrid) el Tren Negro rumbó a la de Gijón Jovellanos (Asturias).

Para los que no tenemos la posibilidad de estar estos días en Gijón disfrutando de esta fiesta de la literatura, tenemos la posibilidad de transportarnos hasta allí mediante el diario que editan los de Semana Negra, A Quemarropa. Nos podemos enterar de lo que pasa allí cada día, de lo que pasó y de lo que pasará a lo largo de la única semana que dura diez días.

Podéis consultar los números que llevan editados de este año.

brigada 21 novela negrabrigada 21 novela negrabrigada 21 novela negrabrigada 21 novela negra

a
a
a
a
a
a
a

· Ampliar información acerca de A Quemarropa.

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo exposición, literatura, semana negra gijón

Premios Brigada 21: And the winner is…

PREMIOS BRIGADA 21 2010

1.- Mejor Novela en castellano
La playa de los ahogados, de Domingo Villar, editada por Siruela.

2.- Mejor novela traducida al castellano
El poder del perro, de Don Winslow, traducida por Eduardo García Murillo, editada por Mondadori.

3.- Millor novel·la en català
Emulsió de ferro, de Sebastià Jovani, editada per La Magrana.

4.- Millor novel·la traduïda al català
La dona de verd, de Arnaldur Indridason, traduïda per María LLopis, editada per La Magrana.

5.- Mejor primera novela
Tarde, mal y nunca, de Carlos Zanón, editada por Saymon.

6.- Premio Florenci Clavé a la mejor portada
Trago amargo, de Francisco J. Haggenbeck, editada por Roca Editorial.

¡Enhorabuena a los premiados! (Y a los que no).

Share ¡corre la voz, soplón!

6 comentarios

Archivado bajo asociación, premios

Premios Brigada 21

ACTUALIZACIÓN:
Por un error a la hora de publicar, os dijimos que sabríamos los ganadores la semana que viene, pero, en realidad, se sabrán mañana día 7 de julio de 2010. Disculpen las molestias y permanezcan atentos en sus asientos.

Ya tenemos nueva edición y finalistas para los próximos premios Brigada 21:

>> Primera Novela en castellano editada en 2009
Tiempo de alacranes. BEF (Pàmies)
La sopa de Dios. Casamayor, Gregorio (El Acantilado)
Benegas. Jurado, Francisco José (Almuzara)
Siete maneras de matar un gato. Néspolo, Matías (Libros del Lince)
Tarde, mal y nunca. Zanon, Carlos (Saymon)

>> Mejor Novela en castellano editada en 2009
No hay que morir dos veces. González Ledesma, Francisco (Planeta)
Perro vagabundo busca a quien morder. Ibañez, Julián (Alrevés)
El baile ha terminado. Ibáñez, Julián (Roca)
Ciudad Santa. Orsi, Guillermo (Almuzara)
La playa de los ahogados. Villar, Domingo (Siruela)

>> Novel·la en català editada en 2009
Mateu al president. Bennassar, Sebastià (Cossetania)
Emulsió de ferro. Jovani, Sebastià (La Magrana)
Mans lliures. Manuel, Jordi de (Edicions 62)
Sang culé. Pijoan, Jordi (Llibres de l’Índex)
La Solitud de Patricia. Quilez, Carles (La Magrana)

>> Novel·la traduïda al català editada en 2009
La dona de verd. Indridason, Arnaldur (La Magrana)
L’home inquiet. Mankell, Henning (Tusquets)
Mort a Estanbul. Markaris, Petros (Tusquets)
Nèmesi. Nesbo, Jo (Proa)
Un lloc incert. Vargas, Fred (Amsterdam)

>> Mejor novela traducida al castellano editada en 2009
El hombre inquieto. Mankell, Henning (Tusquets)
Conexión Lorena. Manotti, Dominique (Alba)
Némesis. Nesbo, Jo (RBA)
El poder del perro. Winslow, Don (Mondadori)
Ardores de agosto. Camilleri, Andrea (Salamandra)

>> Premi Florenci Clavé a la mejor portada editada en 2009
Tiempo de alacranes. BEF (Pàmies)
Los espias de Varsovia. Furst, Alan (Seix Barral)
Trago amargo. Haggenbeck, F.G (Roca)
Cuentos completos. Madrid, Juan (Ediciones B)
Los demonios de Berlín. Valle, Ignacio del (Alfaguara)

Share ¡corre la voz, soplón!

3 comentarios

Archivado bajo asociación, literatura, premios

Semana Negra de Gijón 2010

A brigada 21 nos encanta la semana más negra del calendario y queremos compartir con vosotros las palabras de Paco Ignacio Taibo II, director de la XXIII Semana Negra: el festival se presenta este año con la vocación de hacer bueno el concepto de que la literatura, la oferta cultural, gratuita, variada, crítica y abundante, es el gran balón de oxígeno de una sociedad que tiene que apretarse el cinturón» [···] «(se había aumentado) el número de autores presentes en el festival, la cantidad de mesas redondas, charlas, tertulias; que aumentáramos en cinco el número de librerías en nuestra feria del libro, que se sostuviera la calidad de los conciertos». [···] «En tiempos oscuros, la literatura parece ser el único lugar donde se produce pensamiento crítico y pensamiento utópico. Donde fracasa la geografía, la novela descubre paisajes, nuevas fronteras, atmósferas urbanas; donde la ciencia política da nombres y cifras, la novela descubre nuevas clases sociales, cuenta sus vivencias cotidianas, las explica; donde la economía aparentemente analiza (todo el mundo sabe que los economistas, por una cuestión de principios, mienten) la novela cuenta lo que significa un despido, la reducción de un salario, una hambruna; donde la información genera ruido mediático la novela crea planos narrativos, profundidad, subjetividad, visión de conjunto. Donde las ciencias sociales tradicionales ignoran, la novela inventa la Atlántida. El mundo es complejo, se ha vuelto más complejo, la novela es capaz de enfrentarlo».

La Semana Negra dará comienzo el próximo viernes 9 de julio con su tradicional Tren Negro, que llevará a gran parte de los invitados desde la estación de Chamartín (Madrid) a Gijón. Y, como dice, Paco Camarasa, el librero de Negra y Criminal, es la única semana que tiene diez días.

Tenéis más información en la página web de la Semana Negra.

Share ¡corre la voz, soplón!

1 comentario

Archivado bajo exposición, literatura, premios, semana negra gijón

Premio L’H Confidencial 2011

El Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca editorial renuevan el convenio para la convocatoria del premio L’H confidencial hasta el año 2013

>> Las obras ganadoras serán publicadas dentro de la colección Roca Criminal

El Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial han renovado el convenio de colaboración para la convocatoria del Premio L’H Confidencial, Premio Internacional de Novela Negra, hasta el año 2013. El teniente de alcalde de Educación y Cultura, Mario Sanz y la directora de Roca Editorial, Blanca Rosa Roca, han firmado un acuerdo de colaboración y han presentado las bases y el calendario que regirá la convocatoria de la edición del Premio L’H Confidencial 2011.

Según estas bases, pueden presentarse al Premio L’H Confidencial escritores de cualquier nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, con novelas de género negro escritas en lengua catalana o española, originales e inéditas, que no tengan comprometidos los derechos ni hayan recibido anteriormente otros premios.

El plazo de admisión de originales finaliza el 30 de septiembre de 2010. El jurado emitirá su veredicto dentro del mes de enero de 2011, y se hará público el ganador. La obra publicada se presentará el 26 de marzo de 2011, en un acto público que tendrá lugar en la Biblioteca la Bòbila de L’Hospitalet. El jurado de los Premios estará presidido por el teniente de alcalde de Educación y Cultura, y formado por un representante de Roca Editorial, el director de la Biblioteca la Bòbila y dos lectores apasionados por la novela negra, que serán seleccionados por la propia Biblioteca.

El premio —que toma el nombre del fanzine del Club de Lectura de Novela Negra que edita la Biblioteca la Bòbila— consiste en un importe de 12.000 euros, que se entregarán al autor en concepto de remuneración por la cesión y explotación de los derechos mundiales de la obra por parte de Roca Editorial y será publicada en la colección “Roca Criminal”.

La Biblioteca la Bòbila mantiene —desde su inauguración el marzo de 1999— un fondo especial dedicado al género negro y policiaco, con el objetivo de fomentar la lectura, difundir este género literario y cinematográfico y convertirse en la biblioteca de referencia para los aficionados a la novela negra.

· Bases del Premio L’H Confidencial 2011.

Más información en:

http://bobila.blogspot.com
http://www.rocaeditorial.com
http://www.l-h.cat/biblioteques

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, literatura, premios

Primavera negra en La Bòbila

Pasadas las vacaciones de Semana Santa, y ya con Caminos cruzados de Erlantz Gamboa en las manos, la novela ganadora del Premio L’H Confidencial 2010, nos adentramos en el mes más trepidante del trimestre. Además de la tradicional festividad del libro de Sant Jordi, hay dos citas importantísimas para los amantes de la novela negra: Olot Negre, un macrofestival que se prolongará del 6 al 30 de abril, con invitados como Leonardo Padura Petros Márkaris, Donna Leon, Massimo Carlotto y muchos más; y el VI Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, del 27 al 30 de abril.

En la Bòbila el martes 20 de abril, a las 19 h. presentamos la novela El vampiro de Cartagena, de Fernando Gómez, autor ya conocido por las anteriores novelas Cero negativo y El misterio de la calle Poniente.

El martes 27 de abril, a las 19 h. tendremos a Jerónimo Tristante en la Bòbila, el autor de El misterio de la casa Aranda y El caso de la Viuda Negra, lleva ahora al detective Víctor Ros a Barcelona y nos presenta El crimen de la calle Calabria.

Para el mes de mayo hemos preparado un Ciclo de Cine Negro poco habitual: Heredia & Asociados, para difundir la obra del escritor chileno Ramón Díaz Eterovic. El ciclo constará de un documental sobre el autor, El rostro oculto de las palabras, y siete capítulos de la serie que produjo la televisión chilena en 2005 sobre el personaje creado por Díaz Eterovic. Todos los jueves de mayo a las 19 h. Un primer contacto con el detective Heredia, que tambieén encontrareis en las estanterías del fondo especial.

El Club de Lectura de Novela Negra del mes de mayo se reunirá el último martes del mes, el 25 de mayo a las 19 h., para comentar El espía imperfecto, de José L. Caballero, una historia sobre agentes del CNI y dirigentes de ETA. Al dia siguiente, el 26, también a las 19 h., el T3 Club de Lectura se encontrará para tratar de la novela Firmin, de Sam Savage. También el mes de mayo tiene su festival, Mayo Negro, en la Universidad de Alicante, del 26 al 29 de mayo.

El 2 de junio a las 19 h., tendremos a un invitado de excepción: el escritor venezolano de novela negra Marcos Tarre para hablarnos de Conflictos y novela negra en Latinoamérica, un recorrido por las diferentes violencias que sufre América Latina y como se reflejan en la novela negra.

Fuente: http://bobila.blogspot.com

Share ¡corre la voz, soplón!

Deja un comentario

Archivado bajo bòbila, cine, club de lectura, literatura, noticias negras, novela negra, premios